¿Por qué y dónde estudiar Ciencias de la Comunicación?

¿De qué se trata estudiar Ciencias de la Comunicación?

Si sientes interés por la manera en la que se pueden transmitir las ideas, noticias y otros tipos de infamaciones, te podemos recomendar estudiar Ciencias de la Comunicación.

El área de las Ciencias de la Comunicación es muy interesante, ya que en ella no sólo descubrirás cómo comunicar los datos de una manera más clara, sino también cómo hacer para que lleguen a las personas a las que les pueden interesar.

En este artículo nos concentraremos en ver cómo es esta carrera y veremos sus ventajas, también las oportunidades que ofrece el mercado laboral y las universidades en donde estudiarla.

¿De qué se trata estudiar Ciencias de la Comunicación?

¿De qué se trata estudiar Ciencias de la Comunicación?

Cuando se estudia Ciencias de la Comunicación se busca encontrar la solución a la interrogante de cómo lograr trasmitir una información de manera precisa a través de los medios más apropiados, para que alcance al sector de la población que nos interese, de manera que sea entendida y asimilada con facilidad.

Las Ciencias de la Comunicación van mucho más allá de ser una ciencia aislada, ya que engloba otros campos como la radiodifusión, la producción televisiva y cinematográfica, el periodismo, las relaciones humanas, las telecomunicaciones, los medios digitales, etc.

¿Para qué se estudia Ciencias de la Comunicación?

La variedad de funciones que puede cumplir un profesional de las Ciencias de la Comunicación es amplia. Vamos a ver algunas de ellas:

a) Producir mensajes para ser emitidos a través de la radio, la televisión, el cine y otros medios.

b) Diseñar la estructura de los diferentes medios impresos, como periódicos, revistas, libros, etc.

c) Elaborar el diseño, planificación y organización de encuestas y otros mecanismos de recolección de datos.

d) Estudiar el comportamiento de los mercados ante la emisión de una determinada publicidad.

e) Asesor comunicacional para diferentes tipos de empresas y organizaciones gubernamentales.

f) Analizar y producir contenidos que puedan ser asimilados y aceptados más fácilmente por un sector específico de la población.

g) Hacer estudios sobre las imágenes más apropiadas para acompañar determinadas informaciones, sean estas en forma de fotografías, dibujos, arte digital, etc.

¿Es muy difícil estudiar Ciencias de la Comunicación?

Esta carrera puede ser estudiada en la modalidad de pregrado o licenciatura en muchas universidades. En cada una de ellas hay diferentes programas y diferentes lapsos de tiempo para obtener el título.

De manera general, la licenciatura oscila entre 4 y 5 años, mientras que los cursos técnicos duran unos 3 años.

Entre las materias que se imparten durante estos estudios, señalaremos los siguientes:

  • Análisis de medios
  • Taller de fotografía
  • Periodismo
  • Televisión
  • Mercadotecnia
  • Investigación de mercados
  • Identidad e imagen corporativa
  • Comunicación digital
  • Cine

¿Es rentable estudiar Ciencias de la Comunicación?

¿Es rentable estudiar Ciencias de la Comunicación?

Cuando se obtiene el título en Ciencias de la Comunicación se abren las puertas a una serie de oportunidades laborales muy prometedoras.

Entre los campos y cargos que pueden ser cubiertos por el licenciado en Ciencias de la Comunicación, mencionamos estos:

* Laborar en cualquiera de los tipos de medios de comunicación existentes.

* Agencias de publicidad.

* Compañías productoras de videojuegos y de emisión de información digitalizada.

* Empresas de mercadeo.

* Asesor independiente en el área de la comunicación.

* Periodista, reportero o corresponsal para una agencia de noticias.

* Agencias SEO y SEM.

* Productoras de cine.

* Fotógrafo contratado o independiente.

* Profesor en los diferentes grados de la educación.

* Formador, orientador o asesor en el área de la ciudadanía y civismo.

* Analista y desarrollador de contenidos.

* Estadístico orientado al análisis e interpretación de informaciones cualitativas y cuantitativas.

¿Dónde estudiar Ciencias de la Comunicación?

Si estás interesado en cursar la carrera de Ciencias de la Comunicación y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Ciencias de la Comunicación
Méxicoa) UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México
b) UANL – Universidad Autónoma de Nuevo León
c) UAM – Universidad Autónoma Metropolitana
Colombiaa) Universidad Sergio Arboleda
b) Universidad de La Sabana
c) Universidad de Manizales
Perúa) Pontificia Universidad Católica del Perú
b) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
c) Universidad de San Martin de Porres
Argentinaa) Universidad de Palermo
b) Universidad Nacional de Mar del Plata
c) Universidad UCES
Chilea) Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS
b) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
c) Universidad Austral de Chile

¿Es bueno estudiar Ciencias de la Comunicación a distancia?

Las Ciencias de la Comunicación se pueden estudiar a distancia, pero se recomienda hacerlo en una institución reconocida que nos provea de los tutoriales necesarios, los textos apropiados y una asesoría directa y oportuna por parte de profesores especializados.

Las videoconferencias permitirán llevar a cabo las clases y hacer las correspondientes sesiones de preguntas y respuestas.

¿Es buena idea estudiar Ciencias de la Comunicación? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Ciencias de la Comunicación?
Ventajas de estudiar Ciencias de la ComunicaciónDesventajas de estudiar Ciencias de la Comunicación
* Se puede tener éxito trabajando de manera contratada o de forma independiente.
 
* Hay muchas ramas para especializarse.
 
* Se obtienen conocimientos en una variedad muy amplia de áreas del conocimiento.
* La competencia en el mercado laboral es muy fuerte.
 
* Hay personas que han estudiado otras carreras que pueden desempeñar las mismas tareas.
 
* Para lograr salarios elevados hay que destacarse y ser muy original y proactivo.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Ciencias de la Comunicación

1) ¿Cuáles son las ramas de las Ciencias de la Comunicación?

Al estudiar Ciencias de la Comunicación el alumno tendrá varias alternativas para logar una especialización. Veamos las opciones existentes:

  • Sociología.
  • Metodología de la investigación
  • Estadística
  • Periodismo
  • Producción y diseño editorial
  • Análisis de contenidos
  • Formación humana y ciudadana
  • Mercadotecnia y publicidad
  • Fotografía

2) ¿En qué país es mejor estudiar Ciencias de la Comunicación?

Esta carrera es ideal para los países en donde hay mucha actividad comercial, ya que la absorción laboral puede ser más rápida y permanente.

Hay que señalar que en los momentos de crisis económicas las empresas y organizaciones prefieren prescindir de los servicios de este tipo de profesionales y quedarse con los que realizan funciones más vitales.