¿Cuantos años dura una carrera técnica?

Aprendiendo sobre la duración de una carrera técnica

Si eres de esas personas que no tienen tiempo ni vocación para hacer una carrera universitaria larga, a nivel de licenciatura, y tu deseo es aprender un oficio y trabajar lo más rápido posible, lo mejor que puedes hacer es estudiar una carrera técnica.

Las carreras técnicas te dan la posibilidad de obtener un título en un lapso de tiempo mucho más breve que el de una carrera  universitaria convencional.

En este artículo, vamos a hablar sobre las carreras técnicas, sobre su duración y otras características importantes de estos tipos de estudios.

Ahora vamos a conocer cuánto gana un administrador de empresas leyendo este post.

Aprendiendo sobre la duración de una carrera técnica

¿Qué es una carrera técnica?

Una carrera técnica es un curso que da una preparación práctica, desde el punto de vista técnico y aplicativo, sobre un determinado campo del conocimiento que puede ser una ciencia en sí misma o un oficio profesionalizado.

Los planes de estudios que ofrecen las carreras técnicas están orientados a enseñar a los alumnos un conjunto de habilidades, lo cual significa que el número de horas en las que se imparte la teoría es muy reducido.

Los programas de las carreara técnicas son muy variables, dependiendo de muchos factores, como las institución educativa, el país de residencia, el tipo de curso a tomar, la modalidad del curso, etc.

Lo anterior significa que muchas veces la duración de las carreras técnicas no se mide en función de años, sino más bien de un cierto número de horas académicas.

Conoce cómo es el salario de un contador en este artículo interesante.

¿Dónde se estudia las carreras técnicas?

Además de que la duración de una carrera técnica es mucho más corta que la de las licenciaturas, otra característica destacable es que, según el programa escogido, las clases pueden ser presenciales o a través de internet.

Claro, el poder seleccionar si se quiere asistir en persona a los salones de clases o hacer el curso desde casa, va a depender del tipo de carrera escogida.

Esto significa que si se elige una carrera como mecánica automotriz, necesariamente tendrás que estar mucho tiempo haciendo prácticas en un taller mecánico.

Pero si tomas un curso de dibujo humorístico, lo podrías hacer fácilmente desde la comodidad de tu hogar.

Aunque también hay carreras técnicas que se pueden tomar de manera mixta, es decir, un cierto de número de horas en casa y otro número de horas haciendo prácticas en los espacios adecuados.

Las carreras técnicas se pueden tomar en una variedad de instituciones, pero siempre recomendamos que estén acreditadas ante las autoridades educativas del país en el que vives.

La razón de esto, es que mediante esta acreditación se puede garantizar que la educación que recibirás es de calidad y se ajusta a los estándares mundiales de la profesión escogida.

En cuanto al tipo de instituciones en las que se pueden tomar estos cursos, podemos decir que entre ellas se encuentran:

  • Universidades privadas y estatales.
  • Institutos educativos privados.
  • ONGs.
  • Organizaciones sociales y comunitarias.
  • Entidades religiosas, etc.

Y ahora vamos a averiguar cuánto puede ganar un doctor leyendo este buen artículo.

Conociendo sobre la duración de una carrera técnica

¿Qué opciones hay en cuánto a las carreara técnicas?

La filosofía de las instituciones que imparten las carreras técnicas es la de darle el máximo de prioridad a la parte práctica de la profesión, lo cual significa que la preparación que reciben los estudiantes es muy dinámica e intensa.

La cantidad de programas de carreras técnicas que existe es muy elevada pero, a grandes rasgos, podemos clasificarlos en las siguientes categorías:

  • Cosmetología
  • Soldadura
  • Plomería
  • Carpintería
  • Aeronáutica
  • Salud
  • Cerrajería
  • Mantenimiento eléctrico
  • Reparaciones automotrices
  • Diseño floral
  • Transcripciones médicas
  • Hotelería
  • Restauración

Una vez obtenido el diploma correspondiente, el graduado está listo para incorporarse al mercado de trabajo en una variedad de oficios, como por ejemplo: estilista en una peluquería, plomero independiente, asistente en un taller mecánico, recepcionista en un hotel, etc.

Conoce en este interesante artículo cuanta está ganando un ingeniero en sistemas

¿Qué se necesita para estudiar una carrera técnica?

Entre las facilidades que dan las carreras técnicas está el hecho de que ingresar a las instituciones que las imparten es relativamente sencillo.

En la mayor parte de las escuelas técnicas solo se requiere que el estudiante tenga una edad mínima de 16 a 18 años (dependiendo del país y del curso que se va a tomar).

Otro requisito muy solicitado y prácticamente imprescindible es el título de bachiller, así que deberás, por lo menos, aprobar la escuela secundaria si deseas entrar a estudiar una carrera técnica.

Otro punto positivo en cuanto al sistema de ingreso a las carreras técnicas, es que los adultos de mayor edad no serán restringidos por ningún límite de edad ni por requerimientos de previos estudios especiales fuera de la secundaria.

Y ahora vamos a darnos cuenta de cuánto gana un medico cirujano hoy en día.

¿Cuáles son los títulos técnicos más solicitados?

A medida que pasa el tiempo, las necesidades de las sociedades van cambiando en cuanto al tipo de fuerza laboral que van necesitando.

Esto depende mucho de cómo vaya ingresando la tecnología y otros procedimientos de trabajo en el campo laboral actual.

A continuación, vamos a enumerar algunas de las carreras técnicas que mayor demanda tienen por parte de los estudiantes y de los empleadores hoy en día:

  • Técnico en Agencia de Viajes y Hotelería
  • Técnico Auxiliar Bancario
  • Técnico en Computación
  • Técnico Auxiliar en Contabilidad
  • Técnico Auxiliar en Dibujo Arquitectónico
  • Técnico Auxiliar Fotógrafo, Laboratorista y Prensa
  • Técnico en Histopatología
  • Técnico Auxiliar Laboratorista Químico
  • Técnico Auxiliar Museógrafo Restaurador
  • Técnico Auxiliar Nutriólogo
  • Carrera Técnica en Administración Industrial
  • Carrera Técnica en Desarrollo Regional Industrial
  • Carrera Técnica en Econometría
  • Técnico Dental
  • Carrera Técnica Profesional en Bases de Datos
  • Carrera Técnica Profesional en Coordinación del Proceso de Software
  • Carrera Técnica Profesional en Desarrollo de Aplicaciones de Software
  • Técnico en Física de Radiaciones
  • Técnico Profesional en Infraestructura de Software para Sistemas de Cómputo
  • Carrera Técnica Profesional en Informática Aplicada
  • Carrera Técnica Profesional en Producción de la Imagen Digital
  • Técnico en Análisis del Impacto Ambiental de los Materiales
  • Técnico en Cartografía y Geomática
  • Técnico en Educación Ambiental
  • Técnico en Gestión y Difusión del Patrimonio Artístico
  • Técnico en Manejo de Información Geográfica
  • Técnico en Manejo de Información para la Gestión Ambiental
  • Técnico en Procesos Editoriales
  • Técnico en Restauración Ambiental
  • Técnico en Desarrollo de Software
  • Técnico en Métodos de Optimización
  • Técnico en Métodos Estadísticos
  • Técnico en Enfermería
  • Carrera Técnica Profesional en Producción de la Imagen Digital

Te invitamos a leer este interesante artículo sobre el salario de un odontólogo.

Estudiando sobre la duración de una carrera técnica

Preguntas frecuentes

1) ¿Cuáles son las desventajas de estudiar una carrera técnica?

Las carreras técnicas representan un gran atractivo para los jóvenes que necesitan o desean ingresar en el mercado laboral lo más pronto posible.

Este ingreso rápido puede ser una gran ventaja, pero así como las carreras técnicas nos ofrecen ciertos beneficios, también hay un conjunto de puntos en contra que es importante conocer.

A continuación, vamos a revisar brevemente cuáles son las desventajas más notorias de estudiar una carrera técnica:

a) Una de las desventajas más conocidas y, a veces, basada en los prejuicios, es que mucha gente piensa que tener una licenciatura es mucho más prestigioso e importante que poseer un grado técnico.

Este pensamiento hace que mucha gente que ha egresado de una escuela técnica sea rechazada cuando aplica para un puesto dentro de una empresa.

b) El hecho de solo poseer un título a nivel técnico puede convertirse en un obstáculo a la hora de querer ser ascendido para ocupar puestos de mayor relevancia dentro de la empresa.

c) Cuando vamos al campo de los salarios, tenemos que los sueldos de los profesionales técnicos es frecuentemente más bajo que el de las personas que han estudiado para obtener un título de licenciado.

d) Los estudios técnicos preparan al estudiante para el desempeño dentro de un aérea específica, haciendo labores preestablecidas.

Esto significa que ante situaciones inesperadas, o de alta presión, los graduados de las licenciaturas tendrán más herramientas y conocimientos para resolver los problemas.

2) ¿Cuáles son las ventajas de estudiar una carrera técnica?

A continuación vamos a ver algunas de las ventajas de estudiar una carrera técnica:

a) Duración de la carrera. La duración de las carreras técnicas es más corta, por lo que los estudiantes no tendrán que esperar mucho para empezar a ganar dinero con sus nuevos conocimientos.

b) Formación práctica: La preparación que brindan las carreras técnicas permite a los egresados tomar funciones operativas de inmediato.

c) Experiencia laboral. Una de las cosas más relevantes de las carreras técnicas, es que sus estudiantes pueden trabajar a medida que realizan sus cursos, lo cual les aporta una experiencia laboral previa al momento de graduarse.

d) Recuperación de la inversión. Dado que las carreras técnicas son menos costosas que las licenciaturas y la absorción laboral es más rápida, los estudiantes recuperarán lo invertido en sus estudios en breve tiempo.

e) Absorción laboral rápida. Dado que el mercado siempre está necesitando de nuevo personal capacitado y mano de obra especializada, los egresados de las carreras técnicas encuentran empleo rápidamente.

Te recomendamos los siguientes artículos interesantes

¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?

¿Por qué y dónde estudiar finanzas?

¿Por qué y dónde estudiar marketing?

¿Por qué y dónde estudiar publicidad?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?

¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?

¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?

¿Por qué y dónde estudiar informática?

¿Por qué y dónde estudiar derecho?

¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?

¿Por qué y dónde estudiar paleontología?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?

¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar logística?

¿Por qué y dónde estudiar filosofía?

¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?

¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?

¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?

¿Por qué y dónde estudiar Antropología?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?

¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?

¿Por qué y dónde estudiar Turismo?

¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?

¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?

¿Por qué y dónde estudiar Economía?

¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?

¿Por qué y dónde estudiar Música?

¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?

¿Por qué y dónde estudiar Genética?

¿Por qué y dónde estudiar Geología?

¿Por qué y dónde estudiar Odontología?

¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?

¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?

¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?

¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?

¿Por qué y dónde estudiar Medicina?

¿Por qué y dónde estudiar Historia?

¿Por qué y dónde estudiar Teología?

¿Por qué y dónde estudiar Sociología?

¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?

¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?

¿Por qué y dónde estudiar Radiología?

¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?

¿Por qué y dónde estudiar Criminología?

¿Por qué y dónde estudiar Producción Musical?

¿Por qué y dónde estudiar Actuaría?

¿Por qué y dónde estudiar Peluquería?

¿Por qué y dónde estudiar Animación Digital?

¿Por qué y dónde estudiar Abogacía?

¿Por qué y dónde estudiar Física?

¿Por qué y dónde estudiar Ciencias de la Comunicación?

¿Por qué y dónde estudiar Psicopedagogía?

¿Por qué y dónde estudiar Biotecnología?

¿Por qué y dónde estudiar Bellas Artes?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Química?

¿Por qué y dónde estudiar Letras?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Mecánica?

¿Por qué y dónde estudiar Química?

¿Por qué y dónde estudiar Comercio Internacional?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Ambiental?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar Pastelería?

¿Por qué y dónde estudiar Inteligencia Artificial?

¿Por qué y dónde estudiar Ciencias Políticas?

¿Por qué y dónde estudiar Comercio Exterior?

¿Por qué y dónde estudiar Organización de Eventos?

¿Por qué y dónde estudiar Danza?

¿Por qué y dónde estudiar Robótica?

¿Por qué y dónde estudiar Community Manager?

¿Por qué y dónde estudiar Educación Física?

¿Por qué y dónde estudiar Locución?

¿Por qué y dónde estudiar Grafología?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo Deportivo?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Civil?

¿Por qué y dónde estudiar Geografía?

¿Por qué y dónde estudiar Contaduría Pública?

¿Por qué y dónde estudiar Enología?

¿Por qué y dónde estudiar Cinematografía?

¿Por qué y dónde estudiar Hotelería?

¿Por qué y dónde estudiar Despachante de Aduanas?