¿Cuantos años dura la carrera de Radiología?

Aprendiendo sobre la duración de la carrera de Radiología

La Radiología es una profesión muy solicitada, especialmente en el mundo de la medicina. Pero no sólo eso, también se trata de una carrera que aporta grandes beneficios a quien la ejerce de manera adecuada, ya que hay países, como los Estados Unidos, por ejemplo, en donde el salario de un radiólogo es realmente bueno.

Además de lo anterior, podemos decir que un radiólogo tiene una rutina de trabajo bastante sencilla, una vez que la domina, lo cual convierte la carga de trabajo en algo muy entretenido.

Es probable que en estos momentos quieras saber más sobre esta carrera, especialmente cuánto dura el pregrado, las especializaciones y el doctorado. Bueno, en este artículo te aclararemos todas esas dudas.

En este artículo te puedes enterar del por qué y dónde estudiar la carrera de Radiología.

Aprendiendo sobre la duración de la carrera de Radiología

¿Qué es la Radiología?

Antes de continuar con nuestro tema, es bueno que tengamos claro el concepto de la Radiología y de lo que hace un radiólogo. Veamos:

Un radiólogo es el profesional que se prepara para utilizar varios tipos de energías, como los rayos gamma, rayos X y otras clases de rayos, para obtener imágenes internas de organismos vivos, como personas, animales o plantas.

Gracias a estas imágenes, se pueden hacer diagnósticos de muchas enfermedades, y de allí la importancia de esta ciencia para la medicina. Más aun, estas radiaciones no sólo sirven para detectar patologías, sino que en algunos casos pueden ser empleadas como un tratamiento.

Entre las partes del cuerpo humano que más se estudian en la Radiología destacan la cavidad torácica, la columna vertebral, brazos, piernas, senos y el cráneo.

Al pasar los años, la Radiología ha evolucionado mucho y ya no sólo emplea los rayos X como herramienta principal, sino que está haciendo uso del ultrasonido, los campos magnéticos empleados en las resonancias magnéticas y la medicina nuclear para las investigaciones en el área de la neurología.

Si quieres averiguar cuánto gana un doctor, te invitamos a leer este post.

¿Cuáles son las habilidades de un radiólogo?

Entre las habilidades que adquieren los profesionales de la Radiología destacan:

  • Destreza para la comunicación y resolución de problemas.
  • Ser detallista, capacidad de trabajar en equipo y paciencia.
  • Habilidades matemáticas y tecnológicas, las cuales son muy útiles para realizar los procedimientos con exactitud.
  • Los profesionales de la Radiología aprenden a desarrollar una alta dosis de empatía, esto garantizará que la atención a los pacientes tenga calidez humana.

¿Cuánto dura la carrera de Radiología?

Por norma general, y dependiendo de la universidad y país en donde se estudie la profesión, se tiene  que el promedio de duración de la carrera de Radiología está entre 4 y 5 años.

Si has tomado la decisión de estudiar la carrera como una tecnicatura, la duración se acorta a unos 3 años.

En los cursos de tecnicatura los alumnos son preparados para aprender los procedimientos vinculados a resonancias magnéticas, tomografías y rayos X.

Por su parte, cuando hablamos de una licenciatura, los estudiantes adquieren la preparación necesaria para ahondar más en esta área y poder llegar a hacer especializaciones en áreas como la medicina nuclear, imágenes médicas, investigación científica, etc.

Si quieres enterarte de dónde estudiar Medicina, sólo tienes que seguir este enlace.

Descripción de la tecnicatura de Radiología

Para tener una mejor idea de lo que se trata esta carrea, vamos a hacer una descripción de lo que es la tecnicatura en Radiología.

Nombre completo del programa: Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas

Título a otorgar: Tecnóloga (o) en Radiología e Imágenes Diagnósticas.

Metodología: presencial.

Duración: seis (6) semestres.

Los horarios de clases pueden ser flexibles. Hay horarios matutinos, vespertinos y clases nocturnas.

Las clases son cursadas en las instalaciones del instituto o de la facultad de medicina de la universidad seleccionada. También hay horas académicas tomadas en hospitales y centros de salud.

Se hacen prácticas en laboratorios en donde los estudiantes tienen contacto con las unidades de Radiología. También se pueden hacer prácticas asistenciales en centros de salud que tengan convenios con el instituto o universidad.

El objetivo de esta carrera es el de formar un personal capacitado técnicamente para generar un alto desarrollo en los procedimientos inherentes al campo de la Radiología e imágenes diagnósticas, y siempre garantizando la seguridad del paciente en cada etapa del tratamiento.

Vamos a ver este artículo que nos dice cuánto puede ganar un médico forense.

Metodología de las clases

* La carrera se fundamenta en clases magistrales impartidas por profesores altamente capacitados.

* Se realiza una buena cantidad de talleres prácticos utilizando equipos de Radiología con tecnología de punta. Estas prácticas pueden ser llevadas a cabo en la institución académica o en áreas hospitalarias.

* Se realizan prácticas grupales es espacios adecuados, como anfiteatros, para así conocer los aspectos de la anatomía humana.

* Ejecución de laboratorios se simulación clínica.

* Se llevan a cabo muchos estudios de casos clínicos y debates abiertos usando las imágenes radiológicas obtenidas de situaciones reales.

* Participación en laboratorios prácticos en las áreas de Bioquímica y Biología.

Entérate aquí cuánto gana un ingeniero químico.

Conociendo sobre la duración de la carrera de Radiología

¿Cuál es el plan de estudios de la carrera de Radiología?

Vamos a ver un pensum de estudios habitual en muchas universidades de la carrera de Radiología. Así verás las materias que encontrarás a lo largo de tus estudios:

PLAN DE ESTUDIOS
SemestreAsignaturaCréditos académicos
1 semestreMorfofisiología.4
Bioquímica.3
Introducción a la Radiología.2
Procesos físicos en Radiología.3
Fundamentos de administración hospitalaria.2
Inglés I.2
Cátedra FUCS – Componente institucional.2
Electiva I.2
Total20
2 semestreFísica de imágenes y radio protección.4
Anatomía y patología en imagen convencional.3
Radiología convencional.4
Cuidados básicos en el servicio de Radiología.3
Radiología digital y equipos biomédicos.2
Investigación I.2
Cátedra FUCS – Componente comunicativo.2
Inglés II.2
Total22
3 semestreAnatomía en imagen multiplanar.3
Radiología integral I.4
Patología radiológica.3
Laboratorio de Radiología e imágenes diagnósticas I.4
Farmacología radiológica.2
Investigación II.2
Inglés III.2
Cátedra FUCS – Componente legislativo y sistema de salud.2
Total22
4 semestreTomografía computarizada.3
Resonancia magnética nuclear.3
Correlación clinicopatológica.2
Trabajo de grado I.2
Práctica asistencial I (Radiología convencional).9
Total19
5 semestreRadiología integral II.3
Laboratorio de Radiología e imágenes diagnósticas II.5
Trabajo de grado II.2
Práctica asistencial II (Radiología convencional y estudios especiales, angiografía).6
Electiva II.2
Total18
6 semestreRadiología integral III.3
Práctica asistencial III (tomografía computarizada, resonancia magnética nuclear, medicina nuclear).11
Electiva III.2
Total16
Total de Créditos117

Te recomendamos este artículo: ¿Qué hacer después de terminar mi carrera en la universidad?

¿Cuánto dura una especialización o maestría en Radiología?

El objetivo de esta especialización es formar profesionales de Radiología e Imágenes Diagnósticas que, a través del uso de varias modalidades de apoyo diagnóstico imagenológico, logren realizar diagnósticos confiables y brindar apoyo en tratamientos a través de técnicas guiadas por imagen.

La duración de este tipo de programas es de 8 semestres.

En cuanto a la metodología de enseñanza, la misma consta de la teoría necesaria apoyada con las prácticas requeridas para su asimilación total.

Entérate aquí cuales son las carreas mejor pagadas en México

¿Cuánto dura un doctorado en Radiología?

El doctorado en Radiología, además de las asignaturas correspondientes, implica la elaboración de una tesis de grado para lograr el título.

La duración promedio de un doctorado en Radiología es de 2 años.

Estudiando sobre la duración de la carrera de Radiología

Preguntas frecuentes

1) ¿Cuáles son las asignaturas obligatorias de un doctorado en Radiología?

Las asignaturas obligatorias son el contenido esencial indispensable que, a la par con las materias de especialización, establecen los pilares formativos necesarios para la elaboración de la tesis.

El aspirante, con la confirmación de su tutor de tesis, deberá cursar por los menos 3 de las siguientes materias:

  • Algoritmos de procesamiento de imágenes y visión computacional I (60  horas). 
  • Análisis y procesamiento morfológico de imágenes  (60  horas).
  • Segmentación de imágenes (60  horas).
  • Reconocimiento de patrones (60  horas).
  • Modalidades de Imágenes Médicas  (60  horas).
  • Fundamentos de la Informática Médica (60  horas).

2) ¿Cuáles son las asignaturas de especialización de un doctorado en Radiología?

Las materias de especialización tienen como meta principal permitir una formación complementaria determinada.

El estudiante aspirante, con la autorización de su profesor tutor de tesis, está en la obligación se seleccionar por lo menos 2 de las asignaturas que mostraremos a continuación.

Cabe señalar que en el programa de doctorado, esta lista de asignaturas de especialización puede ampliarse e incluir otras que hayan surgido debido a la demanda del mercado o al descubrimiento de nuevos métodos e instrumentos.

  • Algoritmos de procesamiento de imágenes y visión computacional II  (60  horas).
  • Realidad virtual y aumentada, gamificación (60  horas).
  • Procesamiento fractal de imágenes (60  horas).
  • Visualización de imágenes médicas (60  horas).
  • Procesamiento de alta performance (60  horas).
  • Predicados Difusos y Sistemas de Inferencia Difusa aplicados a Imágenes (60  horas).
  • Diagnóstico asistido por imágenes (60  horas).
  • Sistemas Inteligentes en Imágenes Médicas (60  horas).
  • Dinámica ocular (60  horas).

Te recomendamos los siguientes artículos interesantes

¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?

¿Por qué y dónde estudiar finanzas?

¿Por qué y dónde estudiar marketing?

¿Por qué y dónde estudiar publicidad?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?

¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?

¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?

¿Por qué y dónde estudiar informática?

¿Por qué y dónde estudiar derecho?

¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?

¿Por qué y dónde estudiar paleontología?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?

¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar logística?

¿Por qué y dónde estudiar filosofía?

¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?

¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?

¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?

¿Por qué y dónde estudiar Antropología?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?

¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?

¿Por qué y dónde estudiar Turismo?

¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?

¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?

¿Por qué y dónde estudiar Economía?

¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?

¿Por qué y dónde estudiar Música?

¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?

¿Por qué y dónde estudiar Genética?

¿Por qué y dónde estudiar Geología?

¿Por qué y dónde estudiar Odontología?

¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?

¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?

¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?

¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?

¿Por qué y dónde estudiar Historia?

¿Por qué y dónde estudiar Teología?

¿Por qué y dónde estudiar Sociología?

¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?

¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?

¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?

¿Por qué y dónde estudiar Criminología?

¿Por qué y dónde estudiar Producción Musical?

¿Por qué y dónde estudiar Actuaría?

¿Por qué y dónde estudiar Peluquería?

¿Por qué y dónde estudiar Animación Digital?

¿Por qué y dónde estudiar Abogacía?

¿Por qué y dónde estudiar Física?

¿Por qué y dónde estudiar Ciencias de la Comunicación?

¿Por qué y dónde estudiar Psicopedagogía?

¿Por qué y dónde estudiar Biotecnología?

¿Por qué y dónde estudiar Bellas Artes?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Química?

¿Por qué y dónde estudiar Letras?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Mecánica?

¿Por qué y dónde estudiar Química?

¿Por qué y dónde estudiar Comercio Internacional?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Ambiental?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar Pastelería?

¿Por qué y dónde estudiar Inteligencia Artificial?

¿Por qué y dónde estudiar Ciencias Políticas?

¿Por qué y dónde estudiar Comercio Exterior?

¿Por qué y dónde estudiar Organización de Eventos?

¿Por qué y dónde estudiar Danza?

¿Por qué y dónde estudiar Robótica?

¿Por qué y dónde estudiar Community Manager?

¿Por qué y dónde estudiar Educación Física?

¿Por qué y dónde estudiar Locución?

¿Por qué y dónde estudiar Grafología?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo Deportivo?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Civil?

¿Por qué y dónde estudiar Geografía?

¿Por qué y dónde estudiar Contaduría Pública?

¿Por qué y dónde estudiar Enología?

¿Por qué y dónde estudiar Cinematografía?

¿Por qué y dónde estudiar Hotelería?

¿Por qué y dónde estudiar Despachante de Aduanas?