¿Cuantos años dura la carrera de Psicólogo?

Aprendiendo sobre la duración de la carrera de Psicología

Hoy en día, el ritmo de las sociedades está ejerciendo mucha presión sobre las personas, obligándolas a cumplir horarios rigurosos, a tener más de un empleo, a hacer pagos por múltiples servicios, etc.

Esta carga de estrés hace que una gran cantidad de gente se sienta aprisionada y necesite ayuda profesional para poder manejar tanta carga emocional.

Es por esta razón que la profesión de psicólogo está cobrando cada vez más auge en el mundo moderno y son muchos los estudiantes que desean graduarse en esta profesión.

Si estás interesado en estudiar Psicología, en este artículo te hablaremos, entre otras cosas, de cuánto dura, cuál es la duración de las especializaciones, maestrías y doctorados.

Entérate aquí de donde estudiar psiquiatría

Aprendiendo sobre la duración de la carrera de Psicología

¿Qué es la Psicología?

La Psicología es una ciencia que nos ayuda a conocer intrínsecamente a los seres humanos, entendiendo como se relacionan consigo mismos, con las personas, los animales y los objetos animados e inanimados.

Para poder llevar a cabo su tarea, la Psicología analiza a las personas desde tres puntos de vista: el cognitivo, el afectivo y el conductual, armando así un mapa interno de la mentalidad y la emocionalidad de cada individuo.

Gracias a estos conocimientos internos, la Psicología también nos ayuda a resolver diversos tipos de problemas como frustraciones, miedos, culpas, etc., ofreciéndonos, de esta manera, la posibilidad de tener una mejor calidad de vida.

Aquí tenemos otro artículo que te puede llamar la atención: Posgrados, maestrías, especialización y doctorados: qué son, cuáles son sus diferencias y cuál es mejor.

¿Cuánto dura la carrera de Psicología?

La duración de la carrera de Psicología puede variar de acuerdo a la universidad elegida y el país en donde se resida. Sin embargo, podemos decir que, en promedio, la duración estándar está entre 4 y 5 años. Divididos en 8 y 10 semestres, respectivamente.

Otros factores que determinan la duración de la carrera de Psicología, son el sistema y el plan de estudios de la institución educativa en donde se curse.

Hay algunas universidades y centros de enseñanza en donde en los últimos semestres se añaden las prácticas profesionales en clínicas y hospitales. Dichas prácticas pueden alargar el periodo de duración de la carrera.

Otra cosa a tener en cuenta, es que hay instituciones no escolarizadas que ofrecen el título de psicólogo en lapsos de tiempo más breves, mientras que en algunas universidades se les da la opción a los estudiantes de escoger sus horarios, el número de materias por semestres, etc.

A continuación, vamos a ver dos ejemplos de lo que puede durar la carrera de Psicología en países como México y Perú:

Si todavía no sabes lo que es el e-learning, te invitamos a averiguarlo siguiendo este enlace.

¿Cuánto dura a carrera de Psicología en México?

Por ejemplo, en México, la carrera de Psicología posee una duración de 4 años que son divididos en 8 semestres.

Para este caso, los primeros semestres incluyen materias básicas y obligatorias, mientras que en los últimos semestres aparecen las asignaturas electivas u optativas.

Para dicho país, cuando el estudiante alcanza cierto número de créditos, se le encausa a realizar su Servicio Social. Este Servicio Social es un requerimiento obligatorio para obtener el diploma y tiene una duración de 480 horas.

Este artículo seguramente te va a gustar: ¿Cómo obtener una beca con todo pago para estudiar en el extranjero?

¿Cuánto dura a carrera de Psicología en Perú?

En un país como Perú, la carrera de Psicología tiene una duración de 5 años académicos, divididos en 10 semestres.

Durante sus estudios, cada estudiante obtiene una capacitación teórica y práctica para transformarse en un licenciado en Psicología.

Para este país en particular, la carrera de Psicología posee un promedio de 52 a 70 materias. Dentro de estas materias podemos encontrar las de índole general y las asignaturas de especialidades y electivas. Finalmente, se deben hacer las respectivas prácticas profesionales para obtener el diploma.

Entérate en este artículo cuáles son las carreras mejor pagadas de Perú

Conociendo sobre la duración de la carrera de Psicología

Materias generales

Se ven en los 2 primeros semestres, o sea, en el primer año. Aquí se obtiene un aprendizaje básico en varios campos del conocimiento, más que todo vinculadas con las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades.

Asignaturas de especialidad

Estas asignaturas abarcan 6 semestres de la carrera. Durante este lapso de tiempo, los alumnos obtienen formación profesional específica dentro de la Psicología.

Las materias que se eligen en este periodo dependen de la mención académica hacia la cual es estudiante desee dirigir su especialidad.

Busca en este artículo cuánto cuesta ir de un año completo de intercambio a Estados Unidos

Prácticas pre-profesionales

Las prácticas pre-profesionales se imparten en los dos últimos semestres de la carrera y mientras el estudiante está haciendo sus tesis de grado. Dichas prácticas son realizadas en centros de salud, académicos, o de otra índole aprobados por la universidad.

¿Qué materias se ven en la carrera de Psicología?

Ahora vamos a ver un ejemplo de las materias que se pueden ver durante la carrera de Psicología:

AñoSemestre 1Semestre 2
Primer añoAntropología Filosofía de la Ciencia Psicología Neurociencia (Psicobiología) Psicología del Aprendizaje  Sociología Historia de la Psicología Modelos y Teorías I (Psicoanálisis) Cognición, Pensamiento y Lenguaje Sensación y Percepción
Segundo añoPsicología Social Filosofía Modelos y Teorías II (Psicología Genética y Cognitiva) Modelos y Teorías III (Psicología Sistémica y Conductismo) Psicología Evolutiva I (Niños y adolescentes)  Interacción Social y Dinámica de Grupos Estadística Aplicada a la Psicología Modelos y Teorías IV (Escuela Francesa (Lacan) e Inglesa) Modelos y Teorías V (Counseling / Psicología Positiva) Psicología Evolutiva II (Adultos y 3ra. Edad)
Tercer añoSalud Pública y Psicología Comunitaria Metodos de Investigación en Psicología Psicopatología I Psicología de la Personalidad RorschachPsicología Industrial y Organizacional Exploración y Evaluación Psicológica I Psicopatología II Psicología de la Motivación y la Emoción Electiva I
Cuarto añoPsicología de la Educación Exploración y Evaluación Psicológica II Psicología Clínica y Psicoterapia I Neurobiología de los Trastornos Mentales Electiva IIPsicología y ética Profesional Orientación Vocacional y Ocupacional Psicología Clínica y Psicoterapia II Psicología Forense Clínica y Psicofarmacología

Te recomendamos este artículo interesante: ¿Cómo aprender a estudiar exitosamente? Consejos, técnicas y trucos para lograrlo fácilmente

¿Cuánto dura la especialización o maestría en Psicología?

El promedio de duración de una especialización o maestría en Psicología es de 2 años. Veamos algunos ejemplos de ellas:

Maestría en Psicología Clínica

Esta rama de la Psicología es muy demandada y se enfoca en dar atención integral de salud mental y de conducta a personas de cualquier edad, a familias enteras y hasta a empresas y comunidades. Su rango de acción es muy amplio.

Maestría en Psicología Educativa

La meta de esta maestría es la de crear profesionales que puedan formar parte de la investigación y ejecución de proyectos de enseñanza en el área de la docencia.

También se encarga de aportar propuestas y acciones novedosas para el estudio de la conducta humana, individual y grupal en el interior de ambientes académicos.

Vamos a ver aquí cuánto gana un ingeniero químico

Maestría en Psicología Social

Es un de las áreas de la Psicología más complicadas y amplias, puesto que se encarga de los vínculos interpersonales y la autopercepción de cada ser humano.

Esta Psicología analiza como el comportamiento de un individuo puede ser afectado por otras personas y por las condiciones de su entorno.

¿Cuánto dura un doctorado en Psicología?

En los programas de doctorado en Psicología, puede existir la flexibilidad de que el alumno diseñe un plan de trabajo adaptado a sus necesidades y expectativas.

Hay doctorados en los que no se requiere de tener una maestría previa y, por lo general, tienen una duración de 8 semestres.

Por otro lado están los doctorados en los que es obligatorio contar con una especialización, lo que quiere decir que habría que estar estudiando por unos 6 años previos, aparte de lo que se va a emplear haciendo el doctorado.

Este tipo de doctorado estándar posee una duración que va de 2 a 3 años, sin embargo, también se puede obtener cierta flexibilidad para que el alumno cumpla con sus compromisos satisfactoriamente.

Si te interesa saber cuánto gana un médico cirujano, sigue este enlace.

Estudiando sobre la duración de la carrera de Psicología

Preguntas frecuentes

1) ¿Cuáles son las especialidades más comunes de la Psicología?

La Psicología es un área de la ciencia muy amplia que nos brinda la posibilidad de optar por varias especializaciones. Por lo tanto, las universidades ponen en la mesa un conjunto de menciones para sus graduandos, para que así puedan ejercer su profesión en el área que más les complazca.

Entre las especialidades más comunes de la Psicología están:

  • Psicología Clínica
  • Psicología Organizacional
  • Psicología Educacional
  • Psicología Comunitaria

2) ¿Qué es la Psicología comunitaria?

La Psicología comunitaria es la rama de la Psicología que tiene como meta investigar los factores psicosociales y ambientales, con el objetivo de elaborar acciones destinadas a mejorar las condiciones de vida de las personas por vía del perfeccionamiento de su espacio comunitario.

Un  psicólogo comunitario utiliza sus conocimientos para servir de guía en los proyectos comunitarios y políticas que generen bienestar.

Te recomendamos los siguientes artículos interesantes

¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?

¿Por qué y dónde estudiar finanzas?

¿Por qué y dónde estudiar marketing?

¿Por qué y dónde estudiar publicidad?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?

¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?

¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?

¿Por qué y dónde estudiar informática?

¿Por qué y dónde estudiar derecho?

¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?

¿Por qué y dónde estudiar paleontología?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?

¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar logística?

¿Por qué y dónde estudiar filosofía?

¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?

¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?

¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?

¿Por qué y dónde estudiar Antropología?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?

¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?

¿Por qué y dónde estudiar Turismo?

¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?

¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?

¿Por qué y dónde estudiar Economía?

¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?

¿Por qué y dónde estudiar Música?

¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?

¿Por qué y dónde estudiar Genética?

¿Por qué y dónde estudiar Geología?

¿Por qué y dónde estudiar Odontología?

¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?

¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?

¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?

¿Por qué y dónde estudiar Medicina?

¿Por qué y dónde estudiar Historia?

¿Por qué y dónde estudiar Teología?

¿Por qué y dónde estudiar Sociología?

¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?

¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?

¿Por qué y dónde estudiar Radiología?

¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?

¿Por qué y dónde estudiar Criminología?

¿Por qué y dónde estudiar Producción Musical?

¿Por qué y dónde estudiar Actuaría?

¿Por qué y dónde estudiar Peluquería?

¿Por qué y dónde estudiar Animación Digital?

¿Por qué y dónde estudiar Abogacía?

¿Por qué y dónde estudiar Física?

¿Por qué y dónde estudiar Ciencias de la Comunicación?

¿Por qué y dónde estudiar Psicopedagogía?

¿Por qué y dónde estudiar Biotecnología?

¿Por qué y dónde estudiar Bellas Artes?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Química?

¿Por qué y dónde estudiar Letras?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Mecánica?

¿Por qué y dónde estudiar Química?

¿Por qué y dónde estudiar Comercio Internacional?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Ambiental?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar Pastelería?

¿Por qué y dónde estudiar Inteligencia Artificial?

¿Por qué y dónde estudiar Ciencias Políticas?

¿Por qué y dónde estudiar Comercio Exterior?

¿Por qué y dónde estudiar Organización de Eventos?

¿Por qué y dónde estudiar Danza?

¿Por qué y dónde estudiar Robótica?

¿Por qué y dónde estudiar Community Manager?

¿Por qué y dónde estudiar Educación Física?

¿Por qué y dónde estudiar Locución?

¿Por qué y dónde estudiar Grafología?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo Deportivo?

¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Civil?

¿Por qué y dónde estudiar Geografía?

¿Por qué y dónde estudiar Contaduría Pública?

¿Por qué y dónde estudiar Enología?

¿Por qué y dónde estudiar Cinematografía?

¿Por qué y dónde estudiar Hotelería?

¿Por qué y dónde estudiar Despachante de Aduanas?