No hay duda de que estudiar Medicina es uno de los retos más grandes que se pueden tener a nivel académico, ya que es una carrera sumamente exigente y que requiere de un alto grado de responsabilidad, compromiso, dedicación y sacrificio.
Recordemos que todo médico afronta la carga de tener las vidas de los seres humanos en sus manos y no es de extrañar que esta carrera tenga que ser una de las más largas y duras.
Del razonamiento anterior, podemos deducir que la carrera de Medicina debe durar una buena cantidad de años, pero, ¿cantos realmente? ¿Dura lo mismo en todos los países?
Si te interesa saber cuánto dura la carrera de Medicina, ya sea porque tienes la intención de estudiarla o por pura curiosidad, aquí encontrarás la respuesta a tu interrogante.
En este artículo, conoceremos cuánto dura la carrera de Medicina en varios países, así como también la duración de las especializaciones, maestrías y doctorados en esta rama de la ciencia.
Entérate cuánto gana un médico cirujano en este artículo.

¿Qué es la carrera de Medicina?
Antes de sumergirnos en el tema que nos interesa en este artículo, vamos a repasar de manera rápida en qué consiste la carrera de Medicina, para así enmarcarnos adecuadamente dentro del contexto de lo que estamos investigando.
La Medicina es la ciencia que se encarga de estudiar las enfermedades del ser humano, sus causas, su desarrollo y consecuencias, para así encontrar diversas maneras de curarlas, prevenirlas y tratarlas.
Esto implica que los médicos no sólo están preparados para curar a los enfermos, sino también para desarrollar complejas investigaciones dentro del campo científico orientadas a descubrir y encontrar nuevas formas de tratamiento y sanación.
A continuación, vamos a ver cuál es la duración de un pregrado de Medicina en algunos países:
Averigua donde estudiar Medicina aquí.
Pregrado de Medicina en España
* La duración del pregrado de Medicina en este país es de 6 años.
¿Cuánto dura una especialización y maestría en Medicina en España?
Luego de titularse, hay que hacer el MIR (Médico Interno Residente), luego del cual se optará por la especialización.
La especialización se comienza una vez que el graduado está trabajando en un hospital y tiene una duración de 4 años.
Duración total de la carrera:
Incluyendo la especialización, la duración total está entre 10 a 11 años.
Pregrado de Medicina en México
* La duración del pregrado de Medicina en este país está entre 6 y 7 años, dependiendo de la facultad y universidad seleccionada.
¿Cuánto dura una especialización y maestría en Medicina en México?
Luego de obtener el título, hay varios programas de especialización, los cuales varían en duración de acuerdo a la rama seleccionada.
La mayoría de las especializaciones dura entre 2 y 4 años, mientras que la especialización en Neurocirugía dura 5 años.
Duración total de la carrera:
Incluyendo la especialización, la duración total está entre 8 y 12 años.
¿Sabes cuáles son las carreras universitarias mejor pagadas en México? Pulsa aquí.
Pregrado de Medicina en Argentina
* La duración del pregrado de Medicina en este país es de 6 años, aunque hay universidades que lo alargan a 7.
En Argentina, la carrera de Medicina está dividida en 3 lapsos: en el primero se estudia la anatomía y biología del ser humano. El segundo incluye los estudios patológicos, con sus diagnósticos y tratamientos. El tercero incluye las prácticas en los hospitales y clínicas.
Pregrado de Medicina en Estados Unidos
* La duración del pregrado de Medicina en este país es de 4 años en su etapa de Bachelor’s degree, la cual es una introducción a la carrera como tal.
Luego de dicha etapa, arranca la carreara propiamente dicha con una duración de 4 a 5 años más.
Conoce aquí cuánto cuesta ir de un año completo de intercambio a Estados Unidos
¿Cuánto dura una especialización y maestría en Medicina en Estados Unidos?
La especialización, simultáneamente con la residencia, implica estudiar 2 años adicionales. También se tiene la opción a una subespecialización que también dura 2 años.
Duración total de la carrera:
Incluyendo la especialización, la duración total está entre 10 y 13 años.
Pregrado de Medicina en Canadá
* La duración del pregrado de Medicina en este país está entre 4 y 5 años, sin embargo, como en USA, también hay que hacer un ciclo inicial que dura 4 años llamado Bachelor’s degree.
Los estudios de la carrea se dividen en una etapa de pre-clínica y de clínica.
¿Cuánto dura una especialización y maestría en Medicina en Canadá?
Luego del examen correspondiente, se inicia una especialización que dura 2 años.
Duración total de la carrera:
Incluyendo la especialización, la duración total está entre 10 y 11 años.

Pregrado de Medicina en Colombia
* La duración del pregrado de Medicina en este país es de 6 años, que pueden llegar a 7 según la universidad.
¿Cuánto dura una especialización y maestría en Medicina en Colombia?
Según la rama, la especialización dura entre 3 y 4 años.
Duración total de la carrera:
Incluyendo la especialización, la duración total está entre 9 y 11 años.
¿Sabes cuáles son las profesiones mejor pagadas en Colombia? Pincha aquí.
Pregrado de Medicina en el Reino Unido
* La duración del pregrado de Medicina en este país está entre 5 y 6 años.
Si ya se es un profesional en alguna carrera relacionada con la Medicina, los estudios pueden reducirse a 4 años.
Se añaden 2 años de prácticas en un hospital.
¿Cuánto dura una especialización y maestría en Medicina en el Reino Unido?
La especialización toma 2 años.
Duración total de la carrera:
Incluyendo la especialización, la duración total está entre 9 y 11 años.
Pregrado de Medicina en Cuba
* La duración del pregrado de Medicina en este país es de 6 años. Este lapso es dividido en 5 años de estudios académicos y un año de residencia en algún hospital.
Pregrado de Medicina en Perú
* La duración del pregrado de Medicina en este país está entre 7 y 8 años, que se dividen en 4 de grado y 4 en la escuela de Medicina.
Vamos a conocer aquí cuáles son las carreras mejor pagadas en Perú
¿Cuánto dura una especialización y maestría en Medicina en Perú?
La especialización en Medicina en Perú dura entre 3 y 4 años.
Duración total de la carrera:
Incluyendo la especialización, la duración total está entre 10 y 12 años.
Pregrado de Medicina en Francia
* La duración del pregrado de Medicina en este país es de 9 años, con una carga académica bastante exigente.
¿Cuánto dura una especialización y maestría en Medicina en Francia?
La especialización puede durar 2 años.
Duración total de la carrera:
Incluyendo la especialización, la duración total está entre 9 y 11 años.
Pregrado de Medicina en Alemania
* La duración del pregrado de Medicina en este país es de 6 años y 3 meses.
¿Cuánto dura una especialización y maestría en Medicina en Alemania?
Las especialización dura entre 5 y 6 años adicionales.
Duración total de la carrera:
Incluyendo la especialización, la duración total está entre 11 y 12 años.
Pregrado de Medicina en Ecuador
* La duración del pregrado de Medicina en este país está entre 5 y 6 años.
Durante los 3 primeros se obtiene la formación inicial y al comenzar el cuarto se entra a practicar en hospitales.
¿Cuánto dura una especialización y maestría en Medicina en Ecuador?
La especialización dura entre 3 y 4 años más.
Duración total de la carrera:
Incluyendo la especialización, la duración total está entre 8 y 11 años.
¿Sabes cuánto gana un médico cirujano? Desbrúelo aquí
¿Cuánto dura un doctorado en Medicina?
En promedio, la duración de un doctorado en Medicina es de unos 4 años, aunque esto puede variar un año menos o un año más dependiendo del país y la rama de investigación elegida.
Hay que tomar en cuenta que la formación de un médico nunca termina, ya que están obligados a actualizarse constantemente con cursos y posdoctorados.

Preguntas frecuentes sobre la carrera de Medicina
1) ¿Cuál es la rama de la Medicina que tuene mayor dificultad?
En lo que se refiere al área que implica mayor dificultad para estudiar y para ejercer dentro de la Medicina, tenemos a la neurocirugía.
Esto no es de extrañar, ya que el cerebro humano es el órgano más complejo y delicado del cuerpo y su estudio implica un gran esfuerzo y la utilización de lo último en tecnología.
Tampoco sorprende que la neurocirugía sea el campo de la Medicina que más dinero les genere a los que la ejercen.
2) ¿Cuál es la diferencia entre un médico y un doctor?
Desde el punto de vista técnico, tenemos que un doctor es aquella persona que ha logrado graduarse de un doctorado.
Formalmente, los médicos son denominados médicos, sin embargo, los términos se han mezclado mucho lo cual ha generado mucha polémica y confusión.
Podemos concluir que cuando se le dice doctor a un médico, estamos cayendo en lo que se llama coloquialismo popular.
Te recomendamos los siguientes artículos interesantes
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?
¿Por qué y dónde estudiar Radiología?
¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?
¿Por qué y dónde estudiar Criminología?
¿Por qué y dónde estudiar Producción Musical?
¿Por qué y dónde estudiar Actuaría?
¿Por qué y dónde estudiar Peluquería?
¿Por qué y dónde estudiar Animación Digital?
¿Por qué y dónde estudiar Abogacía?
¿Por qué y dónde estudiar Física?
¿Por qué y dónde estudiar Ciencias de la Comunicación?
¿Por qué y dónde estudiar Psicopedagogía?
¿Por qué y dónde estudiar Biotecnología?
¿Por qué y dónde estudiar Bellas Artes?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Química?
¿Por qué y dónde estudiar Letras?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Mecánica?
¿Por qué y dónde estudiar Química?
¿Por qué y dónde estudiar Comercio Internacional?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Ambiental?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar Pastelería?
¿Por qué y dónde estudiar Inteligencia Artificial?
¿Por qué y dónde estudiar Ciencias Políticas?
¿Por qué y dónde estudiar Comercio Exterior?
¿Por qué y dónde estudiar Organización de Eventos?
¿Por qué y dónde estudiar Danza?
¿Por qué y dónde estudiar Robótica?
¿Por qué y dónde estudiar Community Manager?
¿Por qué y dónde estudiar Educación Física?
¿Por qué y dónde estudiar Locución?
¿Por qué y dónde estudiar Grafología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo Deportivo?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Civil?
¿Por qué y dónde estudiar Geografía?
¿Por qué y dónde estudiar Contaduría Pública?
¿Por qué y dónde estudiar Enología?
¿Por qué y dónde estudiar Cinematografía?
¿Por qué y dónde estudiar Hotelería?
¿Por qué y dónde estudiar Despachante de Aduanas?