siempre te ha gustado enseñarles cosas a los demás, haciendo explicaciones de esto y de aquello, con la preocupación de que siempre adquieran más y mejores conocimientos, entonces la carrera de maestro sería muy buena para ti.
Aunque muchas veces pasen desapercibidos, los maestros son unos de los pilares de nuestras sociedades, ya que son los encargados de darles los primeros conocimientos y la primera formación moral y cívica a los niños y jóvenes.
En este artículo, te vamos a hablar sobre la duración de la carrera de maestro y también sobre lo que duran sus maestrías y doctorados. De esta manera estarás mejor preparado y conocerás más a fondo esta carrera si tu deseo es estudiarla.
Ahora vamos a ver cuáles son las carreras con mejores salarios en México. Sólo sigue este enlace.

¿Qué es la carrera de maestro o docente?
La carrera de docente, se encarga de formar profesionales con excelentes capacidades para gestionar y llevar a cabo proyectos pedagógicos determinados que vengan a llenar las necesidades producidas de la práctica profesional en el sistema educativo.
De esta manera, el maestro o educador está calificado para hacer análisis e intervenciones críticas y creativas, conjuntamente con sus colegas, tanto en el área profesional como investigativa, en problemáticas que se presentan en el sistema de educación.
Además de lo anterior, el maestro o docente también está preparado para hacer intervenciones y propuestas en otros espacios educacionales fuera del entorno escolar.
Veamos ahora cuales son las carreras mejor pagadas en Colombia, leyendo este interesante artículo.
¿Cuánto dura la carrera de maestro o educador?
La carrera de maestro o educador tiene una duración variable que va a depender del país en donde se viva y de la universidad en donde se tomen estos estudios.
Por lo general, la carrera tiene una duración de 4 a 5 años para así obtener la licenciatura.
Luego de obtener su diploma, los maestros y docentes están listos para llenar una serie de espacios laborales con total capacidad para cumplir sus funciones con eficacia y eficiencia.
Entre los espacios que pueden ser ocupados por este tipo de profesional, podemos mencionar:
- Organizaciones sociales
- Entidades comunitarias
- Escuelas
- Empresas
- Organismos gubernamentales
- Grados municipal, nacional y/o provincial de la administración y gestión del sistema educativo
- Organismos internacionales
- Universidades
- Instituciones educativas, etc.
Con este artículo, nos podemos enterar de cuáles son las carreras mejor pagadas en ecuador
¿Cómo es el perfil del graduado de educador o maestro?
Una persona graduada de la carrera de maestro o educador posee conocimientos de las teorías de la educación, la enseñanza y el aprendizaje desde los puntos de vista epistemológicos, conceptuales y metodológicos.
También puede manejar apropiadamente las concepciones fundamentales pertenecientes a las teorías sociales y de la parte psicológica de la educación, para así entender las cualidades dinámicas y de estructura del comportamiento de las instituciones, colectivos e individuos en diferentes situaciones.
Un maestro también está preparado para comprender a fondo los problemas inherentes al sistema educativo de su país y América en general, a partir de las situaciones socio-históricas que dieron su origen.
Gracias a los aportes de las reflexiones filosóficas de los maestros, se pueden modificar los procesos culturales, políticos y didácticos así como los principios metodológicos de la planeación académica curricular.
En fin, un egresado de la carrera de educación no solo es un docente más, sino que puede ser un transformador a fondo del entorno en el que se mueve y de la sociedad en la que habita, afectando, por ende, a los individuos, familias, grupos y comunidades.

¿Cuánto dura una maestría en educación?
En cada momento, la sociedad de conocimiento produce nuevos requerimientos en el campo de la educación y, por lo tanto, la necesidad de crear profesionales con capacidad de administrar y adaptarse a diferentes entornos educativos.
Para esto, se hace menester una formación continua que incluya el desarrollo de competencias didácticas especializadas.
Hoy en día hay muchos profesionales de distintos campos del conocimiento que ejercen funciones en la docencia sin haber tenido el chance de recibir una formación en dicha área.
Una maestría en educación puede encontrar las respuestas a las interrogantes que plantea en la actualidad una formación especializada para la docencia.
Los estudios de maestría hacen la integración de conocimientos teóricos-prácticos de manera multidisciplinar y nos da el crecimiento de una visión holística sobre varios tópicos del ámbito educacional.
Una maestría en educación, le permite al docente especializarse en una buena variedad de áreas específicas referentes a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los programas de maestría están dirigidos a los profesionales diplomados que hoy en día ya están desempeñando sus funciones como docentes y desean darle un perfeccionamiento a sus prácticas profesionales.
Una maestría en educación les ofrece a los profesionales la posibilidad de completar o actualizar sus conocimientos, dentro de una continua adquisición de habilidades que les capacite para promover el mejoramiento del ejercicio educativo a través de la docencia en una variedad de ámbitos y contextos.
La duración de una maestría en educación puede variar según el programa, el país y la universidad en la que se estén tomando los estudios, pero, de manera general, su duración está entre 1 y 2 años académicos.
Si te interesa saber cuáles son las carreas mejor pagadas en Chile, solo sigue este enlace.
¿Cuáles son las materias que se ven en la carrera de un maestro?
Ahora vamos a ver cuáles son las asignaturas más comunes que se ven en la carrera de un maestro a nivel de licenciatura:
Semestre | Asignaturas |
1 | La Educación y sus transformaciones en la historia Educación, Sociedad y Cultura Teorías pedagógicas Desarrollo Humano Integral Introducción al campo profesional |
2 | Lengua en la formación de Maestros Matemática en la formación de Maestros I Matemática en la formación de Maestros II |
3 | Sistema Educativo Nacional: Políticas Educativas Sistema Educativo Nacional: marco normativo y gestión institucional Aprendizaje, neurociencias y procesos socioafectivos Didáctica Práctica Docente I |
4 | Ética y formación ciudadana Ciencias Sociales: énfasis en Geografía Ciencias Sociales: énfasis en Historia |
5 | Problemas epistemológicos y pensamiento científico Filosofía de la Educación Investigación Educativa Aplicada: diseño de proyectos |
6 | Ciencias de la Naturaleza: énfasis en Biología Ciencias de la Naturaleza: énfasis en Fisicoquímica Música y danza Juego y recreación |
7 | El contexto escolar, instituciones, comunidad y redes Investigación Educativa Aplicada: desarrollo y evaluación de proyectos Didáctica Práctica Docente III Educación ambiental y sostenibilidad |
8 | Educación en Salud y Sexualidad Literatura Lengua Extranjera I Lengua Extranjera II |
Vamos a ver este artículo con las carreras mejor pagadas en Argentina
¿Cuánto dura un doctorado en educación?
Los estudios de doctorado en Ciencias de la Educación tienen como meta incentivar la formación de investigadores de excelente nivel científico en el área de la educación y las Ciencias Sociales para el estudio, contextualización y reconfiguraciones conceptuales.
También para formular, analizar, explicar e interpretar hechos educativos de naturaleza nacional y mundial, que permita producir la construcción de modelos y proyectos de desarrollo e invención educativa.
Además, también se busca la comprensión y entendimiento de la problemática educativa en un marco de continua regionalización e internacionalización del conocimiento y de la educación en todos sus niveles, tomando como guía su variabilidad e interacción dialéctica con la sociedad.
El doctor en educación es capaz de formular proyectos educativos que incentiven la generación de nuevos conocimimnetos de manera original e innovadora, con acento en la investigación.
La duración de un doctorado en educación puede variar según la universidad seleccionada y el país de residencia, pero, por lo común, se estima que estos estudios duren de 3 a 4 años.
Vamos a revisar cuáles son las profesiones con mejor salario en Venezuela.

Preguntas frecuentes
1) ¿Qué posgrados hay disponibles para un maestro?
A continuación, vamos a ver algunos de los posgrados que más hacen los maestros:
- Posgrado en Gerencia Educativa
- Maestría en Educación Ambiental
- Especialización en Educación Básica
- Programa de Especialización en Docencia para la Educación superior
- Educación Especial
- Maestrías en Educación con Mención en Enseñanza de Matemática
- Maestrías en Educación con Mención en Orientación
- Educación Preescolar
- Especialización en Materiales Educativos Impresos
- Educación Integral
- Maestría en Tecnología Educativa
- Maestrías en Educación con Mención en Enseñanza de la Química
- Formación de la Generación de Relevo
- Maestría en Recreación
- Maestrías en Educación con Mención en Enseñanza de la Historia
- Posgrado en Educación: Mención Procesos de Aprendizaje
- Maestría en Educación con Mención en Ciencias de la Salud
- Posgrado en Evaluación Educativa
- Proceso de Auditoría Académica
- Especialización de Gerencia Educativa
2) ¿Por qué es importante que un maestro continúe su formación?
Una vez que un estudiante ha obtenido su licenciatura como docente o maestro, tiene multiplicidad de opciones para continuar su formación académica, ya sea haciendo una maestría o un doctorado.
Sea cual fuese la elección, una formación continua convertirá al maestro en un profesional más sólido y con un amplio conocimiento que le permitirá aplicar para puestos de mayor importancia y de mayor salario dentro del ámbito educacional en general y en otras áreas de las ciencias sociales.
Te recomendamos los siguientes artículos interesantes
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?
¿Por qué y dónde estudiar Radiología?
¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?
¿Por qué y dónde estudiar Criminología?
¿Por qué y dónde estudiar Producción Musical?
¿Por qué y dónde estudiar Actuaría?
¿Por qué y dónde estudiar Peluquería?
¿Por qué y dónde estudiar Animación Digital?
¿Por qué y dónde estudiar Abogacía?
¿Por qué y dónde estudiar Física?
¿Por qué y dónde estudiar Ciencias de la Comunicación?
¿Por qué y dónde estudiar Psicopedagogía?
¿Por qué y dónde estudiar Biotecnología?
¿Por qué y dónde estudiar Bellas Artes?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Química?
¿Por qué y dónde estudiar Letras?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Mecánica?
¿Por qué y dónde estudiar Química?
¿Por qué y dónde estudiar Comercio Internacional?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Ambiental?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar Pastelería?
¿Por qué y dónde estudiar Inteligencia Artificial?
¿Por qué y dónde estudiar Ciencias Políticas?
¿Por qué y dónde estudiar Comercio Exterior?
¿Por qué y dónde estudiar Organización de Eventos?
¿Por qué y dónde estudiar Danza?
¿Por qué y dónde estudiar Robótica?
¿Por qué y dónde estudiar Community Manager?
¿Por qué y dónde estudiar Educación Física?
¿Por qué y dónde estudiar Locución?
¿Por qué y dónde estudiar Grafología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo Deportivo?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Civil?
¿Por qué y dónde estudiar Geografía?
¿Por qué y dónde estudiar Contaduría Pública?
¿Por qué y dónde estudiar Enología?
¿Por qué y dónde estudiar Cinematografía?