Tener un abogado en la familia es todo un privilegio ya que tendremos a alguien que nos ayudará a llevar a cabo todos los trámites legales que necesitemos sin cobrarnos un centavo. Además, podrá darnos un auxilio ante cualquier problema legal que se presente.
Un buen abogado puede llegar a generar muy buen dinero, pero hay que tener en cuenta que debe ir ganándose su reputación poco a poco, así que debe trabajar muy duro.
Si deseas convertirte en un profesional del Derecho, seguramente te interesará conocer detalles como la duración de la carrera, la de sus especialidades y maestrías, así como también la duración de los doctorados. Pues, en este artículo te enterarás de todo eso y algo más.
Entérate aquí donde puedes estudiar la carrera de Derecho

¿Qué es la carrera de Derecho?
Para que entremos en materia, primero es importante conocer de qué se trata la carrera de leyes, y en este sentido tenemos que un profesional del Derecho, o un abogado, es una persona que conoce a fondo las leyes de su país y está autorizado legalmente para iniciar, desarrollar y llevar a su término cualquier procedimiento legal ante las autoridades competentes.
Los abogados también tienen el conocimiento necesario para hacer propuestas en materia de legal para ayudar a que la implementación de la justicia sea más justa y eficiente, así como también para prevenir el delito en todos los niveles de la sociedad.
Vamos a ver cuáles son las carreras mejor pagadas en Chile en este link.
¿Cuánto dura la licenciatura en Derecho?
Si estás interesado en estudiar Derecho, es importante que sepas cuánto tiempo te tomará completar la carrera. La duración de la carrera de Derecho varía según el país y la universidad en la que decidas estudiar. Sin embargo, en general, la carrera de Derecho suele durar entre 4 y 5 años.
Durante los primeros años de la carrera, se suelen cubrir temas básicos como la historia del Derecho, las teorías jurídicas y los principios fundamentales del sistema judicial. A medida que avanzas en la carrera, los cursos se vuelven más especializados y enfocados en áreas específicas del Derecho, como el Derecho penal, el Derecho civil o el Derecho laboral.
Además de las clases teóricas, es común que los estudiantes de Derecho tengan que completar prácticas profesionales en bufetes de abogados o en instituciones gubernamentales. Estas prácticas les permiten a los estudiantes adquirir experiencia práctica y poner en práctica lo aprendido en clase.
En resumen, la carrera de Derecho es una opción emocionante para aquellos interesados en el sistema judicial y la ley. Si decides estudiar Derecho, debes estar preparado para dedicar entre 4 y 5 años a tu educación y estar dispuesto a trabajar duro para alcanzar tus objetivos profesionales.
¿Sabes cuáles son las ingenierías mejor pagadas en Colombia? Entérate aquí.
¿Cuánto dura una maestría o especialidad en Derecho?
Si estás pensando en continuar tus estudios después de obtener tu título de abogado, una maestría en Derecho puede ser una excelente opción.
La duración de las maestrías en Derecho varía de acuerdo al país y la universidad, pero por lo general suelen durar entre 1 y 2 años. Durante una maestría en Derecho, los estudiantes se enfocan en áreas específicas de las leyes y pueden tener la oportunidad de realizar investigaciones y proyectos más avanzados.
Una maestría en Derecho puede ayudar a conseguir salarios más elevados y puestos más importantes, tanto en el área pública como en la privada.
Para enterarte de cuáles son las carreras mejor pagadas en México, utiliza este enlace.

¿Cuáles son las especialidades de la carrera de Derecho?
Cuando vas a hacer una maestría o especialidad en Derecho, primero debes seleccionar si te vas a ir por el Derecho Público o por el Derecho Privado.
Derecho Público
Esta área del Derecho se encarga de estudiar las ramas que supervisan y establecen las actividades del estado y los vínculos con los habitantes.
Entre las especialidades del Derecho Público destacan:
- Derecho Constitucional
- Derecho Administrativo
- Derecho Procesal y Penal
- Derecho Laboral
- Derecho Tributario
- Derecho Internacional Público
Vamos a ver cuáles son las carreras más demandadas en México en este link.
Derecho Privado
El Derecho Privado se encarga de abordar los derechos y deberes de los ciudadanos y sus relaciones.
Estas son las especializaciones en Derecho Privado:
- Derecho Mercantil
- Derecho Civil
- Derecho Internacional Privado
Conoce las profesiones mejor pagadas en Colombia en este artículo.
¿Cuánto dura un doctorado en Derecho?
La duración de los doctorados en Derecho también varía según el país y la universidad, pero por lo general suelen durar entre 3 y 5 años.
Durante un doctorado en Derecho, los estudiantes se enfocan en una investigación original y avanzada sobre temas legales específicos. Los estudiantes trabajan en estrecha colaboración con asesores y profesores para desarrollar su tesis doctoral y defenderla ante un comité de revisión.
Un doctorado en Derecho puede abrir muchas puertas en términos de oportunidades profesionales, incluyendo puestos de enseñanza en universidades y cargos gubernamentales de alto nivel.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que un doctorado en Derecho requiere mucho tiempo y dedicación, así como una gran cantidad de investigación y escritura. Pero si estás dispuesto a trabajar duro, un doctorado en Derecho puede ser una alternativa muy gratificante para tu carrera profesional.
Veamos aquí las carreras mejor pagadas en Perú.
¿Cuáles son las líneas de investigación de un doctorado en Derecho?
Las líneas de investigación más comunes de los doctorados en Derecho son las siguientes:
- Bioética y Derecho
- Ciencia Política
- Criminología y Política Jurídico-penal
- Derecho Administrativo
- Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado
- Derecho Civil
- Derecho Constitucional
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Derecho Financiero y Tributario
- Derecho Internacional Privado
- Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
- Derecho Mercantil
- Derecho Penal y Ciencias Penales
- Derecho Procesal
- Derecho Romano
- Filosofía del Derecho
- Historia del Derecho
Los doctorados en Derecho suele ser algo costosas en la mayoría de los países. Sin embargo, para ayudar a cubrir estos estudios, podrías postularte para obtener una beca que te pague una parte o la totalidad del doctorado.
Es cuestión de informarte bien sobre cuáles son las instituciones públicas y privadas que ofrecen este tipo de ayudas.
¿Cuáles son las materias que se ven en la carrera de Derecho?
A continuación, vamos a ver las asignaturas de un pensum promedio de la carrera de Derecho:
Nombre de la Materia |
Introducción al Derecho |
Introducción al Derecho |
Derecho Romano I |
Derecho Romano I |
Introducción a las Ciencias Políticas |
Introducción a las Ciencias Políticas |
Economía Política |
Economía Política |
Sociología Jurídica |
Lógica Jurídica |
Lógica Jurídica |
Metodología del Estudio e investigación |
Metodología del Estudio e investigación |
Derecho Romano II |
Derecho Romano II |
Derecho Constitucional Venezolano |
Derecho Constitucional Venezolano |
Derecho Civil I (Personas) |
Derecho Civil I (Personas) |
Derecho Civil II (Bienes) |
Derecho Civil II (Bienes) |
Derecho Penal I (General) |
Derecho Penal I (General) |
Derecho Internacional Público |
Introducción a la Criminología |
Derecho Civil III (Obligaciones) |
Derecho Civil III (Obligaciones) |
Derecho Penal II (Especial) |
Derecho Penal II (Especial) |
Derecho Administrativo I (General) |
Finanzas Públicas |
Filosofía del Derecho |
Medicina Legal |
Seminario de Grupo |
Servicio Comunitario |
Servicio Comunitario |
Derecho Civil IV (Contratos) |
Derecho Mercantil I |
Derecho Mercantil I |
Derecho Administrativo II (Especial) |
Derecho del Trabajo |
Derecho Procesal Civil I |
Derecho Procesal Civil I |
Derecho Probatorio |
Derecho Agrario |
Derecho Internacional Privado |
Derecho Civil V (Familia y Sucesiones) |
Derecho Mercantil II |
Derecho Procesal Civil II |
Derecho Procesal Penal |
Descubre cuánto gana un contador en este artículo.

Preguntas frecuentes
1) ¿Qué es lo más fácil d estudiar Derecho?
La carrera de Derecho no es fácil. Al igual que cualquier carrera universitaria, requiere mucho tiempo, dedicación y esfuerzo para tener éxito. Sin embargo, hay algunas áreas del Derecho que pueden ser consideradas más fáciles o menos complicadas para algunos estudiantes.
Por ejemplo, algunos estudiantes pueden encontrar que el Derecho civil o el Derecho laboral son más fáciles de entender porque se enfocan en temas más concretos. Otros pueden encontrar el Derecho penal más fácil porque se basa en leyes y reglas bien definidas.
Pero es importante tener en cuenta que independientemente de la especialización que elijas, la carrera de Derecho requerirá mucho tiempo y esfuerzo para completarla. Es necesario estudiar constantemente y estar al día con las últimas leyes y regulaciones
2) ¿Qué es lo más difícil de estudiar la carrera de Derecho?
Muchos estudiantes encuentran que lo más difícil de estudiar Derecho es la cantidad de lectura y escritura que se requiere. Los estudiantes de Derecho deben leer y comprender grandes cantidades de textos legales, y también deben ser capaces de escribir ensayos y argumentos legales bien estructurados.
Además, el Derecho es un campo en constante cambio, por lo que los estudiantes deben estar al día con las últimas leyes y regulaciones.
La carrera de Derecho requiere mucho tiempo, vocación y esfuerzo, pero si tienes pasión por el campo, puede ser una carrera muy productiva y seguramente te dará muchas satisfacciones, no sólo a nivel económico, sino nivel humano, ya que estarás ayudando a muchas personas a resolver sus problemas legales.
Te recomendamos los siguientes artículos interesantes
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?
¿Por qué y dónde estudiar Radiología?
¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?
¿Por qué y dónde estudiar Criminología?
¿Por qué y dónde estudiar Producción Musical?
¿Por qué y dónde estudiar Actuaría?
¿Por qué y dónde estudiar Peluquería?
¿Por qué y dónde estudiar Animación Digital?
¿Por qué y dónde estudiar Abogacía?
¿Por qué y dónde estudiar Física?
¿Por qué y dónde estudiar Ciencias de la Comunicación?
¿Por qué y dónde estudiar Psicopedagogía?
¿Por qué y dónde estudiar Biotecnología?
¿Por qué y dónde estudiar Bellas Artes?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Química?
¿Por qué y dónde estudiar Letras?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Mecánica?
¿Por qué y dónde estudiar Química?
¿Por qué y dónde estudiar Comercio Internacional?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Ambiental?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar Pastelería?
¿Por qué y dónde estudiar Inteligencia Artificial?
¿Por qué y dónde estudiar Ciencias Políticas?
¿Por qué y dónde estudiar Comercio Exterior?
¿Por qué y dónde estudiar Organización de Eventos?
¿Por qué y dónde estudiar Danza?
¿Por qué y dónde estudiar Robótica?
¿Por qué y dónde estudiar Community Manager?
¿Por qué y dónde estudiar Educación Física?
¿Por qué y dónde estudiar Locución?
¿Por qué y dónde estudiar Grafología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo Deportivo?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Civil?
¿Por qué y dónde estudiar Geografía?
¿Por qué y dónde estudiar Contaduría Pública?
¿Por qué y dónde estudiar Enología?
¿Por qué y dónde estudiar Cinematografía?