Estudiar para ser dentista es una brillante decisión si lo que deseas es ayudar a la gente a tener una mejor salud bucal y además posees cualidades como la inteligencia, el gusto por la medicina y una excelente habilidad manual.
De hecho, la Odontología puede verse como una mezcla entre la medicina, las manualidades y el arte.
Los dentistas son personas muy bien reconocidas dentro la sociedad y en prácticamente todos los casos ganan buen dinero, así que si logras un título en esta profesión, podrías decir que tu futuro está proactivamente asegurado.
Si te preocupa cuanto puede durar esta carrera, aquí te hablaremos sobre ese tema y adicionalmente incluiremos lo referente a las especializaciones, maestrías y doctorados.
Descubre donde estudiar Odontología en este artículo

¿Qué es un dentista?
Antes de continuar, vamos a dejar en claro lo que es un dentista u odontólogo, así como sus funciones.
Un dentista u odontólogo es un profesional de la rama de la medicina que tiene la función de hacer diagnósticos, aplicar tratamientos y ayudar a prevenir cualquier tipo de enfermedad relacionada con la boca.
Para llevar a cabo su tarea, los dentistas se valen de una buena cantidad de implementos y aparatos que los ayudan a limpiar los dientes, hacer rellenos en las caries, llevar a cabo extracciones de piezas dentales, etc.
Para poder ser dentista u odontólogo debes inscribirte en una universidad acreditada y cumplir con cada una de las materias que se imparten, aprobándolas de manera satisfactoria.
Averigua cuánto puede ganar un odontólogo en este enlace.
¿Cuánto dura la carrera de dentista u odontólogo?
La duración de esta carrera es muy regular en la mayoría de las universidades, en las cuales se puede obtener una licenciatura en 4 o 5 años.
Esto implica pasar por 12 semestres académicos, teniéndose que por cada uno de ellos se pueden ver entre 4 y 5 materias.
Una de las características de esta carrera, es que su enseñanza se basa mucho en la práctica, siendo esta una constante durante todo el curso.
Es importante señalar que, a pesar de que un odontólogo graduado es un profesional muy bien capacitado, el tener una especialidad o maestría le añade un plus o atractivo extra, debido a que muchos pacientes buscan especialistas que sean expertos en determinadas dolencias.
Afortunadamente, los graduados de la carrera de Odontología tienen un buen abanico de opciones a la hora de elegir en qué rama desean especializarse. Más adelante veremos esto con más detalle.
Hay muchas personas que deciden estudiar y trabajar al mismo tiempo, si vas a hacer esto con la carrera de Odontología , recuerda que se trata se unos estudios muy exigentes, lo que te llevará a elegir menos materias por semestre y el lapso de tiempo para tu graduación se hará más largo.
Si tienes la posibilidad de enfocarte completamente en tus estudios y dejar el trabajo para luego de graduarte, te daría mejores resultados ya que tus calificaciones serían más altas, tu nivel de desempeño sería mejor, te cansarías menos y tu momento de graduación llegaría más rápido.
En este artículo podrás chequear cual es el sueldo promedio en los Estados Unidos.
¿Qué materias se ven en la carrera de un dentista u odontólogo?
A continuación, te mostramos un pensum promedio de la carrera de Odontología para que te vayas familiarizando con las materias que vas a ver.
Pero antes te recomendamos este artículo sobre cómo obtener una beca con todo pago para estudiar en el extranjero.
Pénsum de la Licenciatura en Odontología 2019 | |
Primer Semestre | Segundo Semestre |
Biología Humana I | Biología Humana II |
Comunicación I | Biología Molecular y Genética |
Educación para la salud | Comunicación II |
Emergencias Médicas Básicas y Dentales I | Emergencias Médicas Básicas y Dentales II |
Física Matemática para Ciencias Odontológicas I | Física Matemática para Ciencias Odontológicas II |
Infotecnologías para el Aprendizaje en Odontología I | Introducción a la Odontología II |
Introducción a la Odontología I | Química Orgánica |
Psicología Médica | Ética de la Libertad |
Química Inorgánica | |
Tercer Semestre | Cuarto Semestre |
Anatomía Dental y Oclusión I | Anatomía Dental y Oclusión II |
Anatomía Humana I | Anatomía Humana II |
Bioquímica Humana I | Bioquímica Humana II |
Citohistología Humana | Citohistología Humana II |
Microbiología I | Microbiología II |
Proceso Económico I | Proceso Económico II |
Filosofía de Hayek | |
Quinto Semestre | Sexto Semestre |
Anatomía de Cabeza y Cuello | Bioestadística II |
Bioestadística I | Farmacología y Terapéutica II |
Farmacología y Terapéutica I | Fisiología Humana II |
Fisiología Humana I | Radiología Dentales II |
Radiología Dental I | Materiales Denales II |
Semiología Medicodental | Operatoria I |
Materiales Dentales I | Periodoncia I |
Séptimo Semestre | Octavo Semestre |
Cirugía Oral I | Cirugía Oral II |
Endodoncia I | Endodoncia II |
Materiales Dentales III | Materiales Dentales IV |
Operatoria II | Odontopediatría I |
Patología Básica y Embriología I | Patología Básica y Embriología II |
Patología Oral I | Patología Oral II |
Prótesis Parcial Fija I | Prótesis Parcial Fija II |
Simpósium de Hemorragia | Psicología para el Manejo del Paciente de Odontología I |
Periodoncia | Técnicas de Investigación |
Antaomía Dental y Oclusión III | |
Noveno Semestre | Décimo Semestre |
Cirugía Oral III | Cirugía Oral IV |
Diseño Experimental I | Diseño Experimental II |
Odontopedriatría II | Inflamación |
Patología Oral III | Patología Oral IV |
Prótesis Parcial Removible I | Prótesis Parcial Removible II |
Prótesis Total I | Prótesis Total II |
Psicología oara el Manejo del Paciente en Odontología II | |
Onceavo Semestre | Doceavo Semestre |
Actualización Odontológica | Administración del Consultorio |
Ortodoncia | Salud Pública II |
Salud Pública I | Seminario de Cirugía II |
Seminario de Cirugía I | Seminario de Emergencias en el Consultorio Dental |
Seminario de Odontopediatría | Seminario de Endodoncia y Periodoncia |
Seminario de Restaurativa | Seminario de Medicina Interna |
Seminario de Proceso Económico | Seminario de Patología |
Ética Profesional |

¿Cuánto dura una especialidad o maestría en Odontología ?
La norma más general es que las especializaciones o maestrías en Odontología tengan una duración promedio de 2 años, durante los cuales se deben aprobar unos 60 créditos y se reciben por lo menos 500 horas de teoría y práctica.
Las especializaciones pueden ser cursadas a tiempo parcial o a tiempo completo, según las facilidades que brinde la universidad.
Si quieres saber dónde estudiar bioquímica, puedes revisar este artículo.
¿Cuánto dura un doctorado en Odontología ?
* El título que se obtiene a realizar un doctorado en esta carrera es el de Doctor en Odontología .
* Por lo general, el doctorado tiene una carga horaria total de 1.200 horas, pudiendo ser presenciales o combinadas, es decir, presencial y a distancia.
* La duración de un doctorado en Odontología es de unos 5 años.
* Durante el doctorado, el estudiante participará en una serie de cursos de perfeccionamiento y especialización.
* Además, el alumno elaborará un trabajo de investigación que asegure su poder de síntesis y el buen manejo de recursos técnicos, teóricos y de metodologías; aplicándolos en la resolución de problemas dentro del área odontológica, potenciando así su habilidad científica.
¿Cuáles son las especialidades de la Odontología ?
Las especialidades más conocidas dentro de la carrera de Odontología son las siguientes:
1. Cirugía oral y maxilofacial
2. Endodoncia
3. Odontología estética
4. Odontopediatría
5. Ortodoncia
6. Patología bucal
7. Periodoncia
8. Prostodoncia y rehabilitación oral
9. Radiología oral y maxilofacial
10. Exodoncia
Te recomendamos elegir la especialidad que más te guste y en la que te sientas más cómodo, de esta manera serás un profesional más satisfecho con su trabajo y seguramente lo ejecutarás con agrado y entusiasmo.
Por otro lado, también podrías investigar a ver cuáles son las que más demanda tienen y las que pagan mejor.
Estamos seguros de que este articulo será de tu interés: Posgrados, maestrías, especialización y doctorados: qué son, cuáles son sus diferencias y cuál es mejor.
¿Cuál es la diferencia entre un dentista y un odontólogo?
Si te has fijado bien, cuando estás requiriendo los servicios de un dentista, la mayor parte de ellos se nos presentan como cirujanos dentistas o como odontólogos.
En realidad, no hay de qué preocuparse ya que ambos términos tienen el mismo significado. Tenemos que el cirujano dentista se graduó en una escuela de Odontología acreditada.
En resumidas cuentas, un dentista y un odontólogo son la misma cosa.

Preguntas frecuentes
1) ¿Estudiar Odontología es muy caro?
En realidad, los costos de la matrícula y los semestres son equivalentes a los de las demás carreras.
Sin embargo, el detalle está en que tendrás que adquirir una serie de instrumentos especiales, materiales e insumos que utilizarás durante toda tu carrera y eso si va a representar un gasto considerable.
Para ayudarte a costear ese gasto, puedes aplicar a cualquier programa de becas o de ayudas que se ofrezcan en tu universidad o en algún ente público o privado.
2) ¿Cuáles son las áreas más demandadas de la Odontología ?
Entre los cursos que más demanda tienen por su rápida absorción laboral y los ingresos que generan, están el de ortodoncia o el curso de implantología.
Dada la alta demanda de estas especialidades por parte de la gente, se requieren muchos profesionales que cubran estos cargos.
Te recomendamos los siguientes artículos interesantes
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?
¿Por qué y dónde estudiar Radiología?
¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?
¿Por qué y dónde estudiar Criminología?
¿Por qué y dónde estudiar Producción Musical?
¿Por qué y dónde estudiar Actuaría?
¿Por qué y dónde estudiar Peluquería?
¿Por qué y dónde estudiar Animación Digital?
¿Por qué y dónde estudiar Abogacía?
¿Por qué y dónde estudiar Física?
¿Por qué y dónde estudiar Ciencias de la Comunicación?
¿Por qué y dónde estudiar Psicopedagogía?
¿Por qué y dónde estudiar Biotecnología?
¿Por qué y dónde estudiar Bellas Artes?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Química?
¿Por qué y dónde estudiar Letras?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Mecánica?
¿Por qué y dónde estudiar Química?
¿Por qué y dónde estudiar Comercio Internacional?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Ambiental?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar Pastelería?
¿Por qué y dónde estudiar Inteligencia Artificial?
¿Por qué y dónde estudiar Ciencias Políticas?
¿Por qué y dónde estudiar Comercio Exterior?
¿Por qué y dónde estudiar Organización de Eventos?
¿Por qué y dónde estudiar Danza?
¿Por qué y dónde estudiar Robótica?
¿Por qué y dónde estudiar Community Manager?
¿Por qué y dónde estudiar Educación Física?
¿Por qué y dónde estudiar Locución?
¿Por qué y dónde estudiar Grafología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo Deportivo?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Civil?
¿Por qué y dónde estudiar Geografía?
¿Por qué y dónde estudiar Contaduría Pública?
¿Por qué y dónde estudiar Enología?
¿Por qué y dónde estudiar Cinematografía?