Si siempre te han atraído las diferentes formas de vida y te gusta conocer todo sobre sus diversas características, la carrera de Biología puede ser la mejor alternativa a la hora de convertirte en un profesional.
La bióloga es un campo muy rico, así que puedes enfocar tus estudios y tus futuros posgrados hacia una variedad de especialidades bastante amplia. Son muchas las cosas que aún están por estudiarse y por descubrirse.
En este artículo vamos a hablar sobre la duración de la carrera de Biología, también la de sus maestrías y doctorados. Además, tocaremos otros puntos interesantes.
Si deseas saber lo que es el e-learning y sus ventajas, te invitamos a leer este artículo.

¿Qué es la carrera de Biología?
La Biología es la ciencia que se encarga de estudiar todo lo referente al mundo natural, incluyendo a la totalidad de los seres vivos que habitan en este planeta.
Esto significa que un biólogo puede hacer investigaciones sobre los animales, plantas, hongos, algas, bacterias y virus.
En vista de que la Biología es una ciencia tan amplia, se ha clasificado en varias ramas o campos que mencionaremos a continuación:
¿Cuáles son las ramas de la Biología?
Como algunos ejemplos de las ramas de la Biología, podemos hacer mención de los siguientes:
a) Biología Molecular: Es la que se encarga de estudiar la vida a nivel de moléculas, átomos y partículas.
b) Fisiología: Este campo se concentra más que todo en el estudio de las diversas partes del cuerpo humano y las relaciones que existen entre ellas.
c) Anatomía: En la anatomía, podemos ver la parte estructural de cada ser viviente, estudiando sus organismos al máximo detalle.
d) Genética: Es la rama de la Biología que estudia la transmisión de información hereditaria entre las diversas generaciones de las especies.
e) Ecología: En este campo de la ciencia biológica, se estudian las relaciones que los seres vivientes establecen con sus ecosistemas y los efectos que producen en ellos y viceversa.
Y ahora te invitamos a leer el siguiente artículo interesante: ¿Cómo aprender a estudiar exitosamente? Consejos, técnicas y trucos para lograrlo fácilmente
¿Qué otros campos tiene la Biología?
En adición a las ramas generales que mencionamos en la sección anterior, la Biología también permite a sus profesionales especializarse en conjuntos determinados de seres vivientes, sean estos animales o plantas, como por ejemplo, en insectos, en cactáceos, en pájaros, musgos, etc.
Esta variedad de campos hace que los biólogos tengan un rango de trabajo bastante amplio y que puedan trabajar en una inmensa cantidad de ambientes, ya sea al aire libre o en distintos laboratorios y centros especiales.
Vamos a contarte qué puedes hacer luego de terminar tú carrea universitaria si lees este artículo.

¿Canto dura la carrea de Biología?
La duración de la carrera de Biología va a depender del país en donde nos encontremos y de la universidad en la que estemos estudiando.
Mayormente, esta licenciatura tiene una duración que fluctúa entre 4 y 5 años, es decir 8 o 10 semestres.
Si estás deseando estudiar esta carrera, debes saber que necesitas tener ciertas cualidades que vamos a enumerar en unos momentos.
Entérate en este artículo cuánto cuesta ir de un año completo de intercambio a Estados Unidos
¿Qué cualidades debe tener un estudiante de Biología?
Una de las principales cosas que debes tener para estudiar bióloga es la vocación, claro, pero, además de ella, también hay otras cualidades que te ayudarán a tener éxito en esta carrera. Veamos cuales son:
a) Siempre es bueno que tengas algunos conocimientos elementales de la Biología, por lo que se recomienda que tomes un bachillerato en el área de las ciencias o de la salud.
b) La Biología requiere que seas muy detallista y cuidadoso en lo que haces. Esto es lógico, ya que los organismos biológicos son muy complejos en estructura y funcionamiento.
c) Debes ser organizado con la manera en la que administras tu tiempo y las tareas que te son asignadas.
d) La Biología es un campo que necesita que manejes las matemáticas y las estadísticas con cierta destreza, así que no te alejes de ellas.
e) Durante esta carrera y luego de graduarte, tendrás que escribir muchos informes para comunicar los resultados de tus investigaciones, así que debes tener una redacción y ortografía impecables.
f) Hay que tener una mente muy analítica, con la capacidad de partir de lo general hasta llegar a los detalles más pequeños de las cosas.
g) Una buena comunicación oral es fundamental para poder trabajar en equipo, repartir tareas, evaluar los proyectos, hacer exposiciones e impartir clases o seminarios a otras personas interesadas.
h) Debes tener un buen desempeño manual, ya que en los laboratorios tendrás que manipular muchos especímenes, así como también diferentes tipos de muestras biológicas.
i) Buena relación con las computadoras. La computadora te acompañará en todo momento y con ella realizarás tus informes, prepararás presentaciones, diseñarás proyectos, registrarás resultados y muchas cosas más.
Y aquí infórmate de cuál es el costo anual de un intercambio en Estados Unidos
¿Canto dura una especialidad o maestría en Biología?
La duración de las especialidades y maestrías en Biología dependen del país en donde se esté, del programa de estudios y de la universidad elegida.
La mayor parte de los programas de especializaciones y maestrías poseen una duración de 1 o 2 años.
Algunas instituciones ofrecen cursos intensivos para poder obtener el diploma en menos tiempo.
Mira cuánto gana un pediatra en este artículo
¿Qué materias se ven en la carrera de Biología?
Ahora vamos a ver un listado de las materias más comunes que hay que tomar durante esta carrera:
Semestre | Asignaturas |
1 | Diversidad biológica Procesos biológicos Ciencias de los fenómenos naturales Orientación I Habilidades del pensamiento Química de los biomoléculas |
2 | Laboratorio de análisis químico Fundamentos del medio abiótico Ciencias de los fenómenos naturales Bioquímica Química de los biomoléculas Diversidad biológica II |
3 | Ecología general Genética y Biología molecular Morfofisiología evolutiva PP1: Manejo instrumental y actividad de campo |
4 | Biología de la conservación Ecosistemas amenazados Biotecnología I Laboratorio de instrumentación biológica PP2: Caracterización de ecosistemas Análisis estadístico |
5 | Formulación y gestión de proyectos Introducción a los modelos matemáticos Biotecnología II PP3: gestión de sistemas biológicos |
6 | PP4: Biotecnología |
7 | PP5:Pasantías Proyecto de práctica profesional 6 Orientación II |
8 | Servicio comunitario PP6: trabajo de investigación |
Vamos a descubrir cuánto gana un ingeniero químico en este post.
¿Cuánto dura un doctorado en Biología?
Los profesionales de la Biología tienen la opción de especializarse en alguna área específica y luego hacer un doctorado.
El doctorado hará que la preparación del biólogo sea más profunda y experta en determinada rama de esta ciencia, dándole un valor agregado como profesional y haciéndolo apto para ocupar los puestos más altos dentro de este campo.
La duración de un doctorado varía de acuerdo al país y a la universidad, pero generalmente, duran entre 3 y cuatro años.
Conoce cuánto gana un doctor leyendo este artículo.

Preguntas frecuentes
1) ¿Cuáles son los doctorados más comunes en la carrera de Biología?
A continuación, vamos a hacer un listado de los doctorados que más se buscan en la carrera de Biología:
- Doctorado en Biología y Biología del Deporte
- De Moléculas a Sistemas – Doctorado
- Doctorado en Biología de Ecosistemas y Sostenibilidad
- Doctorado en Biología
- Doctor en genética
- Doctor en Neurociencia Teórica y Aplicada
- Doctorado en Sistemas Cognitivos y Culturales
- Doctor en Filosofía (PhD) en Biología Humana
- Doctorado en Estudios de Longevidad
- Doctorado en Ciencias Neuronales y Cognitivas
- Programa de Doctorado en Biología y Biología Molecular
- Doctor en neurobiología
- Doctorado en neurociencia cognitiva
2) ¿Qué cosas desconocen la mayoría de los estudiantes sobre la carrera de Biología?
2) Los trabajos de campo y las investigaciones estarán llenas de esquemas, bosquejos, formas y figuras, así que tendrás que dibujar en muchas oportunidades.
b) Para buscar información actualizada, tendrás que recurrir a muchas fuentes que están escritas en inglés, así que un buen manejo de este idioma será muy importante para ti.
c) Para poder registrar, ordenar e interpretar los datos que recojas de tus investigaciones, necesitarás tener cierto dominio de las matemáticas y las estadísticas.
d) Muchos de los fenómenos que ocurren a nivel bilógico tienen su explicación en otras ciencias como la física y la química, por lo que vas a necesitar conocer algo sobre otras ramas del conocimiento.
e) En los laboratorios tendrás que pasar muchas horas en espacios cerrados y en compañía de un grupo reducido de personas, así que deberás saber cómo tener buenas relaciones interpersonales.
f) En los trabajos de campo, es posible que te toque cargar equipo pesado, acampar en localidades muy incómodas y bajo condiciones extremas, soportar temperaturas inclementes, etc.
Esto significa que también tendrás que poseer una buena condición física, además de resistencia.
f) Debes tener sumo cuidado con los elementos bilógicos que manejas, ya que algunos de ellos pueden contener sustancias o virus peligrosos para los seres humanos.
Te recomendamos los siguientes artículos interesantes
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?
¿Por qué y dónde estudiar Radiología?
¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?
¿Por qué y dónde estudiar Criminología?
¿Por qué y dónde estudiar Producción Musical?
¿Por qué y dónde estudiar Actuaría?
¿Por qué y dónde estudiar Peluquería?
¿Por qué y dónde estudiar Animación Digital?
¿Por qué y dónde estudiar Abogacía?
¿Por qué y dónde estudiar Física?
¿Por qué y dónde estudiar Ciencias de la Comunicación?
¿Por qué y dónde estudiar Psicopedagogía?
¿Por qué y dónde estudiar Biotecnología?
¿Por qué y dónde estudiar Bellas Artes?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Química?
¿Por qué y dónde estudiar Letras?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Mecánica?
¿Por qué y dónde estudiar Química?
¿Por qué y dónde estudiar Comercio Internacional?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Ambiental?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar Pastelería?
¿Por qué y dónde estudiar Inteligencia Artificial?
¿Por qué y dónde estudiar Ciencias Políticas?
¿Por qué y dónde estudiar Comercio Exterior?
¿Por qué y dónde estudiar Organización de Eventos?
¿Por qué y dónde estudiar Danza?
¿Por qué y dónde estudiar Robótica?
¿Por qué y dónde estudiar Community Manager?
¿Por qué y dónde estudiar Educación Física?
¿Por qué y dónde estudiar Locución?
¿Por qué y dónde estudiar Grafología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo Deportivo?
¿Por qué y dónde estudiar Ingeniería Civil?
¿Por qué y dónde estudiar Geografía?
¿Por qué y dónde estudiar Contaduría Pública?
¿Por qué y dónde estudiar Enología?
¿Por qué y dónde estudiar Cinematografía?