¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?

¿De qué se trata estudiar Veterinaria?

Si te gustan las mascotas y eres un amante de los animales y protector de sus derechos, entonces estudiar Veterinaria puede ser lo tuyo.

Veterinaria es una carrera muy bella y útil para la sociedad, ya que los animales no sólo sirven como mascotas, sino que pueden desempeñar diversos roles en nuestras comunidades y es necesario velar por que se encuentren en buen estado de salud.

Una vez graduado, un veterinario puede encontrar en su profesión mucha satisfacción y hasta un buen grado de diversión.

En este post te vamos a hacer una descripción de esta carrera, veremos algunas de sus ventajas y recomendaremos algunas buenas universidades para estudiarla.

¿De qué se trata estudiar Veterinaria?

¿De qué se trata estudiar Veterinaria?

Al estudiar Veterinaria, el estudiante se prepara para prevenir, diagnosticar y curar enfermedades en los animales, a través de técnicas de medicina específicas y de sus respectivos tratamientos.

Este profesional también conoce las características físicas, modos de vida y ecosistemas en donde viven las especies que trata.

Además del tratamiento de enfermedades, el veterinario también tiene conocimientos en cuanto a la alimentación más apropiada para los animales, así como también de otros aspectos como el aseo y sus cuidados.

¿Para qué se estudia Veterinaria?

La persona que estudia Veterinaria obtiene los conocimientos y habilidades para llevar a cabo una serie de tareas como las siguientes:

a) Utilizar los conocimientos científicos a favor de la salud de los animales y del mejoramiento de sus condiciones de vida.

b) Jugar un papel importante en la vida sanitaria de las comunidades al saber detectar y atacar las enfermedades que se puedan transmitir desde los animales a los seres humanos.

c) Darle los primeros auxilios a los animales que hayan sufrido accidentes o afectaciones repentinas de salud.

d) Supervisar y controlar las condiciones generales de los animales que viven en granjas, haciendas, o establos.

e) En las industrias procesadoras de alimentos, verificar que se cumplas las condiciones sanitarias y de respeto a los animales que serán sacrificados para el consumo humano.

f) Hacer investigaciones en el área de la salud y la genética para obtener animales más fuertes y resistentes.

¿Es muy difícil estudiar Veterinaria?

Esta carrera tiene un nivel de dificultad alto, ya que es como estudiar medicina, sólo que aplicada al campo de los animales.

Además, la variedad de especies que se abarcan es muy elevada, lo cual requiere muchas horas de estudio y práctica.

En cuanto a las materias con las cuales te toparás, mencionaremos las siguientes:

  • Bioquímica
  • Farmacología y Toxicología Veterinaria
  • Anatomía Veterinaria
  • Parasitología Veterinaria
  • Genética y Mejoramiento Animal
  • Inmunología Veterinaria
  • Patología General y Sistemática Veterinaria
  • Cirugía
  • Cría y Producción Animal
  • Diagnóstico Clínico

¿Es rentable estudiar Veterinaria?

¿Es rentable estudiar Veterinaria?

Es bueno señalar que los veterinarios suelen ser absorbidos por el mercado laboral de manera muy rápida.

Los sueldos dependerán de la modalidad de trabajo que hagan, del sector que cubran y de los clientes que atiendan.

Entre los sitios y cargos que puede cubrir el médico veterinario se encuentran:

* Montar un consultorio propio y ofrecer la mayor cantidad de servicios a las macotas.

* Se puede trabajar para el sector público, en clínicas veterinarias del estado o en programas de vacunación, diagnóstico y consultas. También en ministerios de agricultura, ganadería, o pesca, medio ambiente, etc.

* Laborar como veterinario para los caballos de carrera puede ser altamente productivo.

* Compañías productoras de alimentos de origen animal.

* En laboratorios relacionados con los animales, como los de traspaso de embriones, almacenamiento de semen, fertilización artificial, etc.

* Se pueden ofrecer servicios particulares para haciendas, granjas, tiendas de mascotas y personas que posean animales.

¿Dónde estudiar Veterinaria?

Si estás interesado en cursar la carrera de Veterinaria y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Veterinaria
Méxicoa) UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México
b) UAM – Universidad Autónoma Metropolitana
c) UAAAN – Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Colombiaa) Universidad Nacional de Colombia
b) Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
c) Universidad Antonio Nariño
Perúa) Universidad Ricardo Palma
b) Universidad Alas Peruanas UAP
c) Universidad Nacional de Piura
Argentinaa) Universidad del Salvador – USAL
b) UNICEN (Universidad Nacional del Centro de Buenos Aires)
c) UNLP (Universidad Nacional de La Plata)
Chilea) Universidad Austral de Chile
b) Universidad de Chile
c) Universidad Viña del Mar (UVM)

¿Es bueno estudiar Veterinaria a distancia?

Al igual que la medicina, la carrera de Veterinaria requiere de un contacto frecuente con los laboratorios, los animales mismos y las prácticas profesionales que se realizan en clases.

No se puede estudiar Veterinaria a distancia. Lo único que se podría hacer es recibir algunas materias teóricas a través de internet, las cuales son pocas en estos estudios.

¿Es buena idea estudiar Veterinaria? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Veterinaria?
Ventajas de estudiar VeterinariaDesventajas de estudiar Veterinaria
* Contribuir con la salud pública en general.
 
* La satisfacción de devolverle la salud y la alegría a los animales y a sus dueños.
 
* Se puede trabajar en varias modalidades y distintos sectores.
*Los investigadores necesitan utilizar materiales y equipos costosos.
 
* Hay que actualizarse constantemente sobre los nuevos tratamientos y técnicas curativas que aparecen cada día.
 
* La carga de trabajo puede ser alta y estresante.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Veterinaria

1) ¿En qué país es mejor estudiar Veterinaria?

Todos los países del mundo requieren de buenos veterinarios, ya que mucha gente gusta de tener mascotas en casa y necesitarán un doctor para sus animalitos.

También se puede decir que en todas las naciones hay industrias de procesamiento de alimentos de origen animal, que necesitarán de veterinarios para los cuidados sanitarios correspondientes.

2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Veterinaria?

Esto depende de la rama de la Veterinaria que elija el profesional. Veamos dos ejemplos ilustrativos:

Si elige montar un consultorio para mascotas, deberá profundizar en la atención de los animales caseros más comunes, como perros, loros, gatos, etc.

Si desea dedicarse a ser veterinario en los hipódromos, tendrá que especializarse en la salud, atención y cuidados de los caballos.

Te recomendamos estos artículos relacionados

¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?                       

¿Por qué y dónde estudiar finanzas?

¿Por qué y dónde estudiar marketing?

¿Por qué y dónde estudiar publicidad?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?

¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?

¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?

¿Por qué y dónde estudiar informática?

¿Por qué y dónde estudiar derecho?

¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?

¿Por qué y dónde estudiar paleontología?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?

¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar logística?

¿Por qué y dónde estudiar filosofía?

¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?

¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?

¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?

¿Por qué y dónde estudiar Antropología?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?

¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?

¿Por qué y dónde estudiar Turismo?

¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?

¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?

¿Por qué y dónde estudiar Economía?

¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?

¿Por qué y dónde estudiar Música?

¿Por qué y dónde estudiar Genética?

¿Por qué y dónde estudiar Geología?

¿Por qué y dónde estudiar Odontología?

¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?

¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?

¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?

¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?

¿Por qué y dónde estudiar Medicina?

¿Por qué y dónde estudiar Historia?

¿Por qué y dónde estudiar Teología?

¿Por qué y dónde estudiar Sociología?

¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?

¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?

¿Por qué y dónde estudiar Radiología?

¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?