¿Te interesan los misterios del universo y su creación? ¿Te inquieta el conocimiento de la verdad en relación a la espiritualidad y la religión? Entonces es posible que al estudiar Teología te sientas como pez en el agua.
El misticismo, la religión y la pasión por lo desconocido siempre han acompañado a los seres humanos y no cabe duda de que muchas de sus actividades han sido determinadas por estos aspectos, incluyendo, las guerras.
En este post te vamos a revelar de qué se trata la carrera de Teología, veremos el campo laboral que nos ofrece, sus ventajas y las universidades en dónde obtener el diploma correspondiente.
¿De qué se trata estudiar Teología?

La carrera de Teología se centra en estudiar de manera científica y metódica todos los aspectos que tienen que ver con la existencia de Dios y las religiones que lo representan.
En este sentido, el teólogo investiga los orígenes y las características de las diversas corrientes de pensamiento ligadas a la espiritualidad y filosofía humana, estableciendo sus convergencias y divergencias, para luego hacer la trasmisión de conocimiento correspondiente.
Gracias a estos conocimientos, el licenciado en Teología puede proponer soluciones conciliatorias a los problemas más comunes que enfrenta la humanidad actualmente.
¿Para qué se estudia Teología?
El estudiante de Teología se prepara académicamente para desempañar y realizar una serie de funciones y tareas como las siguientes:
a) Hacer profundos análisis de los mensajes divinos plasmados en las diferentes escrituras por los profetas.
b) Hacer estudios de las diferentes corrientes literarias que se pueden hallar en la Biblia.
c) Realizar las investigaciones que ayuden a determinar los hechos de la historia que hayan influido en el origen, curso e interacción de las diversas religiones.
d) Hacer la planificación de estrategias destinadas a difundir el conocimiento filosófico y espiritual a la población en general.
e) Entrenar y capacitar a otros teólogos, bajo criterios de ética, disciplina y compromiso social.
f) Encontrar maneras de trasmitir el resultado de sus investigaciones para que puedan ser comprendidas y apreciadas tanto por los creyentes como por los ateos.
¿Es muy difícil estudiar Teología?
Lo más común es que estos estudios duren entre 3 y 4 años, según la universidad elegida.
Se trata de una carrera que exige muchas habilidades en la lectura, en la síntesis de ideas y en la concentración, ya que la cantidad de libros que se leen es considerable.
Entre las materias que te encontrarás en esta carrera, destacan:
- Introducción al pensamiento occidental
- Historia de las religiones
- Antropología teológica
- Eclesiología
- Teología pastoral
- Introducción a la Sagrada Escritura
- Historia de la Iglesia Medieval
- Gestión de proyectos de intervención
- Dios en la filosofía actual
- Cristología
¿Es rentable estudiar Teología?

El campo de trabajo de los teólogos está muy relacionado con el aspecto social, así que su salario va a depender de la organización para la que trabaje, la cual puede ser estatal, privada o religiosa.
Entre los puestos y funciones que puede cubrir el licenciado en Teología, mencionamos los siguientes:
* Laborar en organizaciones estatales o privadas como las ONG, institutos universitarios, entidades religiosas, compañías, colegios, medios de comunicación, etc.
* Ser docente de Teología en cualquier nivel de la educación, desde el básico hasta el superior.
* Promover y organizar actividades positivas para la sociedad en sitios como los centros de salud, albergues, prisiones, organizaciones ecológicas, etc.
* Prestar colaboración en proyectos relacionados con la religión o con el compromiso social o medioambiental.
* Diseminar los conocimientos teológicos a las diversas comunidades.
* Trabajar como capellán en un templo religioso.
* Actuar en movimientos por la paz o activismo social.
¿Dónde estudiar Teología?
Si estás interesado en cursar la carrera de Teología y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
¿Es bueno estudiar Teología a distancia?
Las características de los estudios de Teología permiten obtener un título de licenciado en la modalidad en línea. Sólo se requiere contar con un computador y un acceso a internet.
Hay universidades que te permitirán especializarte, vía online, en varias ramas de esta carrera, como la Teología básica, Teología bíblica y Teología espiritual.
¿Es buena idea estudiar Teología? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Teología | Desventajas de estudiar Teología |
* Una visión más amplia sobre los hechos que acontecen en el mundo. * Oportunidad de prestar servicios benéficos a las comunidades. * Ser más reflexivo y actuar con más correctitud en la vida. | * Para especializarse en Teología, generalmente, primero se debe culminar la licenciatura en filosofía. * A veces, las universidades se concentran sólo en las religiones más aceptadas localmente. * Si se trabaja para la iglesia, hay que cumplir con una disciplina muy estricta. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Teología
1) ¿En qué país es mejor estudiar Teología?
Hay países en donde el aspecto religioso tiene mucho peso para sus sociedades, como La India, los países árabes, o México.
En estas naciones, los profesionales de la Teología tienen mayores oportunidades de generar buenos salarios y de ser mejor aceptados por la población en general.
2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Teología?
Antes de elegir una rama de la Teología, el estudiante deberá desarrollar su sentido de la ética, ya que su accionar en la vida social deberá ser impecable.
También debe desarrollar el desinterés y la preocupación por los demás, además de una habilidad muy buena para la lectura y la comunicación oral y escrita.
Te recomendamos estos artículos relacionados
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?