Si eres un observador de las conductas de las distintas comunidades que viven en tu país y te gusta conocer el comportamiento grupal de otras culturas y otras naciones, entonces te podemos recomendar estudiar Sociología.
Gracias a la Sociología se puede captar mejor la esencia humana en cuanto a la manera de formar asociaciones y de dirigirlas hacia una meta común.
En este post vamos a describir cómo es la carrera de Sociología y haremos notar sus ventajas y su relación con el sector laboral. No nos olvidaremos de las universidades en dónde estudiarla.
De qué se trata estudiar Sociología?

El objetivo de la carrera de Sociología es el de aprender a investigar y comprender la forma en la que las sociedades funcionan, analizando su organización, sus divisiones y la manera en la que la gente se comporta, de manera individual y colectiva.
El sociólogo adquirirá las destrezas necesarias para poder hacer mediciones, descripciones y análisis de cada uno de los procesos que se llevan a cabo en el contexto de una sociedad determinada.
¿Para qué se estudia Sociología?
Entre las funciones que realiza un sociólogo, tenemos las siguientes:
a) Utilizar varias técnicas de investigación para encontrar las causas de los diversos acontecimientos de índole político, económico y social que aparecen al interior de las comunidades.
b) Promueve políticas públicas que conlleven a la mejor preservación del orden interno, así como también de la infraestructura y del medio ambiente circundante.
c) Actuar en las compañías privadas como una fuente de soluciones a los conflictos internos que puedan aparecer dentro del personal.
d) Servir de conexión entre los diversos grupos de ayuda y de apoyo cuando suceden acontecimientos catastróficos, como los desastres naturales, guerras, etc.
e) Servir de guía en las organizaciones y fundaciones para que sus políticas de ayuda realmente se apliquen sobre las personas que más lo necesitan.
¿Es muy difícil estudiar Sociología?
Por lo general, y dependiendo de la universidad, esta carrera tiene una duración que va de 4 a 5 años.
Para poder estudiar Sociología es bueno contar con cualidades como:
– Poder de análisis.
– Preocupación por los problemas del colectivo.
– Interés por el aspecto político y económico del país.
– Capacidad de lectura y redacción.
Entre las materias que puedes ver en esta carrera, destacan:
- Teoría Sociológica Contemporánea.
- Escuelas Sociológicas.
- Teorías del Desarrollo Socio-económico.
- Población y Medio Ambiente
- Historia Económica y Social.
- Fundamentos de la Ciencia Política
- Psicología Social o Antropología Social.
- Técnicas de Uso y Búsqueda de la Información.
- Técnicas de Expresión Oral y Escrita.
- Técnicas de Investigación Social Cualitativa y Metodológica.
- Representación Política y Análisis Electoral.
- Trabajo con Datos Estadísticos y Demográficos.
- Desarrollo de Proyectos Sociales.
¿Es rentable estudiar Sociología?

El sueldo de un sociólogo está determinado por la organización, entidad, fundación u ONG para la cual trabaje, y de su puesto dentro de la misma.
Si el sociólogo es el fundador o director de una ONG, su sueldo se incrementa aún más.
Entre los sitios y cargos que pueden ser cubiertos por el licenciado en Sociología, veremos estos:
* Asesor de planes sociales y de protección social en empresas privadas o entidades gubernamentales.
* Profesor en distintos niveles de la educación.
* Apoyar a las compañías comerciales en sus investigaciones de mercado.
* Haciendo gestión de información. Desde el diseño de encuestas, clasificación de la data y análisis de los resultados.
* Apoyar a las fundaciones y empresas con compromiso social en las áreas de la educación, salud, cuidado del medio ambiente, etc.
* Diseñar estrategias para la prevención del crimen.
* Departamento de Recursos Humanos. Estableciendo los perfiles del personal que necesita la empresa.
¿Dónde estudiar Sociología?
Si estás interesado en cursar la carrera de Sociología y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
País | Universidades para estudiar Sociología |
México | a) (UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México b) Instituto Politécnico Nacional c) Universidad de Guadalajara |
Colombia | a) Universidad Cooperativa de Colombia b) Universidad Externado de Colombia c) Universidad Icesi |
Perú | a) UNMSM – Universidad Nacional Mayor de San Marcos b) Universidad Nacional Federico Villarreal c) Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
Argentina | a) Pontificia Universidad Católica Argentina – UCA b) Universidad del Salvador – USAL c) Universidad del Aconcagua |
Chile | a) Pontificia Universidad Católica de Chile b) Universidad de Chile c) Universidad Católica de Temuco |
¿Es bueno estudiar Sociología a distancia?
Dado que la carrera de Sociología es bastante teórica y el estilo de estudio se basa en libros de texto, charlas grupales, debates, sesiones de preguntas y respuestas, etc., se presta perfectamente para ser estudiada a distancia, es decir, online.
La recomendación en este caso, es hacerlo en una universidad reconocida, que tenga la plataforma tecnológica adecuada y unos tutores calificados para la correcta formación del estudiante.
¿Es buena idea estudiar Sociología? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Sociología | Desventajas de estudiar Sociología |
*Es una carrera económica, que no requiere de gastos en equipos o materiales especiales. * No exige mucho tiempo, por lo que permite trabajar simultáneamente. * Se puede ejercer en muchos sectores del mundo laboral. | * Hay mucha competencia. * Los salarios no son los más altos. * El trabajo podría ser monótono, si se está en una oficina. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Sociología
1) ¿En qué país es mejor estudiar Sociología?
La Sociología es una profesión universal, que puede ser ejercida en cualquier país del mundo, ya que siempre se necesitará gente que ayude y aporte ideas en los planes de beneficio colectivo y haga estudios de los diferentes sectores de las comunidades.
Dado que se trata de una carrera vinculada a los grupos humanos, en los países con mayor densidad poblacional los sociólogos pueden ser más requeridos.
2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Sociología?
El sociólogo debe profundizar en los problemas más inmediatos de las comunidades, así como en las técnicas más afectivas para coordinar a los equipos de apoyo correspondientes y así lograr resultados más inmediatos.
El estudiante no debe olvidar entrenarse en la lectura y en el análisis cualitativo y cuantitativo de los aspectos sociales.
Te recomendamos estos artículos relacionados
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?