Si siempre te ha atraído la ciencia ficción y deseas ser parte del desarrollo tecnológico y de las invenciones de nuevas máquinas que realicen funciones específicas para los humanos, entonces deberías estudiar Robótica.
Estudiando Robótica te convertirás en una persona privilegiada, ya que conocerás los secretos de esas máquinas autónomas que tanto vemos en la televisión y que nos sorprenden cuando sabemos que algunas ya existen trabajando en la industria.
En este post te llevaremos a conocer de lo que se tratan estos estudios, conocerás sus ventajas, las oportunidades laborales que ofrece y las universidades en dónde estudiarla.
¿De qué se trata estudiar Robótica?

La Robótica es una ciencia que se encarga de diseñar y elaborar todos los componentes que forman parte de máquinas que contienen un cerebro electrónico y realizan funciones específicas al ser programadas correctamente. Estamos hablando de robots.
Estos robots ya están presentes en muchas áreas de la vida cotidiana de los seres humanos y podemos encontrar este tipo de componentes en sectores como la aeronáutica, la carrera aeroespacial, la medicina, la industria, etc.
¿Para qué se estudia Robótica?
En cuanto a las funciones y tareas que puede llevar a cabo el experto en Robótica, mencionaremos las siguientes:
a) Utilizar la tecnóloga para producir bienes de manera automatizada y en serie.
b) Elaborar componentes robóticos de diseño original, utilizado software especializado y herramientas como las impresoras 3D.
c) Fabricar aparatos para el hogar que sean inteligentes.
d) Hacer el diseño de los tableros o instrumentos de control que permitan dirigir a los robots a distancia.
e) Hacer el diseño y la construcción de equipos médicos que realicen funciones específicas de manera autónoma, o controlada a distancia.
f) Hacer revisiones y reparaciones de equipos robóticos para empresas y personas particulares.
g) Dirigir el control de la maquinaria que existe dentro de una planta industrial.
h) Investigar y crear nuevas soluciones en el campo de los robots y el software asociado.
i) Crear compañías que brinden soluciones automatizadas para el sector industrial y comercial.
j) Hacer el diseño de los circuitos electrónicos que logren darle autonomía a los robots construidos.
¿Es muy difícil estudiar Robótica?
Aunque se trata de una carrera atractiva y que llama mucho la atención, para poder estudiarla se requieren habilidades especiales para las matemáticas, el cálculo, la ingeniería, etc.
Estos estudios se pueden hacer como licenciatura, durando unos 3, 4 o 5 años dependiendo del país. Generalmente se trata de una especialización luego de haber estudiado computación.
Entre las materias que se ven durante esta carrera, están las siguientes:
- Álgebra, Probabilidades y Estadística
- Automatismos Hidráulicos
- Circuitos Electrónicos
- Computación
- Control de Motores Eléctricos y Laboratorio de PLC’s
- Electroneumática
- Electrónica
- Física
- Hidráulica Básica
- Inglés
- Instrumentos y Mediciones
- Introducción a la Robótica
- Laboratorio de Microprocesadores
- Máquinas Eléctricas
- Mecánica de la Robótica
- Mecánica Teórica
- Mecanismos y Dispositivos Robóticos
- Mediciones
- Microcontroladores
- Microprocesadores
- Neumática
¿Es rentable estudiar Robótica?

La Robótica es una ciencia que cada vez se expande más dentro de las actividades humanas y estos profesionales se hacen más valiosos a medida que la tecnología avanza.
Entre los lugares y cargos que puede cubrir el licenciado en Robótica, destacamos los siguientes:
* Fábricas de automóviles, aviones o barcos. Diseñando y controlado los robots que hacen el proceso de producción y ensamblaje de las diferentes partes.
* Compañías que trabajen con el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial.
* Empresas productoras y comercializadoras de diversos tipos de productos. Manejando su automatización y la operatividad de las maquinarias.
* Investigador en laboratorios especializados en Robótica y tecnologías de última generación.
* Asesor independiente de Robótica para el sector público y privado.
* Inventor de nuevos aparatos, circuitos y software relacionados con las maquinas autónomas.
* Profesor en universidades e institutos tecnológicos.
¿Dónde estudiar Robótica?
Si estás interesado en cursar la carrera de Robótica y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
¿Es bueno estudiar Robótica a distancia?
La carrera de Robótica no se puede estudiar a distancia, ya que durante la misma se ven asignaturas que requieren de la asistencia presencial del estudiante.
Estas materias incluyen una serie de prácticas en laboratorios especializados, en donde se hacen experimentos relativos a los circuitos electrónicos, la mecánica, electricidad, ingeniería, etc.
¿Es buena idea estudiar Robótica? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Robótica | Desventajas de estudiar Robótica |
* Es un campo que se está expandiendo rápidamente en la sociedad. * Posibilidad de estudiar y trabajar en el extranjero. * Posibilidad de generar altos salarios. | * Hay pocos institutos educativos que ofrezcan esta carrera. * Los estudios son complejos y requieren de mucha inteligencia. * Los componentes para elaborar robots pueden ser costosos. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Robótica
1) ¿Cuáles son los campos laborales más comunes que pueden ser cubiertos por la Robótica?
La aplicabilidad de los robots se hace cada vez más común en diversos sectores de la actividad humana. De hecho, hay mucho personal obrero que ya está siendo sustituido por estos aparatos con capacidad autónoma.
Entre los campos laborales que cubre la Robótica, mencionamos estos:
- Minería.
- Telecomunicaciones.
- Forestal.
- Alimenticio.
- Tecnológico.
- Comercial.
- Industrial.
- Militar.
- Médico.
- Consultoría.
2) ¿Cuáles son los otros campos del conocimiento relacionadas con la Robótica?
La Robótica no es una ciencia aislada, sino que combina saberes de otras ciencias. En este sentido, podemos decir que dentro de la Robótica se utilizan tópicos de áreas como:
- Física
- Ingeniería en sistemas
- Ingeniería Mecatrónica
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Mecánica
- Ingeniería en Telecomunicaciones
- Ingeniería en Computación