¿Por qué y dónde estudiar Química?

¿De qué se trata estudiar Química?

¿Te gustaba hacer experimentos cuando eras niño? ¿Disfrutabas en los laboratorios de tu liceo? Entonces lo más seguro es que te gustaría mucho estudiar Química.

Al estudiar esta carrera se te abrirán las puertas a todo un mundo de respuestas a muchas interrogantes que antes te planteabas con curiosidad, y sabrás cosas que la mayoría de las personas desconocen sobre el mundo que nos rodea.

En este artículo vamos a hacer un repaso sobre los aspectos básicos de esta carrera, sabiendo de qué trata, sus ventajas, sus universidades y otros detalles adicionales.

¿De qué se trata estudiar Química?

¿De qué se trata estudiar Química?

En la carrera de Química los estudiantes se especializan en analizar cuáles son los elementos y compuestos que forman la materia, así como también su comportamiento y las reacciones que se llevan a cabo en su interior.

Esta característica hace que sea una de las ciencias más importantes de la humanidad y la base desde la cual se han construido otras disciplinas.

La Química está presente en todo, lo cual significa que a través de ella podemos entender mejor el funcionamiento de nuestro entorno, pudiendo ser aplicada en áreas como la computación, la medicina, la biología, la minería, la alimentación, la industria, etc.

¿Para qué se estudia Química?

El licenciado en Química está preparado para desempeñarse en diversos ámbitos de la investigación y la producción, pudiendo llevar a cabo funciones tan interesantes como las que se muestran a continuación:

a) Investigar la manera de elaborar nuevos materiales con características específicas.

b) Producir sustancias, reactivos, catalizadores y diversos tipos de componentes a partir de elementos extraídos de la naturaleza o de procedencia artificial.

c) Llevar el control del almacenaje, distribución y manipulación de diversos tipos de sustancias.

d) Dar asesorías a la empresa privada y a entidades gubernamentales en relación al campo de la Química.

e) Hacer recomendaciones en el área de seguridad industrial y en los ambientes de uso común.

f) Trabajar en el manejo de sustancias residuales que puedan ser toxicas, implementando métodos para su neutralización, reciclaje o destrucción.

g) Prevenir, controlar y atender los accidentes ocasionados por el mal manejo de sustancias peligrosas.

h) Diseñar nuevas formas de producción en algunas plantas industriales.

i) Dar asesorías en cuanto a la adquisición de materias primas para la manufactura.

j) Encontrar métodos de protección del medio ambiente  y del cuidado de la naturaleza.

¿Es muy difícil estudiar Química?

Esta carrera, como licenciatura, tiene una duración promedio de 5 años, dependiendo de la universidad. También hay cursos de 3 años que otorgan los diplomas de Técnico en Química y Analista Químico.

Entre las materias que se ven durante estos estudios, mencionaremos las siguientes:

–          Biología

–          Ciencia y Tecnología

–          Química General e Inorgánica

–          Matemática

–          Biofísica

–          Química Orgánica

–          Microbiología General

–          Anatomía e Histología Humana

–          Química Analítica

–          Toxicología

–          Química Forense

–          Microbiología Aplicada

–          Procesos Químicos Unitarios

–          Bromatología y Tecnología de los Alimentos

–          Legislación Profesional

¿Es rentable estudiar Química?

¿Es rentable estudiar Química?

El ámbito de acción de un licenciado en Química es bastante amplio y la variedad de sectores y cargos que puede cubrir es extensa. Veamos algunos ejemplos:

* Trabajar en áreas de la producción industrial como:

  • Alimentación.
  • Agroquímica.
  • Farmacéutica.
  • Cosmética.
  • Materiales.
  • Juguetería.
  • Higiene personal.
  • Limpieza.
  • Armamento.
  • Medio ambiente.
  • Computación, etc.

* Científico en laboratorios de investigación.

* Compañías pertenecientes al campo de la ciencia y tecnología.

* Departamentos de control de calidad en empresas de manufactura.

* Gerente de seguridad industrial.

* Asesor independiente.

* Escritos de artículos sobre Química.

* Profesor en escuelas, colegios, liceos, universidades, institutos especializados, etc.

¿Dónde estudiar Química?

Si estás interesado en cursar la carrera de Química y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Química
Méxicoa) UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México
b) UAM – Universidad Autónoma Metropolitana
c) IPN – Instituto Politécnico Nacional
Colombiaa) Universidad de los Andes
b) Fundación Universidad de América
c) Universidad EAFIT
Perúa) Universidad Católica de Santa María
b) Universidad Nacional San Agustín
c) Universidad Peruana Cayetano Heredia
Argentinaa) UNNE – Universidad Nacional del Nordeste
b) UNLP – Universidad Nacional de la Plata
c) UNRC – Universidad Nacional de Río Cuarto
Chilea) UChile- Universidad de Chile
b) UV – Universidad de Valparaíso
c) USACH – Universidad de Santiago de Chile

¿Es bueno estudiar Química a distancia?

La carrera de Química no se puede estudiar de manera remota, ya que se hace imprescindible la presencia del estudiante en los laboratorios para efectuar los experimentos y prácticas asociadas a cada asignatura.

Se trata de una carrera en donde la práctica y el conocimiento del ambiente de los laboratorios son esenciales para la correcta formación profesional.

¿Es buena idea estudiar Química? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Química?
Ventajas de estudiar QuímicaDesventajas de estudiar Química
* Es una carrera esencial para el sector industrial.
 
* Se puede ejercer a nivel internacional.
 
* La absorción laboral es rápida y bien remunerada.
* Se manipulan sustancias que pueden ser muy peligrosas.
 
* La carrera es compleja y exigente.
 
* Los errores laborales pueden ocasionar accidentes o pérdidas de capital a la empresa.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Química

1) ¿Cuáles son las ramas más conocidas de la Química?

Entre las ramas de la Química podemos mencionar algunas como estas:

Rama de la QuímicaDescripción
Química InorgánicaEstudio de las características de la materia inorgánica.
Química OrgánicaInvestiga la composición y comportamiento de materiales de origen orgánico
BioquímicaEstudia la conformación de los seres vivos a nivel molecular.
FisicoquímicaEstudia la trasformación de la materia a través de procedimientos físicos.
Química AnalíticaEstudio profundo de los materiales.
Ingeniería QuímicaAplicación de la Química en el sector industrial

2) ¿Cuáles son las características de los estudiantes de Química?

Un buen estudiante de Química debería reunir varias condiciones, entre las cuales vamos a señalar las siguientes:

– Inclinación por las materias científicas y numéricas.

– Mente investigativa.

– Curiosidad.

– Atracción por la tecnología y su uso en la ciencia.

– Detallista, analítico y observador.

– Poder de síntesis.