Si le prestas atención a la manera en la que aprenden los demás y los ayudas para que lo hagan mejor, entonces te recomendamos estudiar Psicopedagogía.
A través de esta carrera obtendrás muchas satisfacciones al ver como contribuyes a hacer que las personas asimilen mejor los conocimientos que les interesa aprender.
Entonces, en este artículo te mostraremos los detalles más importantes de esta carrera, así como también los campos de trabajo que ofrece, sus ventajas y las universidades en donde podrás estudiarla.
¿De qué se trata estudiar Psicopedagogía?

Los estudios de Psicopedagogía combinan los conocimientos de la psicología y los aplica en el área de la educación.
Al hacer esto, se pueden resolver los problemas de aprendizaje que tienen las demás personas, identificando de forma precisa sus causas y encontrando las mejores técnicas para que asimilen los conocimientos de manera efectiva.
Podríamos resumir diciendo que la Psicopedagogía es la ciencia que se encarga de investigar, evitar y solucionar los problemas de aprendizaje que pueda tener una persona.
Esta carrera apareció en la década de los cincuenta y fue aplicada inicialmente en los niños que presentaban dificultades para comprender y digerir la enseñanza que se impartía en las escuelas.
¿Para qué se estudia Psicopedagogía?
Los psicopedagogos se forman para desempeñar una serie de labores y funciones entre las cuales señalaremos las siguientes:
a) Supervisar la evolución de un individuo que esté en un proceso de aprendizaje.
b) Asesorar a las instituciones educativas para que sus modalidades de estudio sean más inclusivas.
c) Acercar las escuelas y colegios a sus comunidades, estrechando aún más los vínculos entre ellos.
d) Hacer diagnósticos de los métodos de enseñanza.
e) Diseñar estrategias de estudio.
f) Adaptar las condiciones de la enseñanza al grupo receptor.
g) Escoger el material didáctico que se usará bajo ciertas circunstancias.
h) Hacer la selección del personal para empresas y para las instituciones de educación.
i) Realizar exámenes vocacionales.
j) Apoyar a los departamentos de recursos humanos de algunas compañías.
¿Es muy difícil estudiar Psicopedagogía?
La Psicopedagogía es una carrera que requiere de mucha lectura y para obtener la licenciatura hay que estudiar entre 4 y 5 años, dependiendo de la universidad.
Veamos ahora las materias con las que te encontrarás durante estos estudios:
- Neurociencias
- Filosofía
- Teorías Psicológicas
- Psicología del Desarrollo
- Teorías Psicológicas
- Psicopatología Evolutiva
- Diagnóstico Psicopedagógico en Instituciones Educativas
- Psicología Institucional y Organizacional
- Diagnóstico Clínico Psicopedagógico
- Intervenciones en Organizaciones Empresariales
- Diagnóstico Psicopedagógico en Instituciones de Salud y Comunitarias
- Cognición y Aprendizaje Escolar
- Técnicas de Diagnóstico Psicopedagógico
- Estructuración de la Subjetividad
- Investigación Educativa y Sociocomunitaria
¿Es rentable estudiar Psicopedagogía?

La absorción laboral para el campo de la Psicopedagogía es buena, ya que son muchas las instituciones que requieren los servicios de estos profesionales. Además, se puede laborar tanto en el sector público como en el privado.
Entre los cargos y sitios que puede cubrir el psicopedagogo, podemos enumerar los siguientes:
* Las escuelas, colegios y preescolares. Supervisando el proceso de aprendizaje de los alumnos de la educación elemental, primaria y secundaria.
* En clínicas y hospitales. Atendiendo a personas con ciertos trastornos mentales o cognitivos.
* Los centros de reclusión de menores de edad. Tratando de insertar a los jóvenes nuevamente a la sociedad.
* Instituciones de apoyo familiar.
* Organismos de atención para el trabajo.
* Diseñador del material formativo para el personal que labora en las empresas.
* Organizaciones encargadas de crear el material didáctico para las instituciones educativas de los distintos niveles.
* Departamentos de recursos humanos de toda clase de compañías.
¿Dónde estudiar Psicopedagogía?
Si estás interesado en cursar la carrera de Psicopedagogía y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
País | Universidades para estudiar Psicopedagogía |
México | a) Universidad Tamaulipeca b) Centro Universitario Interamericano c) Universidad Autónoma de Durango |
Colombia | a) Fundación Universitaria Juan de Castellanos b) Corporación Universitaria Iberoamericana c) ESIBE |
Perú | a) Universidad Nacional de Trujillo b) Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa c) Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Argentina | a) Universidad Nacional de Catamarca b) Universidad Nacional de Villa María c) UNSAM – Universidad Nacional de San Martín |
Chile | a) Instituto Profesional AIEP b) IPCHILE – Instituto profesional de Chile c) Valle Central – Instituto Profesional |
¿Es bueno estudiar Psicopedagogía a distancia?
La Psicopedagogía es una carrera que se puede estudiar vía internet, pero siempre que sea en una universidad que pueda otorgar un título reconocido, ya que garantizará el material necesario para llevar a cabo estos estudios de manera exitosa.
A través de la red se puede interactuar con los profesores, ver videos de la aplicación de las metodologías, presentar exámenes, realizar consultas, etc.
¿Es buena idea estudiar Psicopedagogía? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Psicopedagogía | Desventajas de estudiar Psicopedagogía |
* Hay muchas oportunidades de conseguir empleo. * Se ayuda a muchas personas a resolver sus dificultades de aprendizaje. * Se puede trabajar en una buena variedad de sectores. | * El contacto con personas con problemas puede afectar emocionalmente al psicopedagogo. * Hay mucha competencia en el mercado de trabajo. * Hay que tener mucha paciencia e inclinación por la docencia para ejercer esta profesión. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Psicopedagogía
1) ¿Cuáles deben ser las características de los estudiantes de Psicopedagogía?
Entre las condiciones que se deben tener para estudiar esta carrera, se encuentran:
- Capacidad de comprender a las demás personas.
- Interés por las conductas del ser humano.
- Inclinación por la psicología.
- Paciencia.
- Facilidad de expresión.
- Gusto por la lectura.
- Sinceridad.
- Solidaridad.
- Fortaleza emocional
- Habilidad para trabajar en equipo y dirigir grupos.
- Respeto por el prójimo.
2) ¿Cómo es una jornada en la vida de un psicopedagogo?
Veamos un ejemplo de un día de trabajo para un psicopedagogo:
– Estará cumpliendo su horario en una institución educativa, empresarial, de salud, o en un consultorio propio.
– Hará entrevistas a sus pacientes y determinará sus grados de afección.
– Indicará los tratamientos a seguir y supervisará la evolución de cada paciente.
– Realizará los informes relativos a cada caso, bien sean para el archivo propio o para presentarlos a la institución en donde trabaja.