¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?

¿De qué se trata estudiar Periodismo?

¿Te gusta estar al tanto de todo lo que sucede en tu país y a nivel mundial? ¿Te gusta comunicar esas cosas a tus amigos y a las demás personas para mantenerlas informadas? Entonces, estudiar periodismo puede ser lo ideal para ti.

El periodismo es una profesión sumamente atractiva, ya que no sólo se trata de saber y trasmitir lo que está pasando en el mundo, sino que muchas veces hay que estar en el lugar mismo de los hechos, lo cual puede ser muy emocionante y arriesgado a la vez.

En este artículo te vamos a mostrar lo interesante que puede ser estudiar periodismo y conoceremos las mejores universidades para cursar estos estudios.

¿De qué se trata estudiar Periodismo?

¿De qué se trata estudiar Periodismo?

Un licenciado en periodismo es una persona capaz de reunir, resumir, clasificar y comunicar informaciones referentes a eventos ocurridos en la actualidad, en el pasado, o que pudieran ocurrir en el futuro (basándose en deducciones lógicas).

Para lograr su objetivo, el periodista busca fuentes informativas que sean creíbles y confiables, muchas veces estando presente en el lugar de los acontecimientos.

Una vez obtenida la información, este profesional está autorizado para usar los medios de comunicación para su transmisión y, en este caso, los más usados son la prensa escrita, la radio, televisión y, últimamente, las páginas Web y las redes sociales.

Es bueno señalar que a esta carrera también se le conoce como Comunicación Social en muchos países.

¿Para qué se estudia Periodismo?

Una vez que el estudiante obtiene su licenciatura en periodismo y hace la acreditación correspondiente, está preparado y autorizado para desempañar una serie de funciones y actividades como las que mencionaremos a continuación:

a) Cubrir acontecimientos políticos, deportivos, económicos, sociales o culturales, para trasmitirlos a la población en general, tratando de ser lo más preciso y objetivo posible.

b) Puede llevar a cabo la función de recolector de noticias internacionales, haciendo traducciones o cambiando la presentación, el formato y la redacción de las mismas, y así presentarlas al público local.

c) Un periodista también puede llevar a cabo la tarea de corrector y supervisor de los contenidos escritos por sus colegas,  estando pendiente de la redacción y la sintaxis de cada artículo.

d) Este profesional debe conocer bien a su país y a su localidad, para así seleccionar las noticias que más puedan interesar a sus habitantes.

e) Los reporteros también pueden trabajar como investigadores, tratando de indagar y descubrir algunos hechos ocultos referentes a una noticia o caso de interés nacional.

¿Es muy difícil estudiar Periodismo?

Tienes que tener en cuenta que la carrera de periodismo es muy completa en lo que a la preparación del individuo ser refiere.

Esto significa que debes manejar a la perfección un conjunto de cosas, como una buena redacción, conocimientos de computación, el uso de los medios digitales, el manejo de los recursos multimedia, una facilidad de palabra a toda prueba, rapidez mental, buenas relaciones interpersonales, etc.

Esta carrera tiene una duración variable, dependiendo del país, teniéndose que los lapsos más comunes son los que van desde 4 a 5 años.

Entre las materias con las que te encontrarás en estos estudios, destacan las siguientes:

  • Teoría de la comunicación
  • Lenguaje cultura y poder
  • Procesos y medios de comunicación en México
  • Lingüística
  • Análisis del discurso político
  • Metodología de la investigación
  • Opinión pública
  • Periodismo y lenguaje narrativo
  • Fotoperiodismo
  • Periodismo multimedia

¿Es rentable estudiar Periodismo?

¿Es rentable estudiar Periodismo?

Los sueldos de un periodista pueden variar mucho debido a una gran cantidad de factores que entran en juego, como por ejemplo: la rama en la que labore (deportes, sociales, sucesos, arte y espectáculos, etc.).

También hay que tomar en cuenta la empresa para la que trabajes y el medio que utilices para transmitir tus informaciones, ya que no se gana igual en la televisión, la radio o en la prensa escrita.

Otro punto importante es la experiencia y el prestigio que tenga un periodista. Existen comunicadores sociales que son muy famosos y reciben sueldos muy altos por sus servicios.

¿Dónde estudiar Periodismo?

Si estás interesado en cursar la carrera de Periodismo y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Periodismo
Méxicoa) UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México
b) UANL – Universidad Autónoma de Nuevo León
c) UAM – Universidad Autónoma Metropolitana
Colombiaa) Universidad Sergio Arboleda
b) Universidad de La Sabana
c) Universidad de Manizales
Perúa) Pontificia Universidad Católica del Perú
b) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
c) Universidad de San Martin de Porres
Argentinaa) Universidad de Palermo
b) Universidad Nacional de Mar del Plata
c) Universidad UCES
Chilea) Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS
b) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
c) Universidad Austral de Chile

¿Es buena idea estudiar Periodismo? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Periodismo?
Ventajas de estudiar PeriodismoDesventajas de estudiar Periodismo
* Puedes escoger la rama que más te guste, lo cual te permitirá desarrollarte con rapidez y agrado.
 
* Tienes el beneficio de viajar mucho, tanto dentro de tu país como al exterior.
 
* Existe la probabilidad de ganar sueldos muy altos.
* A veces la vida de los periodistas se pone en riesgo.
 
* No se tiene un horario fijo y a veces hay que trabajar muchas horas extras.
 
* Hay que prepararse y actualizarse constantemente.

Preguntas frecuentes sobre estudiar periodismo

1) ¿Es bueno estudiar Periodismo a distancia?

Hay universidades que ofrecen la licenciatura de periodismo a distancia en la que se pueden ver las materias vía internet.

Durante estos estudios, los profesores preparan foros, chats grupales y video-llamadas para sus alumnos, con el objetivo de aclarar dudas, o de realizar actividades interactivas especiales para enriquecer la enseñanza.

2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Periodismo?

Además de todas las habilidades que debe dominar un buen comunicador social, cada periodista debe profundizar en el área que más le apasione.

Por ejemplo, si te vas a ir por la rama de periodismo deportivo, debes conocer a fondo cosas como las estadísticas, los jugadores, las reglas de juego, equipos, etc.

Te recomendamos estos artículos relacionados

¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?                       

¿Por qué y dónde estudiar finanzas?

¿Por qué y dónde estudiar marketing?

¿Por qué y dónde estudiar publicidad?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?

¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?

¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?

¿Por qué y dónde estudiar informática?

¿Por qué y dónde estudiar derecho?

¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?

¿Por qué y dónde estudiar paleontología?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?

¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar logística?

¿Por qué y dónde estudiar filosofía?

¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?

¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?

¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?

¿Por qué y dónde estudiar Antropología?

¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?

¿Por qué y dónde estudiar Turismo?

¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?

¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?

¿Por qué y dónde estudiar Economía?

¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?

¿Por qué y dónde estudiar Música?

¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?

¿Por qué y dónde estudiar Genética?

¿Por qué y dónde estudiar Geología?

¿Por qué y dónde estudiar Odontología?

¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?

¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?

¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?

¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?

¿Por qué y dónde estudiar Medicina?

¿Por qué y dónde estudiar Historia?

¿Por qué y dónde estudiar Teología?

¿Por qué y dónde estudiar Sociología?

¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?

¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?

¿Por qué y dónde estudiar Radiología?

¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?