¿Por qué y dónde estudiar paleontologia?

¿De qué se trata estudiar Paleontología?

¿Te gustaba coleccionar lagartijas y saltamontes cuando eras pequeño para observarlos detenidamente? ¿Siempre te has preguntado cómo eran los antepasados de los animales? Seguramente el estudiar Paleontología sea lo que te llenará de satisfacciones.

La Paleontología es una rama de la ciencia muy interesante y muy atractiva para esos estudiantes que se sienten atraídos por el misterio, los enigmas, las excursiones y los descubrimientos.

No se trata de una carrera muy común, pero si de una que hace muy felices a aquellos estudiantes que la eligen por vocación y, si ese es tu caso, aquí te vamos a mostrar sus características, ventajas y las universidades en donde puedes tomar los mejores cursos.

¿De qué se trata estudiar Paleontología?

¿De qué se trata estudiar Paleontología?
¿De qué se trata estudiar Paleontología?

El graduado en Paleontología recibe el entrenamiento necesario para decodificar los enigmas de los diversos seres vivientes que habitaron el planeta en tiempos muy remotos.

Para hacer esto, el paleontólogo recibe una formación en la que se añaden conocimientos de geología y biología. Esto lo lleva a localizar y clasificar los fósiles que se encuentran ocultos en muchos sitios del planeta.

Esta combinación de conocimientos, también le permite hacer estudios de la vegetación y vida animal de los ecosistemas en extinción, pudiendo también investigar los organismos a nivel microscópico.

¿Para qué se estudia Paleontología?

Veamos las diversas tareas que puede desempeñar un paleontólogo:

* El paleontólogo descubre cómo eran y como se comportaban los seres vivientes antiguos, a través del estudio de sus osamentas y restos fósiles.

* Puede hacer proyecciones en cuanto a la manera en la que los ecosistemas y el clima ha cambiado a lo largo de los siglos.

* Planificar y ejecutar trabajos de campo, destinados a conseguir fósiles, muestras del subsuelo y de fuentes de agua.

* Clasificar, etiquetar y embalar el material encontrado para ser trasladado a los laboratorios.

* Analizar los restos encontrados en el laboratorio para llegar a respuestas concretas sobre dichas formas de vida.

* Documentar sus hallazgos para hacer exposiciones en seminarios y eventos científicos relacionados con el tema.

¿Es muy difícil estudiar Paleontología?

Primero debes saber que no existe una licenciatura en Paleontología propiamente dicha, de hecho, lo que se estudian son carreras en las que se puede encontrar esta espacialidad, como Antropología, Biología, o Arqueología.

Podría decirse que se trata de una carrera con un grado de dificultad mediano y muy interesante. Veamos algunas de las materias que podrás ver:

  • Historia de la Paleontología
  • Geología y Mineralogía
  • Zoopaleotología
  • Exploraciones y Excavaciones Paleontológicas
  • Sociología
  • Bioarqueología
  • Conservación y Restauración de materiales Paleontológicos
  • Paleontología y Taxonomía
  • Paleontología Humana
  • Micropaleontología
  • Matemática
  • Química general
  • Estadística
  • Morfología vegetal

¿Es rentable estudiar Paleontología?

¿Es rentable estudiar Paleontología?

Los salarios de los paleontólogos pueden ser buenos, pero tienes que saber que las entradas de dinero pueden variar según la cantidad y tipos de proyectos en los que estés inmiscuido.

La remuneración de un paleontólogo depende de aspectos como:

a) El tipo de trabajo: independiente, o afiliado a una institución científica o universitaria.

b) La experiencia acumulada.

c) La rama de la Paleontología que se ha elegido.

d) El país en donde se trabaja, ya que en algunos países esta profesión es más valorada que en otros.

¿Dónde estudiar Paleontología?

Si estás interesado en cursar la carrera de Paleontología y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Paleontología
Méxicoa) UADY – Universidad Autónoma de Yucatán
b) UAZ – Universidad Autónoma de Zacatecas
c) UASLP – Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Colombiaa) Universidad de Los Andes
b) Universidad de Caldas
c) UIS – Universidad Industrial de Santander
Perúa) Universidad Ricardo Palma
b) Universidad Nacional San Luis Gonzaga
c) Universidad Nacional Federico Villarreal
Argentinaa) Universidad de Buenos Aires
b) Universidad Nacional de Río Negro
c) Universidad Nacional de los Comechingones
Chilea) Universidad Austral de Chile
b) Universidad Católica del Norte
c) Universidad de Concepción

¿Es bueno estudiar Paleontología a distancia?

La Paleontología es una de esas carreras que no se recomienda estudiar a distancia, debido a que las materias prácticas, las actividades de laboratorio y los trabajos de campo son muy necesarios para la correcta formación del profesional.

Para dar un ejemplo concreto, no es lo mismo tener un hueso de dinosaurio en las manos y poderlo analizar personalmente, que simplemente ver una foto a través de la pantalla.

Sin embargo, al estudiar Paleontología se pueden tomar algunas materias teóricas por internet, como la Estadística, Matemáticas, Sociología, etc. De esta manera, se puede estudiar en modalidad mixta.

¿Es buena idea estudiar Paleontología? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Paleontología?
Ventajas de estudiar PaleontologíaDesventajas de estudiar Paleontología
* La probabilidad de descubrir nuevas especies, lo que llevaría a un reconocimiento mundial y premios en monetario.
 
* La satisfacción de conocer muy de cerca la vida de los organismos antiguos.
 
* Se trabaja en ambientes diferentes, se hacen viajes y también se trabaja en laboratorios.
 
* Es una licenciatura larga.
 
* Las excavaciones pueden durar años.
 
* Se necesitan muchos recursos económicos para llevar a cabo una expedición.
 
* Hay que leer mucho y tener una memoria bien desarrollada.
 
* En algunos países no es una profesión bien remunerada.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Paleontología

1) ¿En qué país es mejor estudiar Paleontología?

Hay países en donde la Paleontología no es muy bien remunerada, pero hay otros en los que el profesional de esta área es muy requerido y bien pagado.

Lo ideal es trabajar en naciones desarrolladas, que tengan un adelanto científico considerable, como Estados Unidos, Canadá y Europa.

También hay excelentes oportunidades en naciones en donde se han encontrado gran cantidad de restos fósiles, como los países africanos, Egipto, etc.

2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Paleontología?

Es bueno que el estudiante de Paleontología haga énfasis en las materias prácticas, de laboratorio y trabajos de campo, ya que a través de ellas estará en capacidad de identificar más rápidamente cualquier resto fósil con el que se encuentre en una excavación. La experiencia acumulada en las investigaciones hará que este profesional sea más valioso y más efectivo al ejercer su profesión.

Te recomendamos estos artículos relacionados

¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?                       

¿Por qué y dónde estudiar finanzas?

¿Por qué y dónde estudiar marketing?

¿Por qué y dónde estudiar publicidad?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?

¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?

¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?

¿Por qué y dónde estudiar informática?

¿Por qué y dónde estudiar derecho?

¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?

¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar logística?

¿Por qué y dónde estudiar filosofía?

¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?

¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?

¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?

¿Por qué y dónde estudiar Antropología?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?

¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?

¿Por qué y dónde estudiar Turismo?

¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?

¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?

¿Por qué y dónde estudiar Economía?

¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?

¿Por qué y dónde estudiar Música?

¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?

¿Por qué y dónde estudiar Genética?

¿Por qué y dónde estudiar Geología?

¿Por qué y dónde estudiar Odontología?

¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?

¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?

¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?

¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?

¿Por qué y dónde estudiar Medicina?

¿Por qué y dónde estudiar Historia?

¿Por qué y dónde estudiar Teología?

¿Por qué y dónde estudiar Sociología?

¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?

¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?

¿Por qué y dónde estudiar Radiología?

¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?