Estudiar Odontología es muy recomendable para las personas que les atrae todo lo que tiene que ver con la salud bucal, el cuidado de la dentadura, la prevención de infecciones, etc.
Tener una buena salud bucal es muy importante para todos los seres humanos, ya que tiene mucha relación con el estado de salud del cuerpo en general.
En este post te mostraremos de qué se trata estudiar Odontología, veremos las áreas de trabajo de los odontólogos y te recomendaremos buenas universidades para que hagas estos estudios.
¿De qué se trata estudiar Odontología?

El graduado en Odontología está capacitado para garantizar la salud bucal de sus pacientes, englobando todo lo que tiene que ver con las piezas dentales y las encías.
En este sentido, el odontólogo conoce los métodos terapéuticos que contribuyen a la prevención y curación de los problemas bucales como caries, infecciones, etc.
Otro punto asociado a los odontólogos, es que han adquirido los conocimientos necesarios para dedicarse a la investigación de nuevas formas de tratamientos, utilizando los últimos avances tecnológicos y médicos.
¿Para qué se estudia Odontología?
La carrera de Odontología prepara al estudiante para realizar una serie de tareas como las que mostramos a continuación.
a) Atender a los pacientes que tengan síntomas como dolores o molestias en sus dientes o encías y realizar el diagnóstico correspondiente, para detectar caries, periodontitis, maloclusiones u otro tipo de enfermedades.
b) El odontólogo puede detectar la presencia de bacterias nocivas en la boca y también realizar limpiezas a las piezas dentales.
c) Si los dientes presentan alguna malformación, el odontólogo puede corregirla a través de un tratamiento de ortodoncia.
d) En los casos de caries muy profundas y dolorosas, los odontólogos pueden neutralizar el nervio de la pieza dental correspondiente utilizando un procedimiento de endodoncia.
e) Si un paciente desea tener sus dientes más blancos, el odontólogo conoce los procedimientos para realizar el blanqueamiento correspondiente.
f) Cuando se hace necesario, los odontólogos pueden hacer operaciones quirúrgicas en la boca y extraer definitivamente un diente o muela dañada.
g) Instruir y aconsejar a los pacientes en cuanto a los métodos de aseo bucal más efectivos.
¿Es muy difícil estudiar Odontología?
Antes de lograr su diploma, el estudiante debe estudiar 5 años en la universidad y haber realizado satisfactoriamente todas las prácticas profesionales de la carrera.
Para estudiar Odontología se requiere un buen sentido de la estética, una buena capacidad para hacer trabajos manuales y ser muy observador y meticuloso.
Entre las materias que se imparten durante estos estudios, tenemos estas:
- Anatomía Dental
- Bioquímica
- Salud Pública
- Biomateriales Dentales
- Odontología Preventiva y Restauradora
- Cirugía Oral
- Periodontología
- Endodoncia
- Odontopediatría
- Odontogeriatría
¿Es rentable estudiar Odontología?

Entre las cosas que determinan el salario de un odontólogo, están su experiencia y el sector en donde trabaje.
Hay países en donde el sector púbico paga más y otorga más beneficios, mientras que en otras naciones es al revés.
También está la opción montar un consultorio propio, lo cual implica empezar desde cero y construirse una reputación con el pasar de los años.
Entre los puestos y lugares en los que puede trabajar el licenciado en Odontología se encuentran:
* Un consultorio público, privado o propio. Ofreciendo consultas y tratamientos a sus pacientes.
* En módulos de atención comunitaria. Brindando servicios odontológicos en algunas comunidades.
* En entidades del estado relacionadas con el sector de la sanidad, como, por ejemplo, el Ministerio de Salud. Prestando asesoría y recomendaciones para elaborar planes que contribuyan con la salud dental de la población.
* En programas de atención rural. Llegando a zonas del país poco accesibles y brindando atención médica a los habitantes menos favorecidos.
* En laboratorios en los que se desarrollan nuevas alternativas en el tratamiento y prevención de las enfermedades dentales.
¿Dónde estudiar Odontología?
Si estás interesado en cursar la carrera de Odontología y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
País | Universidades para estudiar Odontología |
México | a) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) b) Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) c) Instituto Politécnico Nacional (IPN) |
Colombia | a) Fundación Universitaria del Área Andina b) Universidad Antonio Nariño c) Universidad El Bosque |
Perú | a) Universidad Privada San Juan Bautista b) Universidad Norbert Wiener c) Universidad Nacional del Altiplano |
Argentina | a) Universidad Nacional de Rosario b) Universidad Nacional de Cuyo c) UNT – Universidad Nacional de Tucumán |
Chile | a) Universidad Andrés Bello b) Universidad de La Frontera c) Universidad de Talca |
¿Es bueno estudiar Odontología a distancia?
Odontología es una de las carreras que no se pueden estudiar en la modalidad a distancia o en línea, debido a que la presencia de los estudiantes es imprescindible en los laboratorios y se necesita que tengan contacto directo con los instrumentos, los equipos y los procedimientos terapéuticos.
Además, en esta carrera se requiere que se realicen una gran cantidad de prácticas profesionales en algunos centros de salud y en la misma universidad.
¿Es buena idea estudiar Odontología? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Odontología | Desventajas de estudiar Odontología |
* Los ingresos pueden ser constantes y elevados. * Se puede trabajar de manera independiente o mixta. * La absorción laboral es rápida. | * La carrera implica la lectura de muchos libros. * Los utensilios y el equipo para atender a los pacientes es costoso. * En caso de emergencias, se podría trabajar horas extras. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Odontología
1) ¿En qué país es mejor estudiar Odontología?
Todos los países del mundo requieren de odontólogos bien capacitados, así que siempre serán necesarios en los diferentes centros de atención pública y privada.
No obstante, cuando se ejerce esta carrera en países desarrollados, con una población de alto poder adquisitivo, la cantidad de pacientes es altísima y las oportunidades de generar buenos ingresos son mayores.
2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Odontología?
Para los profesionales de la Odontología, lo más recomendable es que manejen la mayor cantidad de especialidades, ya que los pacientes siempre están llegando con distintas necesidades. Sin embargo, hay muchos odontólogos que les va muy bien en campos específicos, como la Odontología pediátrica o geriátrica.
Te recomendamos estos artículos relacionados
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?