¿Por qué y dónde estudiar Música?

¿De qué se trata estudiar Música?

Si te encanta pasar horas escuchando Música y, además, estás pensando en comprarte un instrumento para aprender a tocarlo, entonces puedes ir pensando que estudiar Música podría darte un gran futuro.

Se dice que la Música es el idioma universal y prácticamente no hay nadie en este planeta que no se haya conmovido alguna vez por una canción o melodía.

En este post te vamos a enseñar algunos secretos de esta carrera, veremos sus ventajas y te enterarás de algunos sitios en donde puedes estudiarla.

¿De qué se trata estudiar Música?

¿De qué se trata estudiar Música?

A través del estudio de la Música, el estudiante investiga y se entrena en todo lo referente al mundo musical, nacional e internacional, haciendo investigaciones en cuanto a su historia, aprendiendo a componer, a vocalizar, o a tocar un instrumento.

El profesional en Música sale preparado para abordar cualquier campo de este arte, llegando a tener conocimientos en áreas como la producción musical o las técnicas de ejecución instrumental y orquestal.

¿Para qué se estudia Música?

Hay muchas razones por las cuales una persona quisiera estudiar Música.

Por ejemplo, si un joven es fanático del Rock and Roll, podría tener como sueño el tener su propia banda y dar conciertos alrededor del mundo. Esto lo impulsaría a inscribirse en una academia para aprender a tocar la guitarra, la batería, bajo, teclados, etc.

Entre los conocimientos que adquiere el egresado de la carrera de Música, podemos mencionar:

* Un músico profesional aprende a identificar y manejar correctamente los símbolos musicales y posee las bases teóricas necesarias para hacer composiciones y poder dirigir orquestas y coros.

* Ensamblar, organizar y crear orquestaciones.

* Ser ejecutante de uno o varios instrumentos.

* Ser cantante de algún género musical.

* Tener la capacidad de impartir sus conocimientos musicales a niños, jóvenes y adultos.

¿Es muy difícil estudiar Música?

Lo primero que tienes que saber antes de estudiar Música en una universidad o academia, es que debes sentir un gran amor por este arte y tener algunas cualidades como: 

  • Capacidad rítmica.
  • Buen oído y capacidad para entonar.
  • Poder de concentración e imaginación.
  • Saber trabajar en equipo.
  • Disciplina y constancia.

Esta carrera nos pone en la mesa varias opciones para estudiar: cursos, el nivel técnico, el grado de licenciatura y especializaciones. Cada una posee sus lapsos de tiempo y contenidos específicos, todo de acuerdo con la institución que imparta las clases.

 Estas son algunas de las materias que podrás ver:

  • Lengua Extranjera
  • Entrenamiento Auditivo
  • Contrapunto
  • Polifonía
  • Historia de la Música
  • Piano Funcional
  • Coro
  • Expresión Corporal
  • Redacción
  • Tecnología Musical
  • Práctica Profesional
  • Estructura y Análisis Musical
  • Metodología de la Investigación
  • Creación y Gestión de Proyectos Artísticos
  • Psicología de la Música
  • Estética y Crítica Musical
  • Preparación Concierto
  • Ensambles Instrumentales
  • Música de cámara

¿Es rentable estudiar Música?

¿Es rentable estudiar Música?

Los ingresos de un músico son muy variables y pueden ir desde salarios básicos hasta ingresos multimillonarios. Todo depende del talento que se tenga y de saber aprovechar las oportunidades.

En cuanto a las áreas y puestos que pueden ser cubiertos por el profesional de la Música, podemos destacar:

a) Dictar talleres, cursos y conferencias particulares.

b) Ser profesor en algún colegio, universidad, o institución reconocida.

c) Investigador de la Música local e internacional.

d) Laborar en medios de comunicación, organizando eventos artísticos.

e) Hacer composiciones musicales para el cine, la radio o la televisión.

f) Ser asesor de cantantes y otros artistas musicales.

g) Ser cantante o instrumentista en una orquesta o grupo musical.

h) Ser promotor o representante de cantantes o músicos. 

i) Trabajar en bibliotecas y otros lugares relacionados con el medio artístico.

¿Dónde estudiar Música?

Si estás interesado en cursar la carrera de Música y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Música
Méxicoa) INBAL – Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
b) Centro Universitario de Música Fermatta
c) Conservatorio Nacional de Música
Colombiaa) Universidad de los Andes
b) Universidad EAFIT
c) Universidad Antonio Nariño
Perúa) UPC: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
b) PUCP: Pontificia Universidad Católica del Perú
c) Universidad de San Martín de Porres
Argentinaa) Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)
b) Universidad Nacional de la Plata
c) Universidad Nacional de Rosario
Chilea) Universidad de Chile
b) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
c) Pontificia Universidad Católica de Chile

¿Es bueno estudiar Música a distancia?

Estudiar Música a distancia no es recomendable, ya que se trata de una carrera en donde la práctica y la interacción personal con los profesores y compañeros de clases son muy necesarias.

Además, en el modo presencial, los profesores podrán escuchar mejor el desempeño de sus alumnos, en solitario o en orquestas, y así dar los lineamientos y correcciones necesarias.

¿Es buena idea estudiar Música? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Música?
Ventajas de estudiar MúsicaDesventajas de estudiar Música
* Poder tocar varios instrumentos musicales.
 
* Muchas oportunidades de generar dinero y encontrar empleo.
 
* Poder transmitir sentimientos y emociones a través de este arte.
 * Los estudios son largos y hay que practicar mucho para ser un experto.
 
* El costo de los instrumentos puede ser alto.
 
* Para destacarse hay que tener mucho talento.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Música

1) ¿En qué país es mejor estudiar Música?

Un buen músico siempre encontrará un puesto en la sociedad, sin importar  el país en donde estudie.

Hay casos de grandes cantantes, compositores y músicos que se han formado en países poco desarrollados y terminan siendo famosos y reconocidos a nivel internacional.

El secreto del éxito en esta profesión está en el talento y el trabajo constante.

2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Música?

Esto depende de la rama de esta profesión que se haya elegido.

Por ejemplo, si la meta del estudiante es ser solista de violín en una gran orquesta, deber enfocarse en dominar dicho instrumento a la perfección.

Si lo que se quiere es dedicarse a la docencia, se debe ser un experto en la teoría y solfeo, además de en las técnicas pedagógicas adecuadas.

Te recomendamos estos artículos relacionados

¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?                       

¿Por qué y dónde estudiar finanzas?

¿Por qué y dónde estudiar marketing?

¿Por qué y dónde estudiar publicidad?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?

¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?

¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?

¿Por qué y dónde estudiar informática?

¿Por qué y dónde estudiar derecho?

¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?

¿Por qué y dónde estudiar paleontología?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?

¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar logística?

¿Por qué y dónde estudiar filosofía?

¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?

¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?

¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?

¿Por qué y dónde estudiar Antropología?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?

¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?

¿Por qué y dónde estudiar Turismo?

¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?

¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?

¿Por qué y dónde estudiar Economía?

¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?

¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?

¿Por qué y dónde estudiar Genética?

¿Por qué y dónde estudiar Geología?

¿Por qué y dónde estudiar Odontología?

¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?

¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?

¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?

¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?

¿Por qué y dónde estudiar Medicina?

¿Por qué y dónde estudiar Historia?

¿Por qué y dónde estudiar Teología?

¿Por qué y dónde estudiar Sociología?

¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?

¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?

¿Por qué y dónde estudiar Radiología?

¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?