Si siempre te han llamado la atención las ventas, si disfrutas de observar las vidrieras en los centros comerciales y te gusta el mundo de los mercados de productos, entonces estudiar Marketing puede ser la opción ideal para ti.
En realidad no se trata de una de esas carreras tradicionales como la computación, la ingeniería, o la medicina, que se pueden estudiar en prácticamente todas las universidades de un país.
Los estudios de Marketing, si bien pueden ser muy atractivos para muchas personas, no son tantas las que se van por esta opción, y la razón de esto es, quizás, que hay que tener una especie de vena natural para las ventas si se quiere cursarlos.
En este capítulo haremos una descripción de los detalles de la carrera de Marketing para que entiendas mejor de que se trata y te haremos algunas recomendaciones en cuanto a los sitios en los que la puedes estudiar.
¿De qué se trata estudiar Marketing?

El Marketing en una ciencia moderna que surge naturalmente como consecuencia de la evolución de los mercados, en la que se desarrollan procedimientos relacionados con la comercialización de productos y servicios de una determinada compañía.
Uno de los objetivos de esta carrera es comprender los mercados, para así poder llenar las expectativas de los clientes que se mueven en él.
El Marketing es esencial para que las compañías que venden productos y servicios se mantengan vigentes a lo largo de los años, pudiéndose adaptar a las trasformaciones y las nuevas exigencias de los consumidores.
¿Para qué se estudia Marketing?
Un egresado de la carrera de Marketing llevará a cabo una serie de actividades muy valiosas para la compañía que lo contrata, entre ellas podemos mencionar:
a) Analizar la situación política, social y económica de una nación, para hallar métodos que contribuyan la introducción en el mercado de ciertos productos y servicios.
b) Hacer investigaciones a través de instrumentos como las encuetas y entrevistas, para comprender el funcionamiento del comercio de un determinado rubro dentro o fuera del país.
c) Contribuir con la toma de decisiones de la alta gerencia que dirige una determinada empresa.
d) Ayudar a las compañías a construir una imagen sólida y reconocible.
e) Hacer planificaciones de ofertas, promociones y establecer precios, supervisando los costos.
¿Es muy difícil estudiar Marketing?
Los estudios del Marketing tienen diferentes grados de profundidad, de hecho, un estudiante puede optar por hacer un simple curso, hacer una carrea técnica, o sacar una licenciatura.
En esta carrea es importante el manejo de las estadísticas y el entendimiento de la economía local y global. También hay que conocer los aspectos sociales, culturales y políticos. Eso significa que el estudiante debe ser diestro tanto en el área numérica como social.
¿Es rentable estudiar Marketing?
El Marketing es una carrera que se proyecta muy bien a futuro para cualquier persona que la ejerza debidamente, ya que la salida laboral es muy extensa.
Los profesionales del Marketing son requeridos por compañías pequeñas, medianas y grandes, por lo que la cantidad de cargos a ocupar en alta. De hecho, se puede ir desde ser un asesor o consultor, hasta un gerente de ventas.
¿Dónde estudiar Marketing?

Si estás interesado en cursar la carrera de Marketing y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
¿Es bueno estudiar Marketing a distancia?
Estudiar Marketing a distancia es perfectamente posible, ya que una buena conectividad permite a los estudiantes tener un contacto constante con sus profesores y acceder a los textos y prácticas correspondientes.
Hoy en día existe lo que se llama Marketing Digital, en donde se incluyen el Social Media Marketing y el Inbound Marketing, que están muy de moda en la actualidad y abordan a los clientes de manera efectiva a través de internet.
¿Es buena idea estudiar Marketing? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Marketing | Desventajas de estudiar Marketing |
* La salida laboral es alta. * Se recomienda para las personas muy sociables. * Se puede trabajar en una empresa o de manera independiente. * Se valora la creatividad y es una carrera muy divertida. * Siempre se aprenden cosas nuevas. | * El profesional está sometido a mucho estrés, ya que la competitividad es muy alta. * No es una carrera para personas conservadoras y recatadas. * Las decisiones erróneas pueden llevar a una compañía a tener grandes pérdidas monetarias. * Los proyectos están limitados por los recursos con los que cuenta la empresa. |
Preguntas frecuentes sobre los estudiar Marketing
1) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Marketing?
El estudiante de Marketing debe hacer énfasis en los siguientes aspectos:
– La sociabilidad.
– La capacidad para expresarse oralmente.
– Ser emprendedor.
– La creatividad.
– La habilidad para dirigir grupos.
– El poder de negociación.
– La proactividad y orientación al triunfo.
– La ética profesional.
2) ¿Qué cargos puede ejercer un profesional del Marketin?
Se puede trabajar en toda clase de compañías, agencias de publicidad, monitores de mercado, asesorías, área estatal, etc. Entre algunos de los puestos a ocupar están:
- Gerente de Marketing
- Gerente de Marketing y Eventos
- Gerente de Campaña de Marketing
- Gerente de Marketing y Comunicaciones
- Gerente de Marketing y Cuentas
- Gerente de Marketing y Comunicaciones
- Gerente de Marketing y Desarrollo de Franquicias
- Gerente de operaciones de Marketing
- Gerente de Marketing y Relaciones Externas
- Gerente de Marketing y Relaciones Públicas
Te recomendamos estos artículos relacionados
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?