Si estás interesado en todo lo que se refiere a los movimientos del cuerpo humano y la manera en la que se llevan a cabo, podrás descubrir todo eso y más al estudiar Kinesiología.
La Kinesiología es una profesión interesante que se centra en la parte motora del cuerpo humano y las afecciones que podría presentar, limitando así sus movimientos o causando molestias y dolor al efectuarlos.
Para que descubras los detalles de esta profesión, así como el grado de absorción laboral que posee, hemos elaborado este artículo, el cual también hablará de las ventajas de la carrera y de las universidades en dónde estudiarla.
¿De qué se trata estudiar Kinesiología?

En la carrera de Kinesiología se prepara al estudiante para conocer a fondo, y de manera científica, cada uno de los aspectos referentes al movimiento físico del organismo humano.
En este sentido, esta ciencia aborda cada uno de los componentes que intervienen en la motricidad, como lo son los huesos, músculos, tendones y nervios.
Al tener este conocimiento, el profesional de esta área puede corregir algunas afecciones y aliviar las dolencias relacionadas con el aparto motor de sus pacientes.
¿Para qué se estudia Kinesiología?
La labor que realiza el kinesiólogo tiene que ver con el restablecimiento de ciertas dolencias físicas de los pacientes. Entonces, el profesional de esta área ha reunido las habilidades para desempeñar las siguientes funciones:
a) Contribuir en la rehabilitación del aparato motor de los pacientes.
b) Realizar tratamientos en los que se incluyen los masajes, la aplicación de energía calórica, la presión manual, los ejercicios corporales, etc.
c) Hacer uso de los adelantos científicos en cuanto a aparatos especiales que sirven para tratar zonas y funciones específicas del cuerpo.
d) Hacer el diagnostico de cada paciente, estableciendo las zonas con afecciones o malos funcionamientos.
e) Prescribir el tratamiento apropiado para cada problema.
f) Supervisar y participar personalmente en los procedimientos que conlleven al mejoramiento de los pacientes.
g) Ayudar a prevenir la aparición que determinadas dolencias, según lo observado en las características del paciente.
¿Es muy difícil estudiar Kinesiología?
Los estudios de Kinesiología pueden tener varios niveles. Por ejemplo, para ser licenciado se debe cursar una carrera que dura entre 4 y 5 años.
También hay algunos cursos particulares de un año, en los que se prepara al estudiante para ser asistente de Kinesiología.
Un kinesiólogo debería estar preparado para abordar eficientemente varios campos, como la biomecánica y ortopedia, fuerza y acondicionamiento, la psicología del deporte, rehabilitación, la terapia física y ocupacional, el deporte, electrofisiología de la actividad cerebral y los músculos, etc.
¿Es rentable estudiar Kinesiología?

Esta es una carrera con una buena salida laboral, ya que tiene varias ramas de especialización y los servicios de estos profesionales son requeridos para cubrir una variedad de sitios y cargos, como los siguientes:
* Hospitales públicos o privados, clínicas y centros de salud en general.
* Institutos de rehabilitación deportiva.
* Centros geriátricos.
* Gimnasios y clubes deportivos.
* Terapista muscular para equipos deportivos profesionales o aficionados.
* Asesor en compañías que elaboran mobiliarios para el hogar o la industria. Evaluando que la ergonomía de dichos productos sea la adecuada para los trabajadores y personas en general.
* Supervisor de la seguridad estructural de una compañía, detectado posibles peligros en la infraestructura y en los equipos de trabajo.
* Rehabilitador de personas con discapacidad. Colaborando en su reinserción en el campo laboral y social.
¿Dónde estudiar Kinesiología?
Si estás interesado en cursar la carrera de Kinesiología y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
País | Universidades para estudiar Kinesiología |
México | a) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla b) UMAG c) Universidad Autónoma de Yucatán |
Colombia | a) Universidad de La Sabana b) Universidad del Rosario c) Universidad Santiago de Cali |
Perú | a) Universidad Nacional Federico Villarreal b) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas c) Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Argentina | a) Universidad de Morón b) Universidad Católica de La Plata c) Universidad de Buenos Aires |
Chile | a) Universidad Finis Terrae b) Universidad Diego Portales c) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
¿Es bueno estudiar Kinesiología a distancia?
La realidad es que no se puede estudiar Kinesiología a distancia en calidad de licenciatura, ya que aunque se puedan estudiar las diferentes terapias a través de textos, videos y explicaciones de los profesores vía internet, nada puede sustituir el contacto directo con el paciente y la realización de estas prácticas en persona.
Además, antes de graduarse, el estudiante debe conocer bien y familiarizarse con el uso de los distintos equipos y aparatos que se utilizan en la rehabilitación de las personas.
¿Es buena idea estudiar Kinesiología? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Kinesiología | Desventajas de estudiar Kinesiología |
* Existe una buena cantidad de ramas para hacer especializaciones. * Se puede trabajar para diversos sectores, tanto públicos como privados. * Con la experiencia, el kinesiólogo se hace un experto y obtiene buena reputación. | * No es una carrera que se ofrezca en muchas universidades públicas. * El licenciado en Kinesiología tiene que competir en contra de los que se graduaron en cursos particulares de un año. * Hay que tener mucha paciencia y sensibilidad para tratar a algunos pacientes en mal estado. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Kinesiología
1) ¿En qué país es mejor estudiar Kinesiología?
Los países que tienen desarrollado su sector industrial y deportivo se prestan muy bien para estudiar y ejercer la carrera de Kinesiología, debido a que habrán muchos obreros y deportistas que sufrirán lesiones de diversa índole y seguramente, necesitarán de kinesiólogos para su rehabilitación.
Sin embargo, en términos generales, los kinesiólogos tienen buenas oportunidades de trabajo en la mayoría de las naciones del planeta.
2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Kinesiología?
El tema a profundizar va a depender de la rama de la Kinesiología que el estudiante decida tomar como especialidad.
En relación las especialidades que existen en esta carrera, nombraremos las siguientes:
- Biomecánica.
- Fisiología neuromuscular.
- Anatomía musculo-esqueletal.
- Ortopedia.
- Psicología del deporte.
- Rehabilitación.
- Primeros auxilios.
- Neurología.
- Imagenología.
- Farmacología.
- Ergonomía
- Geriatría.
- Pediatría.
Te recomendamos estos artículos relacionados
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?