¿Sientes atracción por las computadoras, videojuegos y otros implementos electrónicos? ¿Te interesa saber cómo funcionan estos dispositivos y cómo se puede sacar mejor provecho de ellos? Entonces estudiar informática seguramente te vendría muy bien.
El mundo de la computación y la informática es tan extenso que seguramente encontrarás dentro de él esa área especial que tanto te llama la atención y en la que quieres convertirte en un experto.
En este post exploraremos las características de esta profesión y veremos los mejores sitios para estudiarla.
¿De qué se trata estudiar Informática?

La carrera de informática está estrechamente ligada con todo lo que tiene que ver con la información digital que se maneja dentro de las empresas privadas y públicas.
En efecto, el profesional de esta área se encarga de gestionar, almacenar y procesar dicha información de manera eficaz y eficiente, con vías a que la empresa tenga un rendimiento óptimo en cada uno de sus departamentos.
El informático no sólo se encarga de tener a punto la información digital, sino que conoce muy bien los elementos y herramientas tecnológicas que permiten administrar dicha información con un mínimo de gastos y un máximo de rendimiento.
¿Para qué se estudia Informática?
Entre las funciones que puede llevar a cabo el profesional de la informática, podemos mencionar:
* Seleccionar el software más indicado para satisfacer los requerimientos de cada departamento de la compañía. Incluyendo su instalación, evaluación y el entrenamiento del personal para su uso.
* Diseñar, programar e implementar software y aplicaciones propias y originales, que se orienten a la resolución de problemas y requerimientos específicos de la organización.
* Agilizar y depurar el acceso a la información digital. Implementando bases de datos rápidas, seguras y confiables.
* Hacer investigaciones en el área de la computación. Por ejemplo, la creación de nuevos algoritmos y cálculos que permitan simplificar los procesos y solucionar problemas específicos.
* Desarrollar sistemas de protección de datos que garanticen la privacidad, integridad y autenticidad de la data que se almacena en los dispositivos de una empresa o en internet.
¿Es muy difícil estudiar Informática?
Graduarse de ingeniero o licenciado en computación e informática toma entre 5 y 6 años, dependiendo de la universidad.
En cuanto a la licenciatura en computación e informática, hay que decir que los estudios son altamente complejos y requieren de mucha habilidad para las matemáticas, electrónica y los procesos lógicos.
Entre las materias que se ven en esta carrera destacan:
- Matemáticas I, II, III, y hasta IV.
- Lógica.
- Cálculo numérico.
- Investigación de operaciones.
- Algoritmos y programación.
- Electricidad y electrónica.
- Probabilidades.
- Estadística.
- Matemáticas discretas.
- Arquitectura del computador.
- Sistemas operativos.
- Algebra lineal aplicada.
- Bases de datos.
- Sistemas de procesamiento de datos, etc.
¿Es rentable estudiar Informática?

Los salarios que perciben estos profesionales pueden llegar a ser muy altos, debido a que están altamente capacitados y son muy necesarios.
Un licenciado en computación e informática puede encontrar trabajo fácilmente en áreas como:
a) Brindar soporte técnico a cualquier empresa privada o pública que maneje información digital.
b) El sector de la banca y las finanzas. Suministrando los sistemas que permitan la ejecución de las transacciones de manera privada, segura y confiable.
c) En compañías que se dedican exclusivamente a la producción de software y de equipos de computación.
d) Se puede trabajar en el área policiaca, como parte de los investigadores de los delitos cibernéticos.
e) La docencia, impartiendo clases de alto nivel para universidades e instituciones educativas.
¿Dónde estudiar Informática?
Si estás interesado en cursar la carrera de informática y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
¿Es bueno estudiar Informática a distancia?
Estudiar informática en un grado de licenciatura es muy complejo y podría estudiarse a distancia, no sin tener algunos inconvenientes, como el no poder estar presente ante un gran pizarrón para captar mejor las materias que tienen que ver con las matemáticas y las explicaciones directas del profesor.
Sin embargo, con esfuerzo se puede sacar la carrera, ya que los proyectos y otras actividades pueden ser enviados por internet para su posterior evaluación.
¿Es buena idea estudiar Informática? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Informática | Desventajas de estudiar Informática |
* La inserción en el mercado laboral es fácil y rápida. * Los sueldos son atractivos y van subiendo de acuerdo a la experiencia. * Se pueden brindar asesorías independientes a empresas interesadas. * Posibilidades de trabajar en cualquier parte del mundo. | * Los estudios son complejos y requieren de mucho esfuerzo. * Alto contenido de materias numéricas y lógicas. * Hay mucha competencia en el campo laboral. * Hay que estar estudiando y actualizándose continuamente. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar informática
1) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Informática?
Esto depende del país en donde nos encontremos y de los requerimientos del área laboral para el momento. También los gustos personales juegan un papel importante.
Por ejemplo, en países en donde las redes de computadores no se hayan desarrollado completamente y estén en plena expansión, los expertos en esta área serán muy requeridos y bien pagados.
2) ¿En qué país es mejor estudiar Informática?
Los países desarrollados como Estados Unidos, Canadá y el continente europeo representan un mar de oportunidades para el licenciado en computación e informática, debido a que en ellos se utilizan las últimas tecnologías en cada uno de los procesos empresariales.
Sin embargo, hay muchos países del tercer mundo en donde estos profesionales no son tan comunes y, por lo tanto, se les ofrecen buenos salarios.
Te recomendamos estos artículos relacionados
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?