¿Por qué y dónde estudiar Historia?

¿Es rentable estudiar Historia?

¿Siempre te han interesado las cosas que sucedieron en el pasado, como las películas de la segunda guerra mundial, de la era prehistórica, o sobre la edad media? Entonces es casi seguro que estudiar Historia te vendría muy bien.

Historia es una carrera muy interesante, que te hará descubrir no sólo los hechos más relevantes que sucedieron en la humanidad, sino sus causas y sus posibles consecuencias.

Esos conocimientos harán que tengas una visión de la sociedad más amplia que la mayoría de la gente y en este post te vamos a dar los datos de lo que es estudiar Historia, las ventajas de la carrera y las universidades en dónde estudiarla.

¿De qué se trata estudiar Historia?

¿De qué se trata estudiar Historia?

La Historia es la ciencia que estudia los hechos que han sucedido en el pasado de una sociedad o un país desde un punto de vista científico, buscando comprender las causas de origen político, económico o social que los originaron.

Este profesional no sólo comprende la realidad histórica de un país, sino que sabe cómo clasificar los datos que obtiene de manera que sus interpretaciones sean lo más exactas posible.

Se trata de una carrera muy importante para el mundo moderno de hoy, el cual necesita entender de donde viene para poder proyectar su futuro inmediato o a largo plazo.

¿Para qué se estudia Historia?

Una vez graduado, el licenciado en Historia tendrá en sus manos la capacidad y herramientas para llevar a cabo las siguientes tareas:

a) Saber determinar las fuentes correctas y fidedignas de información para sus proyectos.

b) Saber cómo hacer el registro adecuado de la información obtenida, sintetizándola apropiadamente y clasificándola para futuras consultas rápidas.

c) El historiador conoce los procedimientos para hacer llegar sus conocimientos a todos los sectores de la sociedad, haciéndolos comprensibles en todos los niveles culturales.

d) Conocerá las diferentes corrientes históricas e identificará con facilidad a sus representantes, sus propuestas y sus estilos.

e) Aprenderá a reconocer los rasgos culturales, políticos, económicos y sociales de los diversos pueblos del planeta.

f) Desarrollará la habilidad pedagógica necesaria para impartir sus conocimientos en cualquier centro de educación.

¿Es muy difícil estudiar Historia?

Esta carrera requiere que la lectura sea la base principal, así que, si la estudias, tendrás que devorar los libros.

Esta carrera, como licenciatura, dura 5 años y entre las materias que se ven señalamos las siguientes:

  • Nociones de tecnología de la información.
  • Fundamentos de la Historiografía.
  • Geografía y Cartografía.
  • Inglés.
  • Historia Conceptual e Historia cultural.
  • Historia de la antigüedad.
  • Análisis literario de los acontecimientos históricos.
  • Historia de los Derechos Humanos y las relaciones de género.
  • Procesos históricos de Democratización del siglo XX.
  • Historia del desarrollo de la mujer.
  • Análisis prospectivo y tendencias de la Historia.
  • Historia de la edad media.
  • Grandes civilizaciones de Latinoamérica.
  • Historia Contemporánea.
  • Tecnología aplicada a la historiografía.
  • Política y relaciones del mundo actual.

¿Es rentable estudiar Historia?

¿Es rentable estudiar Historia?

El sueldo dependerá de la naturaleza de las tareas realizadas y del sector o del empleador para el cual se labore:

Entre las funciones y cargos que pueden ser cubiertos por este profesional, mencionamos las siguientes:

* Ser profesor en instituciones educativas de cualquier nivel, desde el básico hasta el universitario avanzado.

* Dedicarse a la investigación, desarrollado proyectos específicos de interés nacional o internacional.

* Trabajar en los medios de comunicación, como analista de hechos actuales o pasados, desde un punto de vista crítico.

* Ser escritor y publicar sus conocimientos en libros, blogs, páginas Web, folletos, etc.

* Trabajar en bibliotecas y hemerotecas, clasificando los textos y haciendo una correcta administración de los archivos.

* Trabajar en organismos culturales, públicos o privados.

* Dar asesorías privadas y específicas a diversos tipos de clientes.

¿Dónde estudiar Historia?

Si estás interesado en cursar la carrera de Historia y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Historia
Méxicoa) Escuela Nacional de Antropología e Historia
b) Instituto Cultural Helénico A.C
c) Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Colombiaa) UNIVALLE – Universidad del Valle
b) Universidad de los Andes
c) Universidad Javeriana
Perúa) Pontificia Universidad Católica del Perú
b)Universidad Nacional Mayor de San Marcos
c) Universidad de Piura
Argentinaa) UNTREF – Universidad Nacional de Tres de Febrero
b) Universidad Nacional del Comahue
c) Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)
Chilea) Universidad Alberto Hurtado
b) Universidad Academia de Humanismo Cristiano
c) Universidad Andrés Bello

¿Es bueno estudiar Historia a distancia?

La carrera de Historia se puede estudiar a distancia (online) de manera efectiva.

Lo importante es que se haga a través de una universidad reconocida, que conozca los procedimientos académicos y tecnológicos adecuados, para que así la formación del estudiante esté a la par de aquellos que se gradúan en la modalidad presencial.

¿Es buena idea estudiar Historia? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Historia?
Ventajas de estudiar HistoriaDesventajas de estudiar Historia
* Se puede trabajar en diferentes campos y sectores.
 
* Se comprende la realidad nacional e internacional.
 
* No se requiere gastar mucho dinero para estudiar esta carrera.
* Los estudios exigen de muchísima lectura.
 
* Hay mucha competencia en el campo laboral.
 
* Hay que saber posicionar los medios de difusión de conocimiento.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Historia

1) ¿En qué país es mejor estudiar Historia?

Todos los países del mundo requieren de buenos historiadores, que emitan sus opiniones a través de los diferentes medios de comunicación y participen aportando sus ideas en los proyectos de los diversos sectores de la sociedad.

Indudablemente que las naciones con una Historia muy larga, como Egipto, los países árabes y europeos van a necesitar de una mayor cantidad de personal en esta área.

2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Historia?

Los historiadores pueden especializarse en varios campos de acción y, según el que escojan, deberán hacer énfasis en determinados conocimientos.

Por ejemplo, los que se especializan en la Historia del arte tendrán que profundizar en las diversas corrientes artísticas de su propio país y a nivel internacional.

Te recomendamos estos artículos relacionados

¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?                       

¿Por qué y dónde estudiar finanzas?

¿Por qué y dónde estudiar marketing?

¿Por qué y dónde estudiar publicidad?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?

¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?

¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?

¿Por qué y dónde estudiar informática?

¿Por qué y dónde estudiar derecho?

¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?

¿Por qué y dónde estudiar paleontología?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?

¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar logística?

¿Por qué y dónde estudiar filosofía?

¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?

¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?

¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?

¿Por qué y dónde estudiar Antropología?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?

¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?

¿Por qué y dónde estudiar Turismo?

¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?

¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?

¿Por qué y dónde estudiar Economía?

¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?

¿Por qué y dónde estudiar Música?

¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?

¿Por qué y dónde estudiar Genética?

¿Por qué y dónde estudiar Geología?

¿Por qué y dónde estudiar Odontología?

¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?

¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?

¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?

¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?

¿Por qué y dónde estudiar Medicina?

¿Por qué y dónde estudiar Teología?

¿Por qué y dónde estudiar Sociología?

¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?

¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?

¿Por qué y dónde estudiar Radiología?

¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?