¿Por qué y dónde estudiar Genética?

¿Es buena idea estudiar Genética?

¿Te sientes un detective de la biología? ¿Te gusta saber por qué los humanos tienen ciertas características y se comportan de determinadas maneras? Entonces es muy posible que estudiar Genética  sea lo que más te convenga.

Aunque mucha gente no esté consciente de ello, la Genética  juega un papel importante, no sólo en la apariencia física de las personas, sino en la aparición de enfermedades o de ciertos rasgos asociados con el carácter.

Estudiar Genética  es tratar de descifrar esos códigos y así entender cómo funciona el ser humano de una manera más profunda.

En este artículo nos encontraremos con las características de esta carrera, veremos su campo laboral, ventajas y mostraremos algunas universidades para estudiarla.

¿De qué se trata estudiar Genética?

¿De qué se trata estudiar Genética?

La carrera de Genética  consiste en los estudios de la conformación molecular de los seres vivientes hasta llegar a la cadena de ADN, que determina los diferentes aspectos de la conformación física de los mismos.

Gracias a estos estudios, el profesional sale preparado para identificar el mapa genético de cada ser viviente y así poder explicar cosas que de otra manera serían imposibles de comprender, como por ejemplo, la transmisión de los rasgos físicos de generación en generación.

También se prepara en investigaciones científicas destinadas a mejorar a los seres vivos vivos que están por nacer, o prevenir la aparición de enfermedades hereditarias.

¿Para qué se estudia Genética?

Un genetista es un profesional muy valioso para la humanidad, ya que contribuye con la creación de una sociedad más sana física y mentalmente.

Un licenciado o ingeniero en Genética  está preparado para llevar a cabo una serie de funciones como:

a) Determinar los genes que corresponden a cada una de las características físicas de los seres vivientes.

b) Investigar cómo se transmiten las enfermedades hereditarias para así encontrar la manera de prevenirlas o sanarlas, a través de la manipulación de los genes.

c) Encontrar vacunas que creen una inmunización permanente ante ciertas enfermedades.

d) Estudiar el crecimiento y formación de las plantas, para encontrar la manera de desarrollar alimentos, como las hortalizas, tubérculos y frutas, que sean más grandes, más nutritivas y con más resistencia a las plagas que las afectan.

e) Crear tratamientos nuevos que ayuden en la sanación de las distintas dolencias físicas de los seres humanos y animales.

f) Comprender el desarrollo físico de los animales de granja, con el fin de obtener nuevas camadas para el consumo humano que sean más grandes y más saludables.

¿Es muy difícil estudiar Genética?

La carrera de Genética  tiene un nivel de complejidad alto, ya que engloba conocimientos muy profundos de química, biología e, inclusive, de física.

El trabajo en laboratorio es muy arduo y la cantidad de experimentos y proyectos científicos que se llevan a cabo es considerable.

Se trata de una carrera para aquellas personas que aman la ciencia y los misterios al mismo tiempo, ya que el profesional se encontrará con muchos callejones sin salida cuando esté realizando sus investigaciones.

Entre las materias que se ven en esta carrera podemos destacar estas:

  • Química
  • Genética
  • Genética estadística
  • Genética molecular
  • Biología celular e histología
  • Matemáticas aplicadas a la Genética
  • Genética médica
  • Agro genómica
  • Genética y reproducción
  • Ingeniería Genética  de microorganismos
  • Evolución biológica
  • Genética del cáncer
  • Control de la expresión génica en eucariotas
  • Biología molecular
  • Biotecnología de plantas

¿Es rentable estudiar Genética?

¿Es rentable estudiar Genética?

Los licenciados en Genética  pueden llegar a ganar buen dinero, ya que su área de experticia no es muy común y pueden llegar a ser muy necesarios en ciertos sectores.

Sin embargo, todo dependerá de la empresa para la que trabajen y los proyectos que realicen.

Entre los lugares y cargos que pueden desempeñar los genetistas, mencionaremos estos:

* Publicar artículos de índole científico en revistas, páginas web, blogs, etc.

* Organismos institucionales encargados del cuido del medio ambiente y la ecología.

* En las áreas de ingeniera alimentaria o ingeniería agroalimentaria, supervisando la calidad de los alimentos o desarrollado nuevas variaciones.

* Profesor en universidades e institutos científicos.

* Mejorando la Genética  de los animales del sector agropecuario.

* Dando asesoría en Genética  a empresas de salud u organismos estatales.

* Hospitales, clínicas y otros centros de salud.

¿Dónde estudiar Genética?

Si estás interesado en cursar la carrera de Genética y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Genética
Méxicoa) IPN: Instituto Politécnico Nacional
b) UPTIAX: Universidad Politécnica de Tlaxcala
c) ITSON: Instituto Tecnológico de Sonora
Colombiaa) Universidad Nacional de Colombia
b) Universidad Javeriana
c) Universidad de La Sabana
Perúa) Universidad Peruana Cayetano Heredia
b) Universidad Nacional Mayor de San Marcos
c) Universidad Nacional del Santa
Argentinaa) Universidad de Morón
b) Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
c) Instituto Universitario – CEMIC
Chilea) Universidad Mayor
b) Universidad de Chile
c) Pontificia Universidad Católica de Chile

¿Es buena idea estudiar Genética? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Genética?
Ventajas de estudiar GenéticaDesventajas de estudiar Genética
* Contribuir con el mejoramiento de la raza humana.
 
* Inserción laboral rápida.
 
* Posibilidad de elevados salarios y financiaciones.
* La carrera es muy compleja.
 
* Se debe estar contantemente actualizado con los nuevos descubrimientos.
 
* A veces las investigaciones pueden tomar años.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Genética

1) ¿Es bueno estudiar Genética a distancia?

Genética es una carrera que no se puede estudiar a distancia, debido a que estos estudios requieren de la asistencia permanente a los laboratorios de la universidad.

En estos laboratorios no sólo se hacen experimentos y proyectos, sino que muchas clases también se imparten en ellos, debido a la necesidad de contar con ejemplos prácticos a la mano.

2) ¿En qué país es mejor estudiar Genética?

Hay muchos países que cuentan con la infraestructura y profesores para impartir esta carrera.

Sin embargo, cuando se estudia Genética  en países con un desarrollo tecnológico avanzado, como Estados Unidos, Francia, o Alemania, por ejemplo, el desarrollo del profesional puede ser más amplio y las oportunidades de un empleo bien remunerado se multiplican.

Te recomendamos estos artículos relacionados

¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?                       

¿Por qué y dónde estudiar finanzas?

¿Por qué y dónde estudiar marketing?

¿Por qué y dónde estudiar publicidad?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?

¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?

¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?

¿Por qué y dónde estudiar informática?

¿Por qué y dónde estudiar derecho?

¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?

¿Por qué y dónde estudiar paleontología?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?

¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar logística?

¿Por qué y dónde estudiar filosofía?

¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?

¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?

¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?

¿Por qué y dónde estudiar Antropología?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?

¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?

¿Por qué y dónde estudiar Turismo?

¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?

¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?

¿Por qué y dónde estudiar Economía?

¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?

¿Por qué y dónde estudiar Música?

¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?

¿Por qué y dónde estudiar Geología?

¿Por qué y dónde estudiar Odontología?

¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?

¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?

¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?

¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?

¿Por qué y dónde estudiar Medicina?

¿Por qué y dónde estudiar Historia?

¿Por qué y dónde estudiar Teología?

¿Por qué y dónde estudiar Sociología?

¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?

¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?

¿Por qué y dónde estudiar Radiología?

¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?