Hay personas que adoran la buena mesa, comer bien y preparar todo tipo de recetas. Si tú eres una de esas, no lo dudes, en estudiar Gastronomía puede estar tu futuro.
La Gastronomía es atractiva desde el comienzo hasta el final, desde que se compran los ingredientes y se van haciendo las primeras preparaciones, hasta ver el resultado final servido en nuestras mesas.
En este artículo te deleitarás conociendo los detalles de esta carrera que puede ser muy lucrativa y te daremos buenos consejos sobre algunas instituciones en donde puedes cursar estos estudios.
¿De qué se trata estudiar Gastronomía?

Aunque mucha gente no lo sepa, la Gastronomía es una carrera que se puede estudiar en grado de licenciatura y en ella el estudiante aprende una serie de métodos para preparar y servir una gran variedad de comidas y bebidas.
Otra cosa que la gente no sabe, es que la Gastronomía también implica la investigación de otros tipos de culturas y sociedades, con el fin de conocer sus tradiciones culinarias y poder proponer nuevas recetas.
Más aun, el gastrónomo conoce las propiedades nutritivas de los alimentos, de manera que puede elaborar platillos saludables para todos sus clientes.
¿Para qué se estudia Gastronomía?
A continuación te mostramos algunas de las cosas que hace un licenciado en Gastronomía:
a) Ser un experto en la elaboración de recetas. Muchas veces los gastrónomos se especializan en una rama determinada de esta profesión, como la comida francesa, los postres criollos, la comida vegetariana, etc.
b) Se puede ser el supervisor y controlador de la elaboración de la comida preparada que algunas empresas distribuyen a los restaurantes o, inclusive, a algunos supermercados.
c) Traducir y adaptar recetas extranjeras a la cultura local.
d) Ser un emprendedor o un administrador en cualquier tipo de negocio relacionado con el área de la alimentación.
e) Redactar y publicar recetas, ya sea a modo de libros, folletos, en páginas web, etc.
¿Es muy difícil estudiar Gastronomía?
Ser un licenciado en Gastronomía no es tan fácil como meter un pastel en el horno. La realidad es que hay que tener un gran amor por esta profesión, ya que la cantidad de cosas que hay que aprender es muy variada.
Durante esta carrera, el estudiante se encontrará 4 campos:
a) Los alimentos. Aquí el alumno aprenderá sobre los componentes químicos y las propiedades nutricionales de cada uno de ellos.
b) El campo administrativo. Aquí podrás conocer lo que es la gestión de los recursos humanos, la contabilidad, el marketing, los negocios, etc.
c) El campo humanístico. En esta área se ven las tradiciones culinarias de muchos pueblos, nacionales e internacionales. También se aprende como estas artes se han diseminado de sociedad en sociedad.
d) El aspecto técnico. Este es el punto en donde se aprenden los diferentes mecanismos de preparación de las recetas.
Para que tengas una mejor idea, vamos a ver algunas de las materias que se ven al estudiar Gastronomía:
- Historia de la Cocina y Gastronomía nacional e internacional
- Administración y Contabilidad de Alimentos y Bebidas
- Marketing de Alimentos
- Servicio y Operación de Empresas Gastronómicas
- Técnicas Culinarias
- Repostería
- Chocolatería
- Enología
- Cocina Internacional
- Coctelería
¿Es rentable estudiar Gastronomía?

La Gastronomía es una carrera que puede ser muy rentable, sobre todo si el licenciado se asocia con las personas correctas y consigue trabajar para una buena cadena de restaurantes, o montar su propio emprendimiento exitosamente.
Ahora vamos a ver los cargos y áreas que puede cubrir el licenciado en Gastronomía:
* Chef y jefe de cocina en un restaurante privado, comedor empresarial, cadena hotelera, etc.
* Como parte del equipo de los organizadores de eventos importantes en los que se incluyen los servicios de comidas y bebidas.
* Jefe de repostería en una panadería, pastelería o negocio dedicado a los postres.
* Se puede trabajar en las compañías que producen alimentos para la distribución y venta a niveles industriales, supervisando y controlando la elaboración de los mismos.
* Como administrador en una empresa dedicada al área culinaria, controlando la compra, almacenamiento y manipulación de insumos, la gestión del personal humano, etc.
¿Dónde estudiar Gastronomía?
Si estás interesado en cursar la carrera de Gastronomía y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
¿Es buena idea estudiar Gastronomía? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Gastronomía | Desventajas de estudiar Gastronomía |
* El campo laboral es muy amplio y la absorción en el mismo es muy rápida. * Se pueden generar altos ingresos. * Puedes trabajar en cualquier parte del mundo. | * No hay muchas universidades que ofrezcan esta carrera, así que muchas veces hay que estudiarla en instituciones privadas. * Los utensilios de trabajo son costosos. * El ascenso a cargos superiores puede ser lento. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Gastronomía
1) ¿Es bueno estudiar Gastronomía a distancia?
La carrera de Gastronomía no debería estudiarse a distancia, ya que hay una variedad de factores que requieren de la presencia del estudiante en las academias y universidades respectivas.
Por ejemplo, hay recetas, que por su delicadeza y laboriosidad, requieren de la supervisión constante del chef instructor.
2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Gastronomía?
Esto depende mucho del área a la que te quieras dedicar. Por ejemplo si te vas por el camino de la dulcería y postres, debes hacer investigaciones sobre las técnicas y recetas empleadas en otras partes del mundo.
Si te vas por la gerencia, debes profundizar en los conocimientos de la administración de empresas.
Te recomendamos estos artículos relacionados
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?