Si eres de las personas que siempre se han preguntado el porqué de las cosas, si existe Dios, por qué actuamos como lo hacemos y cosas por el estilo, entonces te aconsejamos estudiar Filosofía.
El estudiante de Filosofía no es para nada un ser común y corriente, sino que es uno que siempre estará tratando de ver más allá de lo evidente, de indagar y capturar la esencia de las cosas, ya sean de índole social, biológica, espiritual o científica.
En este artículo te vamos a describir las características de esta interesante carrera y te vamos a dar algunos consejos en relación a donde puedes estudiarla.
¿De qué se trata estudiar Filosofía?

Puede decirse que la Filosofía es la ciencia que investiga de manera metódica y critica los asuntos básicos o trascendentales que afloran en la vida diaria de los seres humanos y sus sociedades.
Estas investigaciones filosóficas intentan explicar la importancia, la utilidad y las aplicaciones correctas del resto de las ciencias, utilizando la lógica, el raciocinio y el pensamiento crítico.
Esta carrera nos permite comprender la psiquis de las distintas sociedades y de sus problemas diversos, como los económicos, políticos y de cultura, tratando así de encontrar soluciones que armonicen todo el contexto.
¿Para qué se estudia Filosofía?
Veamos algunas de las cosas que puede realizar un profesional de la Filosofía:
* El licenciado en Filosofía sale preparado para para saber exponer sus ideas de manera clara y critica, ya sea por escrito o verbalmente. Esto lo ayuda colaborar activamente en cualquier organismo público o privado.
* Puede hacer actividades de administración y producción en el campo de la cultura.
* Dar contribuciones ideológicas sobre cualquier asunto de interés público a través de los medios de comunicación masiva.
* Organizar recolectas de fondos para instituciones benéficas, hospitales, ONGs, etc.
* Elaborar discursos para personas particulares, oradores públicos, políticos, empresarios, etc.
* Incentivar y organizar el debate de ideas en organismos en los que se necesite tomar una decisión importante.
* Puede brindar soporte y asesorías en relación a asuntos de convivencia social y ética corporativa.
¿Es muy difícil estudiar Filosofía?
La Filosofía es una carrera larga que puede durar entre 5 y 6 años, dependiendo de la universidad.
No es una carrera fácil para el que no le gusta la lectura, ya que la cantidad de libros que hay que leer es enorme, sin mencionar la variedad de temas y tendencias que hay que cubrir.
Para qué tengas una idea de lo que te vas a encontrar durante estos estudios, estas son algunas de las materias:
- Lógica.
- Técnicas de Investigación Filosófica.
- Comunicación oral y escrita.
- Historia de la Filosofía antigua, medieval, moderna y contemporánea.
- Antropología filosófica.
- Teorías de la Argumentación. Teoría del Conocimiento. Teoría Ética. Estética.
- Razonamiento Práctico. Razonamiento Crítico. Racionalismo y Empirismo. La Ilustración.
- Filosofía del Arte, Cultura y Multiculturalismo. Filosofía del Lenguaje. Filosofía Social y Política.
- Religiones del mundo.
- Metafísica.
- Ética y Sociedad.
¿Es rentable estudiar Filosofía?

El sueldo del licenciado en Filosofía está ligado estrechamente al cargo que le sea asignado y a la empresa en la que se labore.
Entre los campos y tareas que puede cubrir un filósofo están:
a) Ejercer la docencia o la investigación a nivel universitario.
b) Elaborar y evaluar los programas de estudio de las carreras de humanidades. Puede ser un asesor en acreditaciones académicas.
c) Se puede ser director de colegios de educación media o técnica.
d) Escribiendo artículos para periódicos, revistas y otras publicaciones.
e) Se pueden brindar asesorías en las áreas de procedimientos corporativos y recursos humanos.
f) Asesor ideológico y de imagen para partidos políticos o sus representantes.
g) Director de oficinas de atención social, programas culturales o apoyo juvenil.
¿Dónde estudiar Filosofía?
Si estás interesado en cursar la carrera de Filosofía y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
País | Universidades para estudiar Filosofía |
México | a) BUAP – Benemérita Universidad Autónoma de Puebla b) Universidad Nacional Autónoma de México c) Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) |
Colombia | a) Universidad Nacional de Colombia b) Universidad Santo Tomás c) Universidad de la Salle |
Perú | a) Pontificia Universidad Católica del Perú b) Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima c) Universidad Antonio Ruiz De Montoya |
Argentina | a) Universidad Católica Argentina b) Universidad UCES c) UM – Universidad de Morón |
Chile | a) Universidad de Chile b) Universidad de los Andes c) Universidad Diego Portales |
¿Es bueno estudiar Filosofía a distancia?
La Filosofía es una de esas carreras que se pueden estudiar a distancia, ya que las materias que se ven son bastante teóricas y se pueden cubrir a través de la lectura de los libros de texto correspondientes.
Tanto los exámenes como las consultas, además de las clases, pueden ser tomados vía internet sin inconvenientes.
¿Es buena idea estudiar Filosofía? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Filosofía | Desventajas de estudiar Filosofía |
* Se pueden leer libros con ideas muy complejas. * Se comprenden claramente los argumentos y teorías. * Se aprende a debatir con claridad. * Se cubren muchas áreas de la vida humana. | * Hay que leer mucho. * No todas las empresas de tecnología requieren los servicios de un filósofo. * Los salarios dependen más de la empresa en la que labore que de las tareas que se desempeñen. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Filosofía
1) ¿En qué país es mejor estudiar Filosofía?
La Filosofía puede ser estudiada en prácticamente cualquier país, ya que el licenciado sale preparado para ocupar diversos tipos de cargos en varios sectores laborales, sobre todo los de índole social.
El filósofo puede identificar mejor los objetivos de una organización y puede organizar mejor las ideas que se requieren para orientarlos en la mejor dirección.
2) ¿Qué habilidades adquiere el estudiante de Filosofía?
- Permite razonar de manera lúcida.
- Se pueden diferenciar los argumentos erróneos de los correctos.
- La expresión mental, oral y escrita de desarrolla a niveles superiores.
- Se pueden ver las cosas de forma sistemática o sistémica.
- Se pueden manejar todos los puntos de vista y opiniones.
Te recomendamos estos artículos relacionados
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?