Si te atrae el mundo de las medicinas, los remedios y los extractos curativos y su preparación, es muy posible que estudiar farmacia sea la mejor idea que se te pueda ocurrir.
Esta carrera te permitirá descubrir los secretos que se esconden detrás de los medicamentos que la gente usa para el tratamiento de las enfermedades, por lo que resulta muy interesante y útil.
En este artículo hemos preparado un resumen que incluye una descripción de la carrera, así como también las ventajas y desventajas de estudiarla, sin olvidarnos de las universidades más recomendadas.
¿De qué se trata estudiar Farmacia?

Al estudiar farmacia, el estudiante adquiere los conocimientos necesarios para elaborar, manipular, almacenar y distribuir apropiadamente todo tipo de medicamentos.
Esto significa que los farmacéuticos deben dominar varias ramas de la ciencia, como la química, la biología, la bioquímica, etc. Se trata de unos estudios complejos y profundos porque encierran una gran responsabilidad.
Una vez graduado, este profesional conocerá la composición y las propiedades de cada medicina, conociendo la manera de elaborarla, utilizarla y los posibles efectos secundarios que pueda generar.
¿Para qué se estudia Farmacia?
Los farmacéuticos tienen muchas responsabilidades, entre las destaca la dispensación de las medicinas que ayudarán a los pacientes en su proceso de sanación.
Cuando elabora los medicamentos, el farmaceuta debe saber seleccionar los componentes químicos que sean más efectivos al combatir las dolencias, pero debe ser muy cuidadoso de que las cantidades sean las adecuadas y de que no produzcan efectos secundarios perjudiciales.
Otra tarea de los farmacéuticos, es la de asesorar a los pacientes en cuanto a cuales son los productos más recomendables para tratar sus dolencias. Pero no sólo eso, los doctores también se benefician de los consejos de estos profesionales, utilizándolos como un recurso humano muy valioso.
Los profesionales de farmacia también pueden trabajar en equipo con otros expertos, como biólogos o químicos, desarrollando técnicas y métodos para implementar procesos sanitarios en distintas instalaciones.
¿Es muy difícil estudiar Farmacia?
Farmacia es una carrera compleja en donde la investigación científica está a la orden del día.
Se realizan muchas actividades de laboratorio y se hace necesario el manejo de la química, las matemáticas, la medicina y otras ciencias.
Entre los campos que pueden escoger los estudiantes de farmacia están:
- Alimentación y nutrición
- Diseño y Producción de Fármacos
- Gestión y Marketing Farmacéutico
- Farmacia Asistencial
- Biofarmacia
- Farmacogenómica
- Farmacoterapia y Dietoterapia
- Tecnología Farmacéutica
- Química Farmacéutica
- Ciencias de la Salud
- Terapias Personalizadas
Entre las materias con las que te toparás, mencionamos algunas:
- Matemáticas
- Física
- Química General
- Química Orgánica e Inorgánica
- Biología Celular y Molecular
- Anatomía
- Patología
- Farmacología
- Botánica
- Tecnología Farmacéutica
- Legislación o Derecho Farmacéutico
- Administración
- Economía
¿Es rentable estudiar Farmacia?

Estudiar farmacia puede generar buenos ingresos ya que los campos de aplicación y de acción de esta profesión son abundantes.
Las áreas principales que pueden ser cubiertas por un farmacéutico son:
a) La dispensación de medicamentos a los pacientes, así como también darles asesorías sobre su uso y realizar el respectivo seguimiento.
b) La elaboración de productos medicinales en laboratorios y compañías relacionadas con la química.
Entre los campos y puestos que puede cubrir un farmacéutico están:
- Atención Farmacéutica.
- Administración Sanitaria.
- Salud Pública.
- Industria farmacéutica y otras industrias fabricantes.
- Distribución Farmacéutica.
- Dermofarmacia/cosmética.
- Marketing farmacéutico.
- Industria alimentaria.
- Laboratorios clínicos.
- Dirección técnica de laboratorios y distribuidores.
- Producción y control de medicamentos.
- Control de alimentos.
- Análisis Clínicos.
- Investigador.
- Inspectores de administración.
- Medical Scientific Liaison.
- Atención primaria en farmacias.
- Farmacia clínica.
¿Dónde estudiar Farmacia?
Si estás interesado en cursar la carrera de Farmacia y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
¿Es bueno estudiar Farmacia a distancia?
Aunque existe la posibilidad de estudiar ciertas materias a distancia, la carrera de farmacia exige muchas actividades y prácticas dentro de los laboratorios, por lo que se requiere de la presencia física del estudiante.
Para este tipo de carrera, los experimentos, ensayos y proyectos de laboratorio son esenciales para la buena formación del futuro profesional.
¿Es buena idea estudiar Farmacia? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Farmacia | Desventajas de estudiar Farmacia |
* Hay una buena variedad de ramas y campos que pueden ser cubiertos. * Posibilidad de abrir una farmacia propia. * Colaborar con la curación de las personas enfermas. | * La carrerea es ardua y tiene un alto nivel de complejidad. * Siempre hay que actualizarse en relación a los nuevos productos y componentes en el mercado. * El trabajo en laboratorio puede ser monótono y extenuante. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar farmacia
1) ¿En qué país es mejor estudiar Farmacia?
Esta carrera se puede estudiar y ejercer en todos los países del mundo, ya que en todos ellos se requiere de la utilización de medicamentos y siempre hará falta el personal adecuado que los conozca bien y que sepa manejarlos y distribuirlos.
Sin embargo, los países en donde la industria química está desarrollada son más idóneos para estudiar farmacia, ya que permiten a los egresados profundizar en el campo de la investigación, elaboración e invención de nuevos productos.
2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Farmacia?
Todo depende de la rama en la que desee ejercer su profesión.
Por ejemplo, si se dedica a la atención de pacientes, lo mejor es profundizar en la utilidad de cada medicamento, así como en sus efectos secundarios.
Si la rama seleccionada es la investigación y producción, lo mejor es profundizar en materias como química, biología, botánica, etc.
Te recomendamos estos artículos relacionados
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?