¿Por qué y dónde estudiar Enología?

¿De qué se trata estudiar Enología?

Si cada vez que tomas una copa de vino lo saboreas con calma, te fijas en su color, en su textura y te imaginas cómo poder preparar una bebida igual, entonces estudiar Enología puede ser lo más recomendable para ti.

La carrera de Enología puede darte muchas satisfacciones, ya que un buen vino siempre va a ser bien apreciado en la mesa de cualquier comensal, o en cualquier reunión familiar o celebración.

En este artículo vamos a investigar sobre los secretos de este arte tan milenario como es la fabricación de vinos. Veremos de qué se trata la carrera de Enología, sus oportunidades en el sector laboral, sus ventajas y los institutos en dónde se puede estudiar.

¿De qué se trata estudiar Enología?

¿De qué se trata estudiar Enología?

A través de los estudios de Enología, el estudiante se prepara para conocer y participar en cada una de las etapas de la elaboración de vino, ya sea a través de métodos artesanales o a niveles industriales y de comercialización.

En este sentido, el enólogo va a manejar perfectamente todo lo relacionado a áreas como: los modos de cultivo, procedimientos de manufactura, técnicas para añejar el vino, cata y clasificación de los vinos, aspectos históricos de esta actividad, etc.

¿Para qué se estudia Enología?

Para lograr un producto de calidad los enólogos deben preparase para desempeñar funciones como:

a) Estimar y seleccionar las maquinarias y equipo especial que se utilizarán durante cada fase de la manufactura del producto.

b) Supervisión, clasificación y evaluación de los productos terminados que son almacenados en la bodega para su posterior comercialización.

c) Asegurarse de que las condiciones de salubridad se cumplen.

d) Estar pendiente de que los trabajadores estén en un ambiente laboral seguro.

e) Supervisar y entrenar al personal de la empresa.

f) Participar en las etapas iniciales de la producción, como en la selección de los terrenos, el tipo de uva a utilizar, temporadas de cosecha, etc.

g) Gestionar la selección, recepción y uso de las materias primas necesarias.

h) Supervisar la manera en la que se fermentan los mostos.

i) Dirigir los laboratorios.

¿Es muy difícil estudiar Enología?

Hay universidades que ofrecen un título en 4 años de estudio. También hay institutos que ofrecen cursos de 2 o 3 años.

Entre las materias más comunes de esta carrea, destacan las siguientes:

  • Química
  • Biología
  • Matemáticas
  • Historia de la viticultura
  • Análisis químico del vino
  • Enología
  • Contaduría
  • Control, compras e inventarios
  • Planeación de menús y cartas
  • Maridaje del vino
  • Genética
  • Física
  • Análisis sensorial
  • Química enológica
  • Viticultura
  • Microbiología
  • Protección sanitaria de la viña

¿Es rentable estudiar Enología?

¿Es rentable estudiar Enología?

El sueldo de un enólogo puede ser muy atractivo, pero va a depender de la empresa para la que trabaje y la reputación y prestigio de la misma.

Si se trabaja como asesor independiente para los productores de vinos también se pueden obtener buenas ganancias.

Entre los sitios y cargos en los que puede trabajar un profesional de la Enología, mencionamos estos:

* Restaurantes. Desarrollando recetas que incluyen los vinos, el maridaje apropiado de los alimentos y la selección de vinos de mesa para los comensales.

* Bares. Los bares de calidad son visitados por personas cultas y conocedoras de la mejores bebidas del mundo, por lo que es recomendable que incluyan a un enólogo entre su personal.

* Compañías de organización de eventos. Seleccionando las mejores bebidas para los clientes.

* En los viñedos, participando activamente en cada una de las etapas de la elaboración del vino.

* En empresas gubernamentales que se dediquen a la exportación y promoción de los productos vitícolas del país.

* Como docente en academias de Enología y gastronomía.

* Asesor independiente, atendiendo a todo tipo de clientes y haciéndoles las recomendaciones para que gestionen mejor sus negocios.

¿Dónde estudiar Enología?

Si estás interesado en cursar la carrera de Enología y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Enología
Méxicoa) Universidad Autónoma de Baja California
b) Consejo Mexicano Vitivinícola
c) Escuela Mexicana de Sommeliers
Colombiaa) Universidad del Rosario
b) Universidad de la Sabana
c) Universidad del Externado
Perúa) Instituto del Vino y del Pisco
b) Universidad Privada San Juan Bautista
c) Escuela Peruana de Sommeliers
Argentinaa) Universidad Nacional de Cuyo
b) Universidad Juan Agustín Maza
c) Universidad Nacional de Río negro
Chilea) Academia de Oposiciones Ariete
b) Escuela de Sommeliers de Chile
c) Universidad de Chile

¿Es bueno estudiar Enología a distancia?

La carrera de Enología, como licenciatura, no se puede estudiar en línea, ya que se hace necesario estar presente en los laboratorios para realizar las actividades prácticas de cada materia.

También es importante hacer las visitas a bodegas y viñedos para hacer trabajos de campo relacionados con la carrera.

¿Es buena idea estudiar Enología? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Enología?
Ventajas de estudiar EnologíaDesventajas de estudiar Enología
* La industria de la Enología está en pleno crecimiento.
 
* Posibilidad de ejercer la carrera en el extranjero.
 
* Los salarios que se perciben pueden ser muy atractivos.
* Casi no hay universidades en donde estudiar esta carrera.
 
* La mayoría de los curos de Enología son privados y costosos.
 
* La producción de vinos no se lleva a cabo en todos los países.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Enología

1) ¿En qué país es mejor estudiar Enología?

Para dar unos buenos ejemplos: en el continente europeo tenemos a Francia y a España, siendo dos potencias en el arte del cultivo de uvas y producción vitivinícola.

Por el lado suramericano, tenemos a Chile como un ejemplo de lo que es una nación productora de vino con calidad de exportación.

2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Enología?

Hay varios aspectos en los que el enólogo puede especializarse.

Por ejemplo, puede dedicarse al análisis de calidad de los vinos, trabajando en un laboratorio.

También puede especializarse en el área de las medidas sanitarias en los procesos de producción.

Otra área interesante, es la de los restaurantes y cadenas de hoteles, en los que el enólogo puede seleccionar las mejores bebidas para los clientes.