Estudiar Enfermería puede ser la carrera ideal para ti si siempre te ha preocupado la salud tus amigos, familiares y otras personas, además de intentar atenderlos cuando han presentado este tipo de problemas.
La Enfermería es una profesión altamente altruista en la que estos especialistas se sacrifican por ayudar a los pacientes a recuperar su estado de salud y cuando lo logran, obtienen una satisfacción que va más allá de la parte profesional.
En este post revelaremos las características principales de la carrera de Enfermería, también analizaremos sus ventajas y desventajas; además, te aconsejaremos sobres las mejores universidades en donde tomar estos estudios.
¿De qué se trata estudiar Enfermería?

Luego de estudiar Enfermería, los egresados salen capacitados para laborar en el apoyo y la atención de las personas que sufren enfermedades y que están bajo tratamiento médico.
En este sentido, los enfermeros están preparados para apoyar a los doctores, suministrándoles los tratamientos prescritos a sus pacientes y llevando el registro de los retrocesos o mejorías que vayan presentándose.
Estos profesionales de la salud también tienen los conocimientos necesarios para para brindar atención rápida, como los primeros auxilios, procedimientos de emergencia, prevención de infecciones, etc.
¿Para qué se estudia Enfermería?
El estudiante de Enfermería se prepara para realizar una labor muy importante para la sociedad. Se trata de una función que puede pasar desapercibida, pero que sin ella un país no podría funcionar.
Entre las tareas que puede hacer un profesional de la Enfermería tenemos:
a) Cooperar con el restablecimiento de la salud corporal y mental de cada paciente que se ponga a su cuidado.
b) Recibir a los pacientes en las instituciones de salud y darles las primeras orientaciones a estos y a sus familiares.
c) Organizar todos los materiales y medicamentos necesarios para el cuido de los pacientes.
d) Seguir los lineamientos de los doctores en cuanto al suministro de los tratamientos a cada persona que se atiende en el centro de salud.
e) Velar porque cada paciente esté correctamente aseado.
f) Enseñar a los pacientes y a sus familiares a cumplir adecuadamente con los tratamientos.
g) Hacer la gestión y la elaboración de los registros clínicos de cada paciente.
h) Formar parte de los programas sanitarios que su centro de salud implemente en su comunidad.
i) Prestar su colaboración en situaciones catástrofes como terremotos, inundaciones, etc.
¿Es muy difícil estudiar Enfermería?
Aparte de eso, esta carrera se puede estudiar a nivel técnico en 3 años. También se puede obtener un título de licenciado en 5 años, que capacita al enfermero para realizar funciones administrativas, investigativas o de enseñanza.
Entre las materias están:
- Ciencias Biológicas
- Epistemología
- Psicología Aplicada a la Enfermería
- Antropología y Modelos de Salud
- nutrición y Dietoterapia
- Epidemiología
- Enfermería en Salud Mental
- Enfermería del Niño y del Adolescente
- Gestión de los Servicios de Enfermería
- Enfermería en Cuidados Críticos
- Educación en Enfermería
- Farmacología
- Metodología del Trabajo Científico
- Principios de Gestión enfermera
- Filosofía
¿Es rentable estudiar Enfermería?

El sueldo de un enfermero puede ser muy variable, según la especialidad y el tipo de institución en la que se labore.
Otro factor muy determinante es el país en donde se trabaje, ya que hay algunos en donde los doctores y enfermeros no son muy bien remunerados y otros en los que son los profesionales que más altos sueldos y beneficios reciben.
Un ejemplo de esto, son Los Estados Unidos, en donde los que trabajan en el sector sanitario reciben los salarios más elevados de toda la nación.
Un licenciado en Enfermería puede conseguir empleo en sitios como estos:
* Empresas o departamentos de asistencia o servicio sanitario
* Residencias o centros geriátricos
* Centros de rehabilitación
* Servicios de urgencia
* Establecimientos educativos o guarderías
* Instituciones de investigación
* Hospitales y clínicas
¿Dónde estudiar Enfermería?
Si estás interesado en cursar la carrera de Enfermería y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
¿Es bueno estudiar Enfermería a distancia?
Si bien hay algunas materias que se pueden tomar vía internet, la Enfermería es una carrera sumamente práctica, en la que el contacto directo con doctores, pacientes y el mundo hospitalario es esencial para la correcta formación del estudiante.
Además de esto, hay muchas clases que, debido al material que se utiliza, deben ser vistas en laboratorios e instalaciones especiales.
¿Es buena idea estudiar Enfermería? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Enfermería | Desventajas de estudiar Enfermería |
* Hay una buena variedad de especialidades clínicas para ejercer la profesión. * La inserción al mercado laboral es rápida. * Hay varios niveles de diplomas: tecnicatura, licenciatura y especializaciones. | * Las jornadas laborales pueden ser largas y pesadas. * Se puede llegar a trabajar en las madrugadas o los fines de semana. * El contacto con el sufrimiento de los pacientes puede ser impactante. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Enfermería
1) ¿Cuáles son las especialidades de la Enfermería?
Entre las especialidades de la Enfermería mencionaremos estas:
- Cardiovascular
- Perinatal
- Salud Pública
- Infantil Preoperatoria
- Neurología
- Rehabilitación
- Atención en el hogar
- Neonatal
- Cultura Física y el Deporte
- Salud Mental
- Oncología
- Nefrología
- Geriátrica
- Pediátrica
2) ¿En qué país es mejor estudiar Enfermería?
Todos los países requieren de un sistema de salud fuerte, con suficiente personal en el campo de la Enfermería, por lo que el conseguir empleo para estos profesionales no es muy difícil.
Sin embargo, hay países, como los Estados Unidos, en los que es más conveniente estudiar la carrera, ya que los salarios de los enfermeros están entre los mejores del mundo.
Te recomendamos estos artículos relacionados
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?