¿Por qué y dónde estudiar Economía?

¿De qué se trata estudiar Economía?

Es posible que seas una de esas personas que se quedan como hipnotizadas cuando ven las noticias económicas y siempre están al tanto de lo que pasa en los mercados. Si te sientes una de ellas, no lo pienses mucho, estudiar Economía puede ser tu mejor opción.

Otra cosa que te puede impulsar a estudiar esta carrera, es que seas un apasionado de los números y te guste expresar lo que sucede en los ambientes comerciales en esos términos.

Estudiando Economía estarás a tanto de todo lo que pasa en el mundo, ya que este aspecto ejerce una fuerte influencia en los demás sectores de la vida del ser humano.

En este artículo te mostraremos las características de la carrera de Economía, así como también sus ventajas y algunas universidades en donde estudiarla.

¿De qué se trata estudiar Economía?

¿De qué se trata estudiar Economía?

Al estudiar Economía, una persona desarrolla la capacidad de entender el comportamiento de todos los elementos que intervienen en los diferentes mercados y de sintetizar toda esa información en modelos matemáticos y estadísticos.

Estos modelos les permiten entender la situación actual y hacer proyecciones a futuro, con lo cual podrían ofrecerles las asesorías correspondientes a personas naturales, familias, empresas o entidades gubernamentales.

A través de estas asesorías, los interesados tomarán las mejores decisiones con respecto a sus finanzas y negocios.

¿Para qué se estudia Economía?

Dado que la Economía está presente en la mayoría de las actividades humanas, estos profesionales son sumamente útiles para la sociedad y son capaces de llevar a cabo tareas como:

* Participar en el desarrollo económico del país, al trabajar en las dependencias del gobierno asociadas con este sector, analizando las variables de los mercados y dictando medidas para lograr su estabilidad y funcionamiento favorable.

* Ser parte del personal de una empresa y desarrollar estrategias para optimizar su administración y hacerla más competitiva y efectiva.

* Ofrecer asesorías particulares para favorecer y sanear el estado financiero de cualquier cliente interesado.

* Analizar el mercado bursátil y accionario, para encontrar tendencias en los precios y así encontrar los mejores momentos para realizar las inversiones.

¿Es muy difícil estudiar Economía?

Estudiar esta carrera requiere de una mente muy rápida y analítica. Se necesitan habilidades en las matemáticas, la estadística, las probabilidades, administración y otras ciencias.

Entre las materias más comunes con las que te encontrarás, podemos mencionar las siguientes:

  • Economía.
  • Álgebra.
  • Cálculo diferencial e integral.
  • Estadística Descriptiva e Inferencial.
  • Economía Internacional.
  • Econometría.
  • Microeconomía.
  • Macroeconomía.
  • Finanzas Públicas.
  • Derecho Empresarial.

¿Es rentable estudiar Economía?

¿Es rentable estudiar Economía?

Se puede decir que la Economía es una profesión bien pagada en muchos países. Si el licenciado habla otro idioma, como el inglés, sus oportunidades se incrementan.

Otros factores que se suman al incremento salarial son la experiencia y una buena especialización, los cuales puede llevar a ocupar puestos gerenciales o de director.

Entre los campos y puestos que pueden ser cubiertos por un profesional de la Economía destacan estos:

a) El área bancaria y de seguros. Analizando los riesgos y las oportunidades de inversión.

b) Como investigador financiero para los diversos corredores bursátiles.

c) Brindando asesorías a todos los inversores que participen en las diferentes bolsas de valores a nivel mundial.

d) En compañías de manufactura, compra y venta de productos y servicios. Estudiando el estado de los mercados y planificando las mejores estrategias.

e) En ministerios públicos y otras entidades estatales que tengan un papel importante en la política económica de la nación.

¿Dónde estudiar Economía?

Si estás interesado en cursar la carrera de Economía y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Economía
Méxicoa) Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
b) Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
c) Instituto Politécnico Nacional (IPN)
Colombiaa) Universidad Piloto de Colombia
b) Universidad de los Andes
c) Universidad EAFIT
Perúa) PUCP – Pontificia Universidad Católica del Perú
b) UP – Universidad del Pacífico.
c) Universidad de Lima
Argentinaa) UNS – Universidad Nacional del Sur
b) UNPSJB – Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
c) USAL – Universidad del Salvador
Chilea) Universidad Nacional Andrés Bello
b) Universidad Santo Tomás
c) INACAP – Universidad Tecnológica de Chile

¿Es bueno estudiar Economía a distancia?

La carrera de Economía es una de las que se pueden estudiar a distancia, siempre y cuando sea haga en una universidad bien acreditada, debido a que las plataformas tecnológicas actuales permiten tener acceso a todo el material necesario.

Además, las evaluaciones, sesiones de consultas y clases se pueden hacer por medio de las videoconferencias.

¿Es buena idea estudiar Economía? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Economía?
Ventajas de estudiar EconomíaDesventajas de estudiar Economía
* Tus conocimientos te permitirán trabajar en cualquier parte del mundo.
 
* Los economistas pueden trabajar con personas y entidades que manejan altas sumas de dinero.
 
* Puedes aplicar tus conocimientos para el beneficio de tus propias inversiones.
* Los estudios universitarios  son arduos, debido a la complejidad de muchas materias.
 
* Las jornadas de trabajo pueden ser largas, monótonas y extenuantes.
 
* Los mercados cambian constantemente y hay que estar haciendo análisis frecuentemente.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Economía

1) ¿En qué país es mejor estudiar Economía?

Todos los países necesitan de buenos economistas, ya que el comercio, las inversiones y las finanzas son un eje transversal en la mayoría de las actividades humanas.

Sin embargo, los economistas tendrán mejores oportunidades de encontrar empleo si ejercen en una nación económicamente avanzada o desarrollada, ya que en todo momento estarán surgiendo empresas que necesitarán de estos servicios.

2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Economía?

Los estudiantes de Economía no pueden descuidar ninguna materia que se imparte en esta carrera, ya que todas son importantes y se podrían utilizar en cualquier momento durante la vida profesional.

Sin embargo, hay especialidades en las que el estudiante puede hacer énfasis dependiendo de sus preferencias, por ejemplo, el sector de la bolsa e inversiones, macroeconomía, la microeconomía, etc.

Te recomendamos estos artículos relacionados

¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?                       

¿Por qué y dónde estudiar finanzas?

¿Por qué y dónde estudiar marketing?

¿Por qué y dónde estudiar publicidad?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?

¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?

¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?

¿Por qué y dónde estudiar informática?

¿Por qué y dónde estudiar derecho?

¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?

¿Por qué y dónde estudiar paleontología?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?

¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar logística?

¿Por qué y dónde estudiar filosofía?

¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?

¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?

¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?

¿Por qué y dónde estudiar Antropología?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?

¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?

¿Por qué y dónde estudiar Turismo?

¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?

¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?

¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?

¿Por qué y dónde estudiar Música?

¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?

¿Por qué y dónde estudiar Genética?

¿Por qué y dónde estudiar Geología?

¿Por qué y dónde estudiar Odontología?

¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?

¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?

¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?

¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?

¿Por qué y dónde estudiar Medicina?

¿Por qué y dónde estudiar Historia?

¿Por qué y dónde estudiar Teología?

¿Por qué y dónde estudiar Sociología?

¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?

¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?

¿Por qué y dónde estudiar Radiología?

¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?