¿Por qué y dónde estudiar Diseño de Interiores?

¿De qué se trata estudiar Diseño de Interiores?

Si consideras que eres una persona llena de imaginación, además sientes una atracción especial por la arquitectura y te gusta ordenar los espacios que visitas, entonces es muy posible que estudiar Diseño de Interiores sea la opción que más te convenga.

Las personas que eligen esta carrera se fijan mucho en los detalles de los lugares en donde se encuentran y siempre usan su creatividad para pensar que pueden acomodarlos de una mejor manera, tanto estéticamente como funcionalmente.

Es bueno acotar que el Diseño de Interiores no es algo tan fácil o superficial como puede parecer, por algo se estudia en algunas universidades e instituciones especiales.

En este post te vamos a dar toda la información que necesitas para conocer más de cerca esta carrera, te hablaremos de sus características, ventajas y sitios en donde puedes estudiarla.

¿De qué se trata estudiar Diseño de Interiores?

¿De qué se trata estudiar Diseño de Interiores?

Como señalamos arriba, el Diseño de Interiores no tiene que ver solamente con el aspecto decorativo de los espacios físicos, sino que engloba un trabajo más elaborado.

Podemos decir que en esta carrera se estudia la manera de diseñar los espacios interiores de una vivienda, una entidad publica, una compañía de bienes y servicios, etc.

El diseñador de interiores no sólo se encarga de los lugares fijos, sino que también es capaz de hacer los diseños de espacios temporales como los que se pueden ver en algunas exposiciones, recepciones y otros tipos de eventos.

El profesional de esta área debe ser un malabarista que sepa manejar varias cosas a la vez, como el buen uso de los espacios, la disposición adecuada de los recursos, la mezcla armoniosa de los colores y objetos, etc.

¿Para qué se estudia Diseño de Interiores?

* Un diseñador de interiores debe saber diseñar los espacios teniendo presente 3 tópicos fundamentales: la comodidad, la funcionalidad y la belleza.

* Esto significa que tiene que manejar recursos como las siluetas, los colores, los tipos de superficies, la iluminación, el mobiliario, etc.

* El profesional de esta área puede colaborar mano a mano con un arquitecto en el diseño de los planos de una edificación, aportando ideas que hagan de los espacios unos ambientes más agradables y útiles en donde habitar.

* Los diseñadores de interiores también ejercen su función sobre las áreas verdes que pertenecen a una construcción, haciendo una mejor distribución de las mismas, añadiendo caminerías, fuentes de agua, faros, etc.

* El profesional busca satisfacer los gustos de sus clientes, sin dejar a un lado los 3 aspectos mencionados arriba.

* Un diseñador de interiores trabaja buscando optimizar los recursos existentes, es decir, economizar en los gastos mientras se produce el mejor resultado posible.

¿Es muy difícil estudiar Diseño de Interiores?

Para ser un buen diseñador de interiores se requieren ciertas características especiales, como lo son:

a) Una atracción especial por el área artística y la arquitectura.

b) Mucha creatividad, ya que cada diseño debe tener su propio estilo y su propia personalidad. Hay que alejarse de la monotonía.

c) Se tiene que ser muy detallista, para poder añadir los elementos necesarios, tanto los pequeños como los grandes.

d) Capacidad para trabajar en grupo, ya que se tendrá que dirigir a un conjunto de colaboradores en cada uno de los proyectos.

¿Es rentable estudiar Diseño de Interiores?

¿Es rentable estudiar Diseño de Interiores?

La rentabilidad de un profesional de Diseño de Interiores es bastante alta, ya que puede desenvolverse en varios ámbitos como:

a) Trabajar de forma independiente, desarrollando proyectos a petición de los clientes.

b) Se puede trabajar para una firma de arquitectos y constructores.

c) Acondicionamiento de ciertos espacios públicos como los museos, parques, universidades, etc.

d) Se puede ser contratado para preparar eventos especiales como conferencias, seminarios, celebraciones, presentaciones de productos, etc.

e) Ejercer la docencia en academias de interiorismo, dando ciertas materias en la facultad de arquitectura de alguna universidad, o dictando cátedra de manera particular.

¿Dónde estudiar Diseño de Interiores?

Si estás interesado en cursar la carrera de Diseño de Interiores y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Diseño de Interiores
Méxicoa) Universidad Autónoma de Aguascalientes
b) Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
c) La Universidad de Guanajuato
Colombiaa) Universidad Manuela Beltrán Bogotá
b) Pontificia Universidad Javeriana
c) Institución Universitaria Esumer
Perúa) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC
b) Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
c) Universidad del Norte
Argentinaa) Universidad Católica de Salta
b) Escuela Argentina de Diseño
c) Universidad de Belgrano
Chilea) INCACEA – Instituto Profesional de Ciencias y Artes
b) Universidad Uniacc
c) Instituto Crearte

¿Es buena idea estudiar Diseño de Interiores? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Diseño de Interiores?
 Ventajas de estudiar Diseño de InterioresDesventajas de estudiar Diseño de Interiores
* La preocupación por la decoración y distribución de los espacios se ha incrementado mucho.
 
* Se pueden desarrollar varios proyectos al unísono.
 
* Se puede trabajar para una empresa, o de forma independiente.
 
* Es una profesión muy entretenida y divertida.
* Hay muchas instituciones que dictan cursos de baja calidad y sin certificación reconocida.
 
* Hay proyectos en que se disponen de pocos recursos para lograr un resultado deseado.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Diseño de Interiores

1) ¿Es bueno estudiar Diseño de Interiores a distancia?

Se trata de una carrera que se puede estudiar a distancia, ya que tiene materias cargadas de teoría e historia que pueden ser supervisadas con efectividad por profesores calificados.

Sin embargo, también en muy recomendable hacer visitas guiadas por los profesores a lugares en donde se puedan observar los aspectos que se aprenden durante las clases.

2) ¿Qué materias se ven en la carrera de Diseño de Interiores?

El Diseño de Interiores es una carrera que mezcla el arte, la arquitectura y la historia, de manera que el profesional sale preparado tanto en la parte estética como en la técnica. Veamos:

  • Historia del Arte
  • Teoría del Diseño
  • Teoría de la Arquitectura
  • Geometría del Espacio
  • Construcción del Mueble
  • Diseño de Instalaciones
  • Vanguardias de Diseño
  • Materiales y Recubrimientos del diseño
  • Carpintería

Te recomendamos estos artículos relacionados

¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?                       

¿Por qué y dónde estudiar finanzas?

¿Por qué y dónde estudiar marketing?

¿Por qué y dónde estudiar publicidad?

¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?

¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?

¿Por qué y dónde estudiar informática?

¿Por qué y dónde estudiar derecho?

¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?

¿Por qué y dónde estudiar paleontología?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?

¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar logística?

¿Por qué y dónde estudiar filosofía?

¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?

¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?

¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?

¿Por qué y dónde estudiar Antropología?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?

¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?

¿Por qué y dónde estudiar Turismo?

¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?

¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?

¿Por qué y dónde estudiar Economía?

¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?

¿Por qué y dónde estudiar Música?

¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?

¿Por qué y dónde estudiar Genética?

¿Por qué y dónde estudiar Geología?

¿Por qué y dónde estudiar Odontología?

¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?

¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?

¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?

¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?

¿Por qué y dónde estudiar Medicina?

¿Por qué y dónde estudiar Historia?

¿Por qué y dónde estudiar Teología?

¿Por qué y dónde estudiar Sociología?

¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?

¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?

¿Por qué y dónde estudiar Radiología?

¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?