¿Te importa mucho tu apariencia física, en especial la salud de tu piel? ¿Siempre estás pendiente de comprar las mejores cremas, humectantes y suavizantes para mantenerla hidratada? Entonces estudiar Dermatología te vendría muy bien.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y hace las veces de nuestra carta de presentación, ya que es lo primero que las demás personas observan en nosotros, en especial nuestro rostro, cabello y manos.
Siendo dermatólogos, nos encargaremos de darle ese toque de belleza y salud que merece nuestra piel y la de los demás, es por eso que en este post nos hemos encargado de recopilar toda la información sobre dicha carrera, también veremos sus ventajas y te recomendaremos las universidades ideales para estudiarla.
¿De qué se trata estudiar Dermatología?

Los estudios de Dermatología incluyen el conocimiento necesario para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades de la piel, incluyendo el cabello y las uñas.
Además de esto, también se encarga de la parte estética y la higiene de este órgano tan importante
El dermatólogo también será capaz de usar procedimientos especiales para proteger la piel de agentes externos, como hongos, sustancias químicas, bacterias, etc.
Si se estudia en una universidad, el dermatólogo debe obtener su diploma como médico cirujano, pudiendo también hacer posgrados y maestrías.
¿Para qué se estudia Dermatología?
El egresado de la carrera de Dermatología tiene la formación necesaria para realizar una serie de tareas como:
a) Atender a los pacientes que presentan problemas cutáneos causados por enfermedades o por elementos externos.
En este sentido, el dermatólogo realiza un diagnóstico y prescribe el tratamiento más adecuado.
Si los síntomas cutáneos son debido a una enfermedad subyacente, el dermatólogo referirá al paciente al especialista correspondiente.
b) Ser investigador, tratando de encontrar nuevos tratamientos para las afecciones de la piel, así como también maneras de prevenirlas.
c) Encargarse de todo lo relacionado con la parte estética de la piel, uñas y cabello, incluyendo su hidratación, textura, coloración, aspecto, etc.
d) Dar clases en universidades o en institutos especializados en Dermatología clínica o estética.
¿Es muy difícil estudiar Dermatología?
La Dermatología es una rama de la medicina, por lo que no se trata de una carrera superficial, como muchas personas pudieran creer.
De hecho, el profesional de esta área está capacitado para tratar los asuntos de la piel desde un punto de vista clínico y estético al mismo tiempo, tomando en cuenta que ambos aspectos están estrechamente relacionados.
Entre las materias que se pueden ver en esta carrera, podemos mencionar las siguientes:
- Conceptos de Dermatología
- Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
- Biología molecular
- Dermopatologías
- Anatomía de la piel
- Endocrinología
- Dermatología pediátrica
- Infectología
- Fotodermatosis
- Micología
- Reumatología
- Medicina quirúrgica
- Farmacodermia
¿Es rentable estudiar Dermatología?

La Dermatología es una carrera que puede generar buenos beneficios al profesional que la ejerce, ya que mucha gente necesita de estos servicios, ya sea para trata una enfermedad o buscando tener una mejor apariencia física.
Entre los sitios y cargos que puede abarcar un licenciado en Dermatología, mencionamos los siguientes:
* Hospitales públicos o privados, clínicas privadas, consultorios particulares, módulos de atención inmediata, etc.
* Institutos de Dermatología laser, especializándose en el uso de tecnologías avanzadas para eliminar afecciones cutáneas.
* Representante clínico de una compañía de productos para la piel. Encargándose del control de calidad, efectividad, inocuidad y promoción de los mismos.
* En centros de estética corporal. Haciendo tratamientos como rellenos faciales, peeling químico, botox, etc.
* Profesor en institutos y universidades. También como conferencista a nivel nacional o internacional.
¿Dónde estudiar Dermatología?
Si estás interesado en cursar la carrera de Dermatología y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
País | Universidades para estudiar Dermatología |
México | a) Universidad Nacional Autónoma de México b) Universidad Autónoma de San Luis Potosí c) Universidad Autónoma de Nueva León UANL |
Colombia | a) Pontificia Universidad Javeriana b) Universidad Pontificia Bolivariana c) Universidad Militar Nueva Granada |
Perú | a) Universidad Nacional Mayor de San Marcos b) Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa c) Universidad de San Martín de Porres |
Argentina | a) Escuela Iberoamericana ESIBE b) Universidad Nacional de Rosario c) UNT – Universidad Nacional de Tucumán |
Chile | a) Universidad de Chile b) Universidad del Desarrollo c) Pontificia Universidad Católica de Chile |
¿Es bueno estudiar Dermatología a distancia?
Dado que la Dermatología es una especialización de la carrera de medicina, no se puede estudiar a distancia, ya que hay materias que requieren que el estudiante esté presente en los laboratorios para hacer un buen número de experimentos, ensayos y pruebas.
También está el factor de que el alumno debe conocer las patologías cutáneas de cerca y por eso la visita a hospitales y centros de salud para hacer prácticas profesionales es muy importante.
¿Es buena idea estudiar Dermatología? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Dermatología | Desventajas de estudiar Dermatología |
* Hay muchas oportunidades en el campo laboral. * Es una profesión entretenida. * Hay muchas ramas para especializarse. | * Al ser una rama de la medicina, los estudios son complejos y extensos. * Hay pacientes que no cumplen los tratamientos completos y se vuelven reincidentes. * Los equipos de trabajo pueden llegar a ser muy costosos. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Dermatología
1) ¿En qué país es mejor estudiar Dermatología?
La Dermatología es tan necesaria y tiene tantas ramas que puede ser estudiada y ejercida con éxito en cualquier parte del mundo.
Además, hay que tomar en cuenta que hasta en los países del tercer mundo mucha gente invierte una parte de su dinero en mejorar su aspecto corporal y, en este sentido, un dermatólogo estético o clínico es de gran ayuda.
2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Dermatología?
Esto dependerá de la rama en la cual el estudiante desee especializarse.
Entre las ramas de la Dermatología, podemos mencionar las siguientes:
– Dermatología quirúrgica
– Dermatología ginecológica
– Dermatología veterinaria
– Dermatología cosmética
– Dermatología pediátrica
Por ejemplo, en la Dermatología cosmética el estudiante deberá profundizar en áreas como la cosmética facial y corporal, química cosmética, riesgos generales y su prevención, etc.
Te recomendamos estos artículos relacionados
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?