¿Por qué y dónde estudiar Derecho?

¿De qué se trata estudiar Derecho?

¿Siempre te han indignado las injusticias? Pues si eres de las personas que no les gusta que abucen de los demás y siempre has tratado de darle una mano a aquellos que son acusados de cosas que no hicieron, entonces no hay duda, estudiar Derecho es la opción adecuada para ti.

Ser un abogado exitoso no resulta muy fácil, ya que debes labrarte un prestigio a fuerza de honestidad, éxitos, solidaridad y mucho esfuerzo, pero una vez que te hayas consolidado, tu bienestar económico estará asegurado y serán más los triunfos que los reveses.

En este post te indicaremos las características más relevantes de esta interesante carrera y te daremos algunas sugerencias sobre donde puedes obtener tu diploma de abogado.

¿De qué se trata estudiar Derecho?

¿De qué se trata estudiar Derecho?

El licenciado en Derecho, o abogado, es el profesional que ha hecho un estudio profundo de las leyes, estando capacitado y autorizado para ejecutar procedimientos legales para que sean cumplidas en casos específicos.

La misión de los abogados es hacer más eficiente el funcionamiento de la justicia y colaborar en la elaboración de reglas que ayuden a disminuir los delitos y hacer que los ciudadanos respeten el orden de la sociedad.

En este sentido, el profesional del Derecho brinda asesorías legales a las personas y entidades, además de apoyarlas o defenderlas ante cualquier procedimiento judicial en el que se encuentren implicadas.

¿Para qué se estudia Derecho?

Una vez que el estudiante de Derecho ha obtenido su título de abogado estará capacitado para desenvolverse en la sociedad, ejerciendo una serie de funciones como:

a) Usar las leyes para asumir la defensa legal de un acusado ante determinado cargo judicial, ya sea en el área civil, mercantil, penal, laboral, administrativa, etc.

b) Ayudar a las personas que han sido víctimas de delitos a que puedan hacer la acusación jurídica correspondiente y se pueda impartir la justicia de manera justa e inexorable.

c) Convertirse en un juez dentro de su país y poder determinar y establecer la sentencia correcta ante cualquier juicio que sea introducido en su juzgado.

d) Representar a empresas nacionales e internacionales, ayudándolas a ejecutar todos los procedimientos legales necesarios para que puedan trabajar con seguridad y legalidad.

e) Participar en la creación de nuevas leyes o en la modificación de las ya existentes, para contribuir a mejorar el marco jurídico que rige a la sociedad.

¿Es muy difícil estudiar Derecho?

El estudiar la carrera de Derecho implica un largo recorrido en donde debes ser disciplinado y responsable.

No se trata de una carrera fácil, ya que deberás tener una memoria de elefante para aprenderte el conjunto de leyes que imperan en tu país.

Además, tienes que conocer la manera de ejecutar más eficientemente los procedimientos legales que vayas a poner en marcha, lo cual significa que necesitarás de mucha experiencia hasta que encuentres tu propia manera de hacer las cosas con rapidez y eficacia.

Entre las materias que verás están:

  • Teoría del Derecho
  • Derecho Romano
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal (Civil y Penal)
  • Derecho Laboral
  • Juicios Orales
  • Contratos
  • Teoría del Delito
  • Comunicación en el ámbito profesional

¿Es rentable estudiar Derecho?

¿Es rentable estudiar Derecho?

* En esta profesión la competencia es dura y sin cuartel, así que para llegar a tener un salario alto primero tienes que ganarte una buena reputación, cosa que conseguirás con la experiencia.

* Un buen abogado puede llegar a trabajar en bufetes jurídicos de renombre, interviniendo en casos en donde puede haber mucho dinero de por medio.

* Se puede llegar a ser representante de una compañía poderosa o de personas ricas y famosas, como artistas, cantantes, políticos, etc.

* También se puede trabajar en algún ministerio perteneciente al gobierno nacional.

* Se puede llegar a obtener el cargo de juez, magistrado, o cualquier otro puesto dentro de los altos tribunales del país.

¿Dónde estudiar Derecho?

Si estás interesado en cursar la carrera de Derecho y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Derecho
Méxicoa) Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
b) Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
c) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
Colombiaa) Universidad La Gran Colombia
b) Universidad EAFIT – Medellín
c) Universidad de los Andes
Perúa) UNMSM – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
b) Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
c) Universidad Nacional de Cajamarca
Argentinaa) Universidad Nacional de Mar del Plata
b) Universidad UCES
c) Universidad Nacional de La Pampa
Chilea) Universidad Academia de Humanismo Cristiano
b) Universidad Adolfo Ibáñez
c) Universidad Austral de Chile

¿Es buena idea estudiar Derecho? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Derecho?
Ventajas de estudiar DerechoDesventajas de estudiar Derecho
* La carrera no es muy larga: entre 4 y 5 años.
 
* Los sueldos son atractivos. Además, puedes recibir comisiones en algunos casos.
 
* Podrás defenderte a ti mismo, a tus amigos y familiares, en caso de ser necesario.
* Hay que actualizarse frecuentemente en materia legal.
 
* Hay mucha competencia en el área laboral.
 
* Se puede ser víctima de amenazas, venganzas, extorciones, etc.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Derecho

1) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Derecho?

El estudiante de Derecho debe hacer énfasis en la rama que más le atraiga. Afortunadamente, esta carrera ofrece varias opciones, como el área mercantil, penal, internacional, civil, etc.

Cualquiera que se la rama elegida, el estudiante debe profundizar en las materias prácticas, para así ir ganando experiencia antes de graduarse.

2) ¿Es bueno estudiar Derecho distancia

Esta modalidad atine sus ventajas y desventajas:

Ventajas de estudiar Derecho a distanciaDesventajas de estudiar Derecho a distancia
* Tu horario será más flexible y tendrás más tiempo disponible.
 
* No tendrás gastos en trasporte, comida, alojamiento universitario, etc.
* No se realizan servicios sociales o prácticas profesionales antes de la graduación.
 
* No se ven materias prácticas, así que te faltará soltura en los juicios orales, por ejemplo.

Te recomendamos estos artículos relacionados

¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?                       

¿Por qué y dónde estudiar finanzas?

¿Por qué y dónde estudiar marketing?

¿Por qué y dónde estudiar publicidad?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?

¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?

¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?

¿Por qué y dónde estudiar informática?

¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?

¿Por qué y dónde estudiar paleontología?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?

¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar logística?

¿Por qué y dónde estudiar filosofía?

¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?

¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?

¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?

¿Por qué y dónde estudiar Antropología?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?

¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?

¿Por qué y dónde estudiar Turismo?

¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?

¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?

¿Por qué y dónde estudiar Economía?

¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?

¿Por qué y dónde estudiar Música?

¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?

¿Por qué y dónde estudiar Genética?

¿Por qué y dónde estudiar Geología?

¿Por qué y dónde estudiar Odontología?

¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?

¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?

¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?

¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?

¿Por qué y dónde estudiar Medicina?

¿Por qué y dónde estudiar Historia?

¿Por qué y dónde estudiar Teología?

¿Por qué y dónde estudiar Sociología?

¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?

¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?

¿Por qué y dónde estudiar Radiología?

¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?