¿Eres de las personas que cuando van a una fiesta les gusta bailar toda la noche hasta que les duelen los pies? ¿Te imaginas sobre un escenario bailando para mucha gente? Entonces, estudiar Danza es lo mejor para ti.
La Danza es una de las formas de arte más atractivas, ya que podemos ver al cuerpo humano en pleno esplendor, mostrando toda su vitalidad, a la vez que nos muestra figuras y movimientos llenos de estética, alegría y vistosidad.
En este artículo veremos de qué se trata la carrera de Danza, exploraremos sus características, veremos en qué áreas laborales se puede desempeñar, conoceremos sus ventajas y recomendaremos buenos institutos para estudiarla.
¿De qué se trata estudiar Danza?

La carrera de Danza se encarga de capacitar a los estudiantes para especializarse en el arte de la expresión corporal, pudiendo así interpretar una gran variedad de obras asociadas a las distintas culturas del mundo.
En este sentido, el profesional de la Danza tendrá las bases técnicas, prácticas y teóricas de cualquier tendencia en el mundo del baile profesional, convirtiéndose en un experto en coreografías y en la producción de las puestas en escena.
Otro punto de la carrera, es que prepara al alumno para ser un diseminador y promotor del movimiento dancístico en su respectiva comunidad y país.
¿Para qué se estudia Danza?
El estudiante de Danza se prepara intelectualmente y físicamente para ser un exponente del baile profesional en todas sus modalidades.
Entre las funciones y actividades que puede llevar a cabo un profesional graduado en Danza, vamos a mencionar las siguientes:
a) Formar parte de diversos proyectos escénicos que incluyan a la Danza como medio de manifestación del arte.
b) Estudiar los agentes que han afectado y cambiado a la Danza a lo largo del tiempo.
c) Conocer en profundidad la relación cercana que existe entre la Danza y la música.
d) Organizar, planificar y ejecutar eventos dancísticos basados en la creatividad e innovación.
e) Crear muchos tipos de coreografías, manejando equipos de baile con variados números de integrantes.
f) Impartir sus conocimientos como instructor en academias, institutos culturales, o en la educación convencional.
¿Es muy difícil estudiar Danza?
El estudiante de Danza debe prepararse intelectualmente como cualquier otro profesional, pero además debe reunir una serie de condiciones y aptitudes físicas que lo capaciten para ser un ejecutor de este arte tan exigente.
Entre los requisitos fundamentales que debe reunir un estudiante de Danza, se encuentran:
- Buena salud.
- Hacer ejercicio regularmente.
- Coordinación física.
- Sentido del ritmo.
- Mucha memoria visual y motora.
Veamos algunas de las meterías que se ven durante los estudios de Danza:
- Formación Humana y Social
- Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo
- Lengua Extranjera I
- Acondicionamiento y Barra al Piso
- Anatomía y Kinesiología
- Técnica Alexander
- Pilates y Yoga
- Biomecánica
- Jazz
- Música Aplicada a la Danza
- Historia de la Danza Clásica
- Pedagogía
- Metodología y Didáctica
- Principios de Movimiento
- Recursos para la Composición
- Danza Recreativa
- Gimnasia y Acrobacia
¿Es rentable estudiar Danza?

La carrera de Danza puede dar buenos beneficios, sobre todo si ya se ha creado una reputación en el mundo artístico, nacional o internacional. Además, el sueldo podría estar determinado por la compañía de Danza a la que se pertenezca.
Entre los cargos y sitios en los que se puede trabajar como profesional de la Danza, vamos a mencionar:
* Organizaciones privadas o estatales que se dediquen a la difusión del arte y la cultura.
* Medios masivos de comunicación, como cadenas de televisión, teatros, etc.
* Creador de puestas en escena artísticas para espectáculos.
* Trabajando independientemente, haciendo coreografías y montajes para agrupaciones artísticas, el cine, la televisión, etc.
* Miembro de compañías de Danza.
* Administrador de programas culturales.
* Crítico o comentarista de arte.
* Profesor en academias de Danza.
¿Dónde estudiar Danza?
Si estás interesado en cursar la carrera de Danza y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
¿Es bueno estudiar Danza a distancia?
Para ser un excelente profesional de la Danza es necesario que se estudie de manera presencial en una institución reconocida, ya que la rutina de movimientos, los ejercicios y el entrenamiento grupal deben hacerse bajo la supervisión directa de los instructores y con la compañía del resto de los integrantes del cuerpo de baile.
¿Es buena idea estudiar Danza? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Danza | Desventajas de estudiar Danza |
* El cuerpo se mantiene fuerte y saludable gracias a los entrenamientos. * Se podría trabajar al lado de artistas famosos. * Posibilidad de viajar a mucha partes del mundo. | * La competencia en el medio artístico es muy fuerte. * Hay que tener un estado físico óptimo. * Las prácticas y ensayos pueden ser largos y extenuantes. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Danza
1) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Danza?
Cuando se estudia Danza en una academia reconocida, los pupilos profundizan de manera uniforme en un conjunto de áreas que se mencionan a continuación:
- Técnicas de ejecución e interpretación
- Géneros de baile
- Investigación de la expresión corporal
- Coreografías
- Historia de la Danza
- Lenguaje corporal
- Lenguaje experimental
- Kinesiología
- Principios estéticos
2) ¿Qué condiciones reúne el estudiante de Danza?
- Conocimientos de artes escénicas
- Conocimientos de anatomía humana
- Nociones musicales
- Cultura general sobre la historia del arte del país
- Destreza física
- Coordinación motora
- Capacidad de cumplir con sesiones de entrenamiento físico
- Ser detallista
- Inclinación hacia el trabajo en equipo
- Constancia y organización
- Curiosidad por las manifestaciones artísticas
- Gusto por la música