¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?

¿De qué se trata estudiar Criminalística?

Si siempre te han gustado las películas de detectives, resolver misterios y jugar a policías y ladrones con tus amigos, siendo tú el policía, claro, entonces estudiar Criminalística puede ser un buen consejo para ti.

Si te atrae la carrera de Criminalística seguramente tienes un espíritu muy audaz y aventurero, capaz de llegar hasta las últimas consecuencias con tal de resolver el caso que pudieras tener por delante.

Pues bien, en este artículo te contaremos de qué trata dicha carrera, también pondremos en la mesa sus ventajas y desventajas, para luego ver las instituciones en donde te puedes hacer un profesional en esta área.

¿De qué se trata estudiar Criminalística?

¿De qué se trata estudiar Criminalística?

La Criminalística es una ciencia que usa una serie de disciplinas como la química, la física, la medicina, la bilogía, balística, toxicología, grafología, genética,  dactiloscopia y las técnicas de investigación para hacer estudios en sitios en donde se haya cometido algún delito.

La meta, en este caso, es la de hacer una reconstrucción de los hechos y así poder determinar al o a los culpables.

Durante sus investigaciones, el detective examina los objetos hallados en la escena del crimen y hace interrogatorios a los testigos y sospechosos, hasta lograr desarrollar su teoría de resolución del caso.   

¿Para qué se estudia Criminalística?

El estudiante de criminología recibe un entrenamiento que lo capacita para analizar el lugar en donde se ha cometido un crimen y así llegar a conocer varios aspectos de este, como el o los culpables, los motivos, el modus operandi, el posible escondite de los delincuentes, etc.

Entre las tareas que puede desarrollar un criminólogo se encuentran:

a) Poder responder las siguientes interrogantes: cómo, cuándo, dónde y porqué se cometió el crimen.

b) Utilizar las herramientas científicas y tecnológicas para esclarecer los hechos.

c) Conocer las leyes y aplicarlas en la resolución de los delitos.

g) Llevar un registro de crímenes anteriores para poder hacer comparaciones y llegar más rápido a las conclusiones.

h) Hacer propuestas a la sociedad para bajar los índices de delincuencia y prevenir los crímenes.

i) Buscar que el castigo impuesto esté acorde con el nivel del delito cometido.

¿Es muy difícil estudiar Criminalística?

La Criminalística es una ciencia que se estudia a nivel profesional en unos 4 años, pero también existen los niveles técnicos que ofrecen un diploma en unos 3 años.

Para que tengas una idea de lo que verás en estos estudios, aquí te listamos algunas de las materias de la carrera:

  • Fundamentos de investigación
  • Sociología criminal
  • Criminalística
  • Teoría general del delito
  • Derechos humanos y sus garantías
  • Psicología criminal
  • Prevención del delito
  • Ciencias forenses
  • Medicina legal
  • Psicopatología criminal
  • Investigación criminológica
  • Balística forense
  • Derecho
  • Balística
  • Anatomía humana
  • Fisiología humana
  • Traumatología forense
  • Dactiloscopia
  • Fotografía forense

¿Es rentable estudiar Criminalística?

¿Es rentable estudiar Criminalística?

Los criminólogos son personas muy necesarias dentro de cualquier sociedad, así que son absorbidos rápidamente por el campo laboral.

Los salarios de estos profesionales son variables y dependen de los cargos que ocupen, del sito de trabajo y de la experiencia.

Entre los lugares y puestos que pueden llegar a ser cubiertos por los criminólogos, mencionamos estos:

* Trabajar en departamentos de investigación de algún cuerpo policial u organismo judicial.

* Trabajar de manera independiente, ofreciendo sus servicios como detective privado.

* Perito criminalista para las entidades judiciales del gobierno.

* Profesor en las diferentes academias de esta área.

* Hacer publicaciones de libros, novelas, folletos, o instructivos relacionados con el área policial.

* Agente de seguridad para compañías del estado o del sector privado.

¿Dónde estudiar Criminalística?

Si estás interesado en cursar la carrera de Criminalística y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Criminalística
Méxicoa) Universidad Interamericana del Norte
b) Centro de Estudios Superiores de la Frontera (UNIFRONT)
c) Centro de Estudios Universitarios de Baja California
Colombiaa) UAX: Escuela de Criminalística
b) Universidad Sergio Arboleda
c) Escuela Nacional de Criminalística y Ciencias Forenses
Perúa) Universidad de Lima
b) UTEL- Universidad Tecnológica Latinoamericana
c) UNIR- Universidad Internacional de La Rioja
Argentinaa) Universidad FASTA
b) Universidad Católica de La Plata
c) Universidad del Aconcagua
Chilea) IPCHILE – Instituto profesional de Chile
b) Universidad Tecnológica Metropolitana: UTEM
c) Centro de formación Técnica Santo Tomás

¿Es bueno estudiar Criminalística a distancia?

La Criminalística es una de esas carreras que no deberían estudiarse a distancia, ya que se requiere que los alumnos estén en contacto frecuente con escenas del crimen ficticias, que hagan prácticas de levantamiento de pruebas, que asistan a los laboratorios de balística, etc.

Sin embargo, hay algunas instituciones que ofrecen estos estudios vía online, basándose en un marco teórico que se sigue vía internet.

¿Es buena idea estudiar Criminalística? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Criminalística?
Ventajas de estudiar CriminalísticaDesventajas de estudiar Criminalística
* El ingreso al sector laboral es rápido.
 
* Se colabora con la prevención del delito sin poner en riesgo la vida.
 
* Posibilidad de interactuar con diferentes tipos de personas.
* Hay pocos sitios en donde estudiar Criminalística.
 
* La mayoría de las universidades públicas no ofrecen esta carrera.
 
* El estar en contacto con escenas del crimen puede ser muy desagradable.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Criminalística

1) ¿Qué cualidades debe tener un estudiante de Criminalística?

Para poder estudiar una carrera como Criminalística, el aspirante debería reunir ciertas condiciones como:

  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Ser organizado y ordenado en cada una de las actividades que lleva a cabo.
  • Ser ético y tener valores morales.
  • Tener una mente analítica y detallista.
  • Ser humanista y promover los derechos humanos.

2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Criminalística?

Esto depende de la rama de la Criminalística en la que desees especializarte.

Aquí te presentamos algunas de ellas:

* Balística forense: Estudio de las trayectorias de los proyectiles.

* Dactiloscopia: Estudio de las técnicas para recolectar huellas digitales.

* Medicina forense: Estudio de las lesiones ocasionadas en hechos violentos.

* Documentoscopia: Estudio de los aspectos de los documentos, como la validez legal, grafología, tintas, etc.

Te recomendamos estos artículos relacionados

¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?                       

¿Por qué y dónde estudiar finanzas?

¿Por qué y dónde estudiar marketing?

¿Por qué y dónde estudiar publicidad?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?

¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?

¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?

¿Por qué y dónde estudiar informática?

¿Por qué y dónde estudiar derecho?

¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?

¿Por qué y dónde estudiar paleontología?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?

¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar logística?

¿Por qué y dónde estudiar filosofía?

¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?

¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?

¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?

¿Por qué y dónde estudiar Antropología?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?

¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?

¿Por qué y dónde estudiar Turismo?

¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?

¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?

¿Por qué y dónde estudiar Economía?

¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?

¿Por qué y dónde estudiar Música?

¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?

¿Por qué y dónde estudiar Genética?

¿Por qué y dónde estudiar Geología?

¿Por qué y dónde estudiar Odontología?

¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?

¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?

¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?

¿Por qué y dónde estudiar Medicina?

¿Por qué y dónde estudiar Historia?

¿Por qué y dónde estudiar Teología?

¿Por qué y dónde estudiar Sociología?

¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?

¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?

¿Por qué y dónde estudiar Radiología?

¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?