Si sientes atracción por la belleza y gustas de usar los mejores maquillajes, o de recomendarlos a tus amistades, entonces te podemos sugerir estudiar Cosmetología.
Ser un cosmetólogo no es sólo poner un color aquí y otro allá. Se trata de una carrera que se estudia y que para ejercerla con profesionalismo requiere de conocimientos y de muchos trucos que se adquieren con la práctica.
Además, el profesional de este campo no sólo se encarga del cuidado estético del rostro, sino que incluye toda la piel en general.
En este artículo descubriremos de qué se trata esta carrera, así como también las ventajas de estudiarla. También recomendaremos algunas instituciones para hacer los cursos respectivos.
¿De qué se trata estudiar Cosmetología?

Lo primero que podemos resaltar es que la Cosmetología es una especialidad de la dermatología y en ella el estudiante adquiere los conocimientos para hacer tratamientos de cuidado sobre la piel y el cabello de las personas.
Durante estos estudios se investigan los productos y procedimientos que contribuyen con un mejor estado de la piel, desde el punto de vista estético y de salud.
Dado que esta ciencia se enfoca en la piel de los seres humanos, incluye también las técnicas de maquillaje, cuidado del cabello, hidrataciones, etc.
¿Para qué se estudia Cosmetología?
Un cosmetólogo profesional es capaz de llevar a cabo las siguientes tareas:
a) Verificar el estado de la piel de sus clientes, observando si presenta problemas en la coloración, en los poros o en el tono. Luego de esto, puede recomendar un tratamiento especial para solucionar los inconvenientes encontrados.
b) Puede ser un maquillador profesional, ya que conoce los productos de belleza que hay en el mercado y la manera correcta de aplicarlos, según el tipo de piel que tengan sus clientes.
c) Se puede dedicar al cuidado integral de la piel, ofreciendo tratamientos hidratantes, mascarillas faciales, depilaciones, exfoliaciones, masajes, etc.
d) Trabajar como estilista, haciendo cortes, peinados, aplicando tintes, etc.
¿Es muy difícil estudiar Cosmetología?
No se puede decir que la Cosmetología sea una carrera difícil, pero lo que sí es cierto es que requiere de mucha práctica y de ser muy detallista y original.
También se necesita un conocimiento amplio de los productos de belleza y cuidado cutáneo que hay en el mercado, así como de sus propiedades.
Aunque no lo parezca, se trata de una carrera que puede durar 4 años para obtener la licenciatura y entre las materias que se ven, están las siguientes:
- Biología cutánea
- Patología cutánea
- Higiene y cuidados faciales
- Maquillaje
- Aparatos eléctricos esteticistas
- Dermatología cosmética
- Medicina cosmética
- Masaje Holístico y de spa
- Clínica cosmética
- Legislación para la Salud
¿Es rentable estudiar Cosmetología?

Los factores que determinan el salario de los cosmetólogos son variados e incluyen la experiencia, la reputación, la especialidad ejercida, el hecho de trabajar para una empresa o de manera independiente, etc.
Entre los puestos y lugares en los que puede trabajar un licenciado en Cosmetología se encuentran estos:
* En los spas y cadenas de hoteles. Atendiendo a los turistas y a personas en general.
* En los centros de salud dermatológica. Operando máquinas e instrumentos utilizados en los procedimientos de salud cutánea.
* En compañías que elaboran y distribuyen productos de belleza y para la piel. Allí pueden colaborar con el control de calidad, o hacer investigaciones para obtener nuevas fórmulas.
* Se puede trabajar de manera independiente, en un local propio o dando consultas a domicilio.
* El sector de la moda y espectáculos. Atendiendo lo referente a la imagen personal de los artistas y modelos que trabajan en este medio.
¿Dónde estudiar Cosmetología?
Si estás interesado en cursar la carrera de Cosmetología y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
País | Universidades para estudiar Cosmetología |
México | a) Universidad Autónoma de Durango b) Centro Mexicano en Estomatología c) Centro de Estudios Jave |
Colombia | a) Campoalto – Formación técnico laboral b) ESIBE c) Fundación Universitaria Colombo Germana-Unigermana |
Perú | a) San José Oriol – Instituto Superior b) Montalvo Estilismo y Cosmetología c) Academia Pivot Point |
Argentina | a) Instituto para la Capacitación Estética b) Universidad de Buenos Aires c) Universidad de Morón |
Chile | a) AIEP b) Escuela de Cosmetología y Estética Integral Eva Berndt-Dr c) Imagina – Academia de Cosmetología |
¿Es bueno estudiar Cosmetología a distancia?
Hay universidades que nos dan la opción de estudiar Cosmetología en la modalidad a distancia, y algunas de ellas ofrecen un diploma de licenciado luego de 4 años de clases.
La modalidad en línea nos da la ventaja de que podemos elegir nuestro propio horario de estudio y poder ir a nuestro ritmo, dejándonos tiempo para atender otras responsabilidades.
¿Es buena idea estudiar Cosmetología? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Cosmetología | Desventajas de estudiar Cosmetología |
* La carrera no engloba mayores dificultades y dura poco. * La disponibilidad de clientes es muy buena. * Posibilidad de progresar con un negocio propio. | * Esta carrera se imparte mayormente en academias privadas. * Las jornadas laborales pueden ser agotadoras. * Para montar un negocio propio hay que hacer una fuerte inversión en equipos y productos. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Cosmetología
1) ¿En qué país es mejor estudiar Cosmetología?
La Cosmetología es una carrera que puede dar buenos beneficios en casi todo el mundo, ya que la mayoría de la gente siente una gran preocupación por su apariencia física y hace esfuerzos por lucir lo mejor posible, aunque esto conlleve algunos gastos.
Inclusive en los países con poco desarrollo económico, muchas personas apartan un porcentaje de su salario para visitar al esteticista y hacerse sus tratamientos de belleza.
2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Cosmetología?
Esto depende del área a la que el licenciado en Cosmetología se quiera dedicar.
Por ejemplo, hay cosmetólogos que prefieren convertirse en estilistas y se perfeccionan en este arte, aprendiendo a realizar una inmensa cantidad de cortes y peinados, así como también muchos tipos de tratamientos capilares y de cuidado para el cabello.
Te recomendamos estos artículos relacionados
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?