Si eres admirador de los grandes directores de cine y te gustaría poder producir espectaculares historias para la pantalla grande, entonces te recomendamos estudiar Cinematografía.
No cabe duda de que la industria del cine es una de las más lucrativas y atractivas del planeta, de hecho, todo el mundo ha soñado alguna vez con ser el protagonista o el creador de una gran película.
En este artículo te enterarás de como materializar estos sueños a través de los estudios de Cinematografía. Vamos a describir los detalles de la carrera, sus ventajas, sus oportunidades en el sector laboral y las instituciones en donde estudiarla.
¿De qué se trata estudiar Cinematografía?

Podemos decir que los estudios de Cinematografía preparan al estudiante para ser un artista experto en crear secuencias de imágenes para plasmar una historia de determinada clase.
En este sentido, estamos hablando de que esta secuencia de imágenes puede ser creada utilizando técnicas tradicionales, como los rollos de película, o se puede hacer con las nuevas tecnologías digitales de hoy en día.
La idea de estas producciones es crear piezas cinematográficas de distintos tipos, como los largometrajes, documentales, cortometrajes, animaciones, etc.
¿Para qué se estudia Cinematografía?
Luego de haber culminado sus estudios de Cinematografía, el egresado estará capacitado para llevar a cabo las siguientes tareas y funciones:
a) Ser el director de todos los aspectos que se relacionan con la creación de una película.
b) Participar en la escogencia del contenido que se va a mostrar a través de imágenes y sonidos.
d) Hacer la coordinación del personal humano que trabaja en la creación fílmica.
e) Estar pendiente de todos los aspectos técnicos que implica la elaboración de la pieza cinematográfica.
e) Controlar las sesiones de grabación y el papel que juegan los camarógrafos iluminadores, actores, maquilladores, etc.
f) Seleccionar los mejores sitios para filmar la película. Todo dentro de las características de la historia y el presupuesto disponible.
g) Organizar y promover ferias y festivales de cine.
h) Emitir opiniones y comentarios sobre el trabajo cinematográfico o actoral de otras personas.
¿Es muy difícil estudiar Cinematografía?
La carrera de Cinematografía puede ser estudiada como una licenciatura que dura entre 4 y 5 años, aunque también hay cursos más cortos en algunas academias de cine.
En cuanto a la dificultad de la carrera, podemos decir que se requiere de mucha organización, capacidad de liderazgo, creatividad e imaginación.
Estas son algunas de las asignaturas que verás al estudiar Cinematografía:
- Introducción al lenguaje y dirección cinematográfica
- Sonido
- Edición
- Guión
- Postproducción
- Historia del cine universal
- Expresión escrita
- Montaje
- Actuación
- Música cinematográfica
¿Es rentable estudiar Cinematografía?

La creación de una película es un emprendimiento que tiene sus riesgos, ya que hay que contar con un presupuesto inicial al igual que con el personal adecuado.
Si la pieza cinematográfica resulta un éxito, las ganancias podrían ser cuantiosas, pero si pasa lo contrario, las perdidas serían muy sensibles.
Entre los sitios y cargos que puede cubrir el licenciado en Cinematografía, destacamos los siguientes:
* Compañías cinematográficas propias, con las cuales se puede participar en ferias o lanzar creaciones propias al mercado.
* Director o ayudante en cualquier área relacionada con la parte audiovisual, como la dirección, edición, escritura de guiones, sonido, etc.
* Agencias de publicidad. Elaborando comerciales para los distintos medios de comunicación audiovisual.
* Empresas productoras de películas.
* Cadenas de televisión, siendo el director y coordinador de sus producciones originales.
* Entidades gubernamentales encargadas de la promoción del séptimo arte y cualquier otra manifestación audiovisual.
* Parte del personal de las empresas que organizan los festivales de cine alrededor del mundo.
* Profesor de artes cinematográficas en universidades y academias de cine.
* Compañías proveedoras de equipos para la elaboración de piezas audiovisuales.
¿Dónde estudiar Cinematografía?
Si estás interesado en cursar la carrera de Cinematografía y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
País | Universidades para estudiar Cinematografía |
México | a) Centro de Capacitación Cinematográfica b) Escuela Nacional de Artes Cinematográficas UNAM c) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
Colombia | a) Universitaria Agustiniana b) Universidad Central c) Corporación Universitaria Unitec |
Perú | a) EPIC b) Instituto Toulouse Lautrec c) Instituto Peruano de Arte y Diseño |
Argentina | a) UCINE – Universidad del Cine b) UNT – Universidad Nacional de Tucumán c) ISEC – Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación |
Chile | a) Universidad del Desarrollo b) Universidad Viña del Mar c) Universidad Academia de Humanismo Cristiano |
¿Es bueno estudiar Cinematografía a distancia?
La carrera de Cinematografía no se puede estudiar en la modalidad remota, ya que se requiere la presencia del estudiante para realizar sus prácticas en laboratorios especializados, como los de edición de sonido o imágenes.
También es importante que los estudiantes aprendan a manejar las cámaras y otros equipos que se utilizan en la producción audiovisual.
¿Es buena idea estudiar Cinematografía? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Cinematografía | Desventajas de estudiar Cinematografía |
* Podrás expresar toda tu creatividad e imaginación en las piezas que realices. * Se pueden obtener ganancias altísimas por las producciones creadas. * Posibilidad de viajar a muchas partes del mundo | * Estudiar esta carrera puede resultar costoso. * A veces hay que empezar desde muy abajo para llegar al puesto de director. * Las producciones audiovisuales estarán limitadas por los recursos disponibles. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Cinematografía
1) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Cinematografía?
Un licenciado en Cinematografía debería tener nociones profundas de cada aspecto relacionado con la producción cinematográfica. Sin embargo, podría gustar de especializarse en un campo específico como:
- Edición de sonido.
- Edición general.
- Efectos espaciales.
- Fotografía.
- Guiones.
- Dirección de cine.
- Producciones televisivas.
- Montaje.
- Postproducción, etc.
2) ¿En qué país es mejor estudiar Cinematografía?
No cabe duda que trabajar como cinematógrafo en un país en donde la industria del cine esté bien desarrollada es la ilusión de estos profesionales.
Estamos hablando de países como Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Francia, etc.
También hay ciertas naciones en donde la industria del cine está creciendo y se está fortaleciendo rápidamente, como: España, India, Argentina, México, Brasil, Turquía, Japón, etc.