¿Por qué y dónde estudiar Biotecnología?

¿De qué se trata estudiar Biotecnología?

Si te atrae la tecnología y los descubrimientos científicos y, además, te gusta la biología y el estudio de los seres vivos, entonces te podemos recomendar estudiar Biotecnología.

La palabra Biotecnología, aunque suene algo futurista, ya existe y al estudiar esta carrera vas a contribuir a mejorar la vida de los seres humanos de muchas maneras que quizás ni te imaginabas.

En este post vas a descubrir de qué tratan estos estudios, verás las oportunidades laborales que ofrecen, sus ventajas y desventajas, además de las universidades en donde obtener el diploma correspondiente.

¿De qué se trata estudiar Biotecnología?

¿De qué se trata estudiar Biotecnología?

La Biotecnología es una ciencia que consiste en utilizar los componentes y procesos internos de los organismos vivos para crear, mejorar o elaborar productos que pueden ser utilizados en diversos sectores de la vida humana.

De hecho, la Biotecnología puede ser aplicada en el desarrollo de fertilizantes, alimentos, medicina, armamento, agricultura, farmacia, etc.

A partir de esta ciencia se pueden obtener las bases para hacer nuevos descubrimientos en otras áreas del conocimiento, como la biología celular, molecular, bioinformática, microbiología marina, biocombustibles, etc.

¿Para qué se estudia Biotecnología?

Las áreas y las posibilidades de aplicación para la Biotecnología se pierden de vista. En efecto, y a modo de ejemplo, los biotecnólogos están capacitados para llevar cabo tareas como:

a) Participar en investigaciones relacionadas con ciencias como la Biología, la Bioquímica, la Biología Celular y la Biología Molecular.

b) Elaborar productos que se deriven del manejo genético de diversos tipos de células animales y vegetales.

c) Supervisar el buen estado de las materias primas y productos finales que se usan y hacen en las industrias.

d) Implementar nuevas técnicas de diagnóstico de enfermedades en la personas y en los animales.

e) Participar en el área de la bioseguridad, en las instalaciones de las empresas o en medioambientes al aire libre.

f) Desarrollar vacunas y nuevos tratamientos médicos, incluyendo los fármacos correspondientes.

g) Mejorar la industria de los alimentos procesados a través de la creación de nuevos preservativos, colorantes, saborizantes, etc.

 h) Potenciar la agricultura de un país, al desarrollar nuevos fertilizantes, plaguicidas bio-amigables, alimentos más grandes y nutritivos, etc.

i) Tratamiento de desechos líquidos o sólidos contaminantes, tóxicos o radioactivos.

¿Es muy difícil estudiar Biotecnología?

La Biotecnología es una carrera compleja que requiere de mucho esfuerzo y dedicación, ya que las áreas que se tocan son diversas y profundas.

Los estudios universitarios pueden durar entre 4 y 5 años para obtener la licenciatura, dependiendo de la universidad.

Ente las materias más comunes que se ven al estudiar esta carrera, destacan las siguientes:

  • Biología básica, celular y molecular
  • Química general, orgánica, equilibrio químico y cinética
  • Laboratorio y cultivo de tejidos y células
  • Ingeniería en Biotecnología
  • Programación
  • Cálculo
  • Termodinámica
  • Equilibrio Físico
  • Microbiología
  • Estadística

¿Es rentable estudiar Biotecnología?

¿Es rentable estudiar Biotecnología?

Así como las aplicaciones de la Biotecnología son muy variadas, también lo son los campos laborales que aborda esta ciencia.

Entre los sitios y cargos que pueden ser cubiertos por los profesionales de la Biotecnología, mencionamos los siguientes:

* Docencia en universidades, centros científicos e institutos especializados.

* Asesor para laboratorios, centros médicos, universidades, compañías privadas o estatales, etc.

* Investigador científico por cuenta propia o contratado por alguna institución o empresa.

* Hospitales y centros de salud.

* Industrias elaboradoras de productos para muchas áreas del comercio.

* Compañías productoras de equipos médicos especializados de última generación.

* Asesor de bioseguridad en diversos tipos de instalaciones empresariales, en zonas marítimas y fluviales, o en zonas forestales.

¿Dónde estudiar Biotecnología?

Si estás interesado en cursar la carrera de Biotecnología y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Biotecnología
Méxicoa) Instituto Politécnico Nacional
b) Universidad Autónoma de Aguascalientes
c) Universidad Politécnica de Tlaxcala
Colombiaa) Universidad Nacional de Colombia
b) Universidad Antonio Nariño
c) Universidad de Medellín
Perúa) Universidad Nacional del Santa
b) Universidad Nacional Agraria La Molina
c) UNMSM – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Argentinaa) UNT – Universidad Nacional de Tucumán
b) Universidad de Morón
c) UNSAM – Universidad Nacional de San Martín
Chilea) Universidad de Chile
b) Universidad de Antofagasta
c) Universidad Arturo Prat

¿Es bueno estudiar Biotecnología a distancia?

La Biotecnología es una carrera que no se puede estudiar en la modalidad remota, ya que la cantidad de prácticas en los laboratorios es muy elevada y, por lo tanto, se requiere la presencia del alumno en las instalaciones del campus universitario.

En dado caso, la modalidad mixta puede ser factible, combinando la enseñanza presencial con algunas lecciones a distancia.

¿Es buena idea estudiar Biotecnología? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Biotecnología?
Ventajas de estudiar BiotecnologíaDesventajas de estudiar Biotecnología
* Es una profesión que recibe altos salarios.
 
* Los biotecnólogos son personas muy valiosas en las industrias modernas.
 
* Posibilidad de ejercer la carrera en el exterior.
* La carrera universitaria es fuerte y requiere de mucho esfuerzo e inteligencia.
 
* Se hace necesario tener un nivel elevado del idioma inglés.
 
* En los laboratorios se pueden manipular productos que pueden representar un alto riesgo para la salud.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Biotecnología

1) ¿En qué campos se puede aplicar la Biotecnología?

Las aplicaciones de la Biotecnología son innumerables y aquí vamos a ver algunos de los campos donde más se utiliza:

  • Control de plagas
  • Producción animal y vegetal  
  • Ingeniería de proteínas
  • Microbiología
  • Genética
  • Biorremediación
  • Diagnóstico molecular
  • Inmunología
  • Tratamiento de residuos
  • Petroquímica
  • Toxicología
  • Conservación de alimentos
  • Industria textil.
  • Terapia genética
  • Industria farmacéutica

2) ¿En qué país es mejor estudiar Biotecnología?

No cabe duda que estudiar Biotecnología en los países en donde la industria, el comercio y la ciencia médica están plenamente desarrollados multiplica las oportunidades de encontrar un buen puesto de trabajo y con salarios muy atractivos.

Naciones como Los Estados Unidos, Canadá, Francia, Japón, Inglaterra, etc. son excelentes para esta carrera.

En Latinoamérica, países como México, Brasil, Argentina o Chile pueden ofrecer buenas oportunidades de desarrollo laboral en varios sectores científicos o de manufactura.