Si eres fanático de los museos, te gusta la pintura y todo lo que tenga que ver con el arte en general, lo mejor para ti sería estudiar Bellas Artes.
Gracias a los estudios que puedes realizar en esta carrera podrás conocer muchas manifestaciones artísticas de todo el mundo, desde las más simples y folklóricas hasta las más refinadas y complejas.
En este post vamos a hacer un estudio de lo que es la carrera de Bellas Artes, detallaremos sus características, veremos sus ventajas y desventajas, observaremos las oportunidades que ofrece en el campo laboral y señalaremos las universidades en donde puedes estudiarla.
¿De qué se trata estudiar Bellas Artes?

En la carrera de Bellas Artes, el estudiante profundizará en lo que son las manifestaciones artísticas que ha desarrollado la humanidad a través del tiempo.
Cada una de estas manifestaciones será investigada para comprender su significado e importancia, así como para entender el mensaje que busca emanar.
En esta carrera el profesional también se prepara para hacer contribuciones a este ámbito del saber, ya sean a modo de crítica o participando activamente en él como un artista más.
¿Para qué se estudia Bellas Artes?
Entre las tareas y funciones que puede llevar a cabo el profesional de las Bellas Artes destacan estas:
a) Manejar las técnicas y elementos tecnológicos que permita desarrollar las distintas expresiones artísticas, como lo son la danza, las artes plásticas, la música, el cine, el teatro, la literatura, el arte digital, etc.
b) Ser un conocedor del desarrollo del arte desde los comienzos mismos de la humanidad hasta los tiempos modernos, lo cual le permitirá aportar ideas para las creaciones artísticas que están surgiendo.
c) Conservar apropiadamente el patrimonio artístico del país. Esto significa que se dominan los procedimientos para la restauración de obras literarias, pinturas, esculturas, ciertas construcciones, etc.
d) Expresarse como artista y crear sus propias obras en los distintos campos de esta área.
e) Ser asesor de nuevos artistas o de personas que realizan un trabajo específico dentro de este mundo.
f) Diseminar su conocimiento siendo docente o crítico de arte.
g) Ingresar en el mundo de las artes aplicadas al comercio y la industria, como las que se utilizan en la presentación de nuevos productos y servicios.
¿Es muy difícil estudiar Bellas Artes?
La duración de esta carrera, como licenciatura en una universidad, es de 5 años y entre las materias con las que te toparás al estudiar esta profesión, mencionamos las siguientes:
- Introducción al Arte y el Diseño.
- Historia Universal.
- Matemática básica.
- Historia del Arte.
- Dibujo Técnico.
- Metodología de la Investigación.
- Historia de la Crítica.
- Filosofía del Arte.
- Patrimonio cultural.
- Educación Artística.
- Teoría del Color.
¿Es rentable estudiar Bellas Artes?

El campo laboral en bastante amplio y los sueldos dependerán de tu talento, expresividad y experiencia.
Entre los sitios y cargos que pueden ser cubiertos por el profesional de las Bellas Artes vamos a enumerar los siguientes:
* Ser director, guía o consultor de un museo de arte.
* Ser profesor en los diferentes niveles de la educación.
* Participar en los medios de comunicación como crítico o comentarista relacionado con el mundo artístico.
* Agencias de publicidad. Desarrollando la imagen para los nuevos productos.
* Elaborar trabajos artísticos propios en áreas como la pintura, la escritura, la escultura, la música, etc.
* Formar parte de un movimiento cultural que promueva el arte en diversos sectores del país.
* Trabajar para el sector gubernamental, desarrollando proyectos relacionados con la cultura.
* Ser restaurador de diversos tipos de obras, como libros, pinturas, murales, frescos, construcciones, etc.
¿Dónde estudiar Bellas Artes?
Si estás interesado en cursar la carrera de Bellas Artes y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
País | Universidades para estudiar Bellas Artes |
México | a) Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) b) Universidad Autónoma de Aguascalientes: UAA c) Universidad Veracruzana (UV) |
Colombia | a) Universidad ICESI b) Universidad Nacional de Colombia c) Universidad de La Sabana |
Perú | a) Universidad Nacional Mayor de San Marcos b) Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle c) Universidad Nacional del Altiplano |
Argentina | a) Universidad Nacional de las Artes b) Universidad Nacional de la plata c) ANBA Academia Nacional de Bellas Artes |
Chile | a) Universidad Diego Portales b) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso c) Universidad Finis Terrae |
¿Es bueno estudiar Bellas Artes a distancia?
La carrera de Bellas Artes se presta para hacer estudios en línea.
Sin embargo, deben hacerse a través de una universidad que cuente con la plataforma tecnológica adecuada para suministrar el material necesario, así como también la conexión para dar las clases y hacer las sesiones de preguntas y respuestas pertinentes.
¿Es buena idea estudiar Bellas Artes? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Bellas Artes | Desventajas de estudiar Bellas Artes |
* Podrás expresar tu creatividad de diferentes maneras. * Poder ejercer esta profesión en muchas partes del mundo. * Si tienes mucho talento podrías generar ingresos muy elevados. | * Debes tener una vena artística interna para poder sobresalir en esta carrera. * Algunos implementos artísticos pueden ser costosos. * Si se trabaja de manera independiente, los ingresos pueden tener sus altibajos. |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Bellas Artes
1) ¿En qué país es mejor estudiar Bellas Artes?
No hay duda de que hay países en donde las Bellas Artes se consideran como un aspecto muy importante de la sociedad. Estamos hablando de naciones como Francia, Inglaterra, Alemania, Italia, Estados Unidos, etc.
Una buena opción puede ser estudiar arte en tu país natal, desarrollar tu talento y tratar de radicarte en alguno de los sitios mencionados.
2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Bellas Artes?
Esto va a depender de la rama del arte en la que quieras especializarte.
Por ejemplo, si vas a ser pintor deberás profundizar en la teoría del color, las mezclas, los diversos tipos de pigmentos, etc. Si vas a ser escultor debes desarrollar tu habilidad manual para modelar formas abstractas y realísticas.