Se eres fanático de las películas de Indiana Jones y te encantaría salir por el mundo a descubrir tesoros, fósiles y construcciones enterradas o escondidas en la selva, entonces estudiar Arqueología te sentaría muy bien.
Al ser arqueólogo, te convertirás en una especie de detective de la historia, armando un extraño rompecabezas, lleno de piezas y cabos sueltos, hasta finalmente, obtener una descripción de lo que pudo acontecer hace muchísimo tiempo.
En este post vamos a hablar de los aspectos de estudiar Arqueología, también veremos las oportunidades de trabajo que podrías encontrar, las ventajas y luego te recomendaremos excelentes universidades para que curses la carrera.
De qué se trata estudiar Arqueología?

La Arqueología es una ciencia que mezcla tópicos de otras disciplinas, como la historia, la biología, las ciencias sociales, la antropología y las humanidades.
Esto da como resultado a un profesional que puede hacer investigaciones sobre las trasformaciones por las que han pasado las civilizaciones humanas a lo largo de los siglos y milenios.
Para llevar a cabo esta tarea, los arqueólogos hacen exploraciones alrededor del mundo en busca de los vestigios dejados por sociedades antiguas, para luego clasificarlos y realizar las tesis y propuestas correspondientes.
¿Para qué se estudia Arqueología?
Básicamente, podemos resumir las actividades que realiza un arqueólogo en el hecho de que hace investigaciones sobre el pasado de los seres humanos y sus civilizaciones, con la salvedad de que, además de usar los libros de historia, también sale a campo abierto a recolectar las pistas que ayuden a comprobar sus teorías.
Entre las labores que realiza un arqueólogo para lograr sus objetivos, tenemos las siguientes:
a) Hacer exploraciones en distintos puntos del planeta en busca de restos humanos antiguos, fósiles, ropajes, utensilios, construcciones milenarias, etc.
b) Durante las exploraciones, los arqueólogos participan en un equipo de trabajo para llevar a cabo las excavaciones, hacer la identificación y clasificación de los restos encontrados, etc.
c) Tomar las medidas necesarias para que los restos encontrados sean trasladados a un sitio seguro y conservados apropiadamente para los estudios correspondientes.
d) Colaborar en la organización de exposiciones de objetos antiguos en museos, universidades, instituciones y otros sitios de interés académico o turístico.
e) Hacer los análisis de los vestigios encontrados en los laboratorios habilitados para tal fin.
f) Realizar trabajos de reconstrucción y de restauración sobre los objetos recolectados, por ejemplo, uniendo las piezas de un jarrón del antiguo Egipto.
¿Es muy difícil estudiar Arqueología?
Se trata de una carrera que tradicionalmente se estudia en un lapso de 5 años, aunque hay universidades que lo bajan a 4 o 4 años y medio.
La carrera incluye materias teóricas y prácticas, además de las electivas que sirven para que el estudiante se especialice en una rama determinada.
Entre las materias que se dictan en la universidad están:
- Historia de la Arqueología
- Teoría antropológica
- Lítica
- Bioarqueología
- Excavación arqueológica
- Herramientas etnográficas para la Arqueología
- Historia
- Teoría de la conservación
- Levantamiento topográfico
- Restauración y conservación
¿Es rentable estudiar Arqueología?

El sueldo de los arqueólogos depende de factores como:
– El trabajar para un organismo estatal o ser contratado por una compañía privada.
– El grado de especialización que se tenga. Si el antropólogo posee una maestría o doctorado, sus posibilidades de tener un sueldo más alto se incrementan.
Entre los sitios, cargos y actividades que puede cubrir un licenciado en antropología, mencionamos los siguientes:
* Realizar exploraciones y excavaciones a campo abierto, autorizadas por las autoridades correspondientes.
* Ser profesor en el sector público o privado de la educación, pudiendo cubrir todos los niveles, desde el escolar al universitario.
* Hacer supervisiones y diagnósticos sobre el patrimonio histórico de una comunidad o ciudad.
* Participar en conferencias, foros y seminarios relacionados con el área arqueológica.
* Participar en proyectos para restaurar construcciones antiguas.
¿Dónde estudiar Arqueología?
Si estás interesado en cursar la carrera de Arqueología y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
¿Es bueno estudiar Arqueología a distancia?
La carrera de antropología no se puede estudiar a distancia, ya que se requiere que el estudiante visite frecuentemente los laboratorios de la universidad para realizar los experimentos que exige cada materia.
Además, el plan de estudios también incluye una serie de trabajos de campo que son imprescindibles para la formación del estudiante.
¿Es buena idea estudiar Arqueología? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Arqueología | Desventajas de estudiar Arqueología |
* La oportunidad de viajar a muchas partes, inclusive, internacionalmente. * Poder estar en contacto directo con objetos de civilizaciones antiguas. * La Arqueología tiene una buena cantidad de ramas. | * La remuneración depende de la organización para la que se trabaje y de la magnitud de los proyectos. * El equipo para hacer las exploraciones y los trabajos de laboratorio es costoso. * Los proyectos de campo están limitados por los recursos disponibles |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Arqueología
1) ¿En qué país es mejor estudiar Arqueología?
Aunque prácticamente en todos los países se pueden hallar restos de pueblos antiguos, la Arqueología es una carrera ideal para ser estudiada y ejercida en naciones como Egipto, el medio oriente o Asia, en donde hay altas probabilidades se seguir encontrando tesoros pertenecientes a civilizaciones antiguas.
2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Arqueología?
Esto depende de la rama de la Arqueología a la que se quiera dedicar.
Por ejemplo, supongamos que se elige la Arqueología marina, entonces hay que estudiar las técnicas de buceo, las corrientes marinas, la historia de los naufragios, etc.
Te recomendamos estos artículos relacionados
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?