¿Por qué y dónde estudiar Antropología?

¿De qué se trata estudiar Antropología?

Estudiar antropología es una buena opción para ti si eres de esas personas curiosas a las que les gusta saber sobre las costumbres, tradiciones y culturas de las diversas poblaciones que habitan este planeta.

Esta carrera es sumamente interesante, ya que no sólo se centra en los diferentes grupos étnicos del presente, sino que también se investiga su pasado desde varios puntos de vista, incluyendo la conformación física de los individuos.

No hay duda de que el antropólogo es una persona sociable y a la vez curiosa, a la que le agrada establecer relaciones con personas de cualquier parte del mundo y se interesa por sus formas de vivir.

En este artículo veremos algunas características de esta interesante carrera y también hablaremos sobre las universidades en las que puedes cursar los estudios correspondientes.

¿De qué se trata estudiar Antropología?

¿De qué se trata estudiar Antropología?

En la carrera de antropología el estudiante llega a conocer los aspectos de las comunidades globales, sus actividades económicas, su arte, cultura, religión, etc., estudiando también los vínculos que establecen con el ecosistema en donde se desenvuelven.

En antropología se pueden identificar las similitudes y diferencias que existen entre los grupos raciales o étnicos, por lo que coloca al antropólogo en una posición capaz de entender a cada comunidad y, por lo tanto, encontrar maneras adecuadas de que se establezcan las mejores relaciones entre ellas.

¿Para qué se estudia Antropología?

El estudiante de antropología aprende sobre las distintas maneras en las que se organizan las comunidades.

Los estudios no sólo se limitan al campo cultural, o económico, sino que también se investigan las características físicas de cada uno de los pueblos del mundo como un factor de influencia en las relaciones que establecen entre sí.

Además de lo ya mencionado, los antropólogos van más allá y también investigan las diversas transformaciones físicas y genéticas que el ser humano ha experimentado a lo largo de los milenios.

La antropología es tan completa, que también incluye los idiomas que han utilizados los pueblos durante toda su existencia, y los cambios que han sufrido con el tiempo.

Para poder investigar sobre el pasado de las civilizaciones, existe una rama de la antropología llamada arqueología, por medio de la cual se puede conocer a una cultura antigua a través del estudio de los restos físicos de sus habitantes, de sus objetos y construcciones.

¿Es muy difícil estudiar Antropología?

El estudiante de antropología debe ser alguien sociable, capaz de establecer vínculos de manera rápida con cualquier grupo de personas, poderles hacer entrevistas y saber captar sus detalles más insignificantes.

El antropólogo también debe ser bastante neutral y no tener prejuicios ante las características religiosas, culturales, físicas o intelectuales de otros pueblos.

Se trata de una carrera que dura 5 años, en la cual se pueden ver materias como:

  • Lógica de las Ciencias
  • Etnohistoria 1
  • Teorías Antropológicas
  • Antropología Urbana, etc.

¿Es rentable estudiar Antropología?

¿Es rentable estudiar Antropología?

El campo laboral de un antropólogo es muy extenso y polifacético. Los antropólogos pueden ser absorbidos en diversos campos laborales y prestar distintos servicios a las comunidades.

Ahora vamos a ver algunos sectores y puestos que pueden ser abarcados por estos profesionales:

a) Pueden laborar en dependencias del gobierno dedicadas al apoyo social

de ciertas comunidades con carencias organizativas y de infraestructura.

b) El antropólogo puede apoyar al gobierno en sus programas de protección a los grupos indígenas y multirraciales que habitan en su país.

c) Los museos son otro nicho en donde los antropólogos pueden ser bien aceptados. Allí podrán hacer investigaciones o dar explicaciones sobre las distintas exposiciones.

d) Estos profesionales pueden laborar en las universidades como docentes o como catedráticos investigadores.

e) Otras entidades en las que puede trabajar un antropólogo son las ONG que atacan los problemas sanitarios, de pobreza, derechos humanos, etc.

f) Hay antropólogos que hacen trabajos particulares para algunas compañías, en relación al estudio de la posible aceptación de un producto por parte de un sector de la población.

¿Dónde estudiar Antropología?

Si estás interesado en cursar la carrera de Antropología y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.

PaísUniversidades para estudiar Antropología
Méxicoa) Universidad de Guadalajara
b) Universidad Autónoma del Estado de México
c) Universidad Autónoma de Tlaxcala
Colombiaa) Pontificia Universidad Javeriana
b) Universidad de Antioquia
c) Universidad de Caldas
Perúa) UNMSM
b) UNFV | Universidad Nacional Federico Villarreal
c) Universidad Nacional del Altiplano
Argentinaa) UNR – Universidad Nacional de Rosario
b) UNRN – Universidad Nacional de Río Negro
c) UNAM – Universidad Nacional de Misiones
Chilea) Pontificia Universidad Católica de Chile
b) Universidad Academia de Humanismo Cristiano
c) Universidad de Concepción

¿Es buena idea estudiar Antropología? Ventajas y desventajas

¿Es buena idea estudiar Antropología?
Ventajas de estudiar AntropologíaDesventajas de estudiar Antropología
* Se puede trabajar en muchos sectores del área pública y privada.
 
* Se pueden hacer muchos viajes y pasar tiempo en otras naciones.
 
* Posibilidad de trabajos simultáneos para varios tipos de organizaciones y compañías.
* El antropólogo debe leer mucho y estar constantemente actualizado.
 
* En algunos sitios los salarios no son tan altos como en otros.
 
* Los trabajos de campo dependen de los recursos disponibles.

Preguntas frecuentes sobre estudiar Antropología

1) ¿Es bueno estudiar Antropología a distancia?

La carrera de antropología incluye la lectura de una serie de textos que se pueden estudiar desde casa y presentar la evaluaciones vía internet.

Sin embargo, al ser una carrera que estudia los grupos humanos, los trabajos de campo deben estar a la orden del día y es importante que el estudiante los realice periódicamente.

2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Antropología?

Esto depende de la rama de la antropología. Por ejemplo, existen la antropología social, cultural, biológica, urbana, etc. Cada una con sus características y objetos de estudio diferentes.

Por ejemplo, en la antropología biológica, el estudiante debería profundizar en la identificación de las características físicas de los grupos étnicos a través del estudio de los restos de sus antepasados.

Te recomendamos estos artículos relacionados

¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?                       

¿Por qué y dónde estudiar finanzas?

¿Por qué y dónde estudiar marketing?

¿Por qué y dónde estudiar publicidad?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?

¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?

¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?

¿Por qué y dónde estudiar informática?

¿Por qué y dónde estudiar derecho?

¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?

¿Por qué y dónde estudiar paleontología?

¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?

¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?

¿Por qué y dónde estudiar logística?

¿Por qué y dónde estudiar filosofía?

¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?

¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?

¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?

¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?

¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?

¿Por qué y dónde estudiar Turismo?

¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?

¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?

¿Por qué y dónde estudiar Economía?

¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?

¿Por qué y dónde estudiar Música?

¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?

¿Por qué y dónde estudiar Genética?

¿Por qué y dónde estudiar Geología?

¿Por qué y dónde estudiar Odontología?

¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?

¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?

¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?

¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?

¿Por qué y dónde estudiar Medicina?

¿Por qué y dónde estudiar Historia?

¿Por qué y dónde estudiar Teología?

¿Por qué y dónde estudiar Sociología?

¿Por qué y dónde estudiar Agronomía?

¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?

¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?

¿Por qué y dónde estudiar Radiología?

¿Por qué y dónde estudiar Bioquímica?