¿Eres de las personas que siempre han sentido curiosidad por los procesos a través de los cuales se extraen del campo los productos que comes? ¿Te gusta la vida al aire libre y disfrutas de la naturaleza? Entonces deberías considerar seriamente estudiar Agronomía.
La Agronomía, o la Ingeniería Agrónoma, es una carrera que forma parte de la columna vertebral de todo país, ya que tiene que ver con uno de los sectores más importante de la vida humana: la alimentación.
En este artículo viajaremos al campo a investigar en qué consiste la Ingeniería Agrónoma y veremos cómo es la absorción laboral de esta carrera, así como sus ventajas y las universidades para estudiarla.
¿De qué se trata estudiar Agronomía?

El objetivo principal de la Agronomía es la de investigar y encontrar procedimientos y técnicas que contribuyan a mejorar la calidad de los productos agrícolas, incluyendo animales, y a incrementar los niveles de producción.
En este sentido, el profesional de esta área hace una serie de estudios destinados a sacar el mayor rendimiento de las tierras destinadas a la agricultura y cría de ganado
¿Para qué se estudia Agronomía?
Entre las funciones que realiza un licenciado en Agronomía destacan:
a) Hacer el estudio preliminar de los suelos destinados a la explotación agrícola, determinando su nivel de fertilidad, accesibilidad y otras condiciones que puedan afectar el proyecto en cuestión.
b) Diseñar los sistemas de riego más adecuados, de acuerdo con las características del terreno y de los cultivos.
c) Tecnificar y optimizar al máximo las tareas de siembra, cosecha y almacenaje de los alimentos.
d) Participar en proyectos de mejora genética en los animales destinados al consumo humano, como pollos, cerdos, ganado vacuno, etc.
e) Encargarse del drenaje de los territorios cultivados, así como del aprovechamiento de las diversas fuentes de agua.
f) Hacer los estudios necesarios para erradicar las diferentes plagas que atacan a las plantas y las enfermedades que puedan afectar a los animales.
g) Participar en las políticas fitosanitarias, control de semillas, cuidado del medio ambiente, etc.
¿Es muy difícil estudiar Agronomía?
Para convertirte en licenciado en Agronomía deberás estudiar entre 4 y 5 años, dependiendo de la universidad.
Durante estos estudios vas a ver materias relacionadas con otras disciplinas, como las matemáticas, la biología, la bioquímica, la genética, legislación medioambiental, ingeniería civil, derecho, economía, etc.
También vas a realizar muchos proyectos, tanto en los laboratorios de la universidad, como a cielo abierto, en las propias zonas de producción agrícola y pecuaria.
¿Es rentable estudiar Agronomía?

Los ingenieros agrónomos son absorbidos rápidamente por el sector laboral, ya que la alimentación es un aspecto vital de la vida humana y el crecimiento de la población requerirá el desarrollo de más áreas cultivables y de la potenciación de la industria agrícola y ganadera.
Entre los puestos y sitios que pueden ser cubiertos por el agrónomo están:
* Entidades del estado, como ministerios de agricultura o alimentación. Diseñando políticas y normas con eleven y mejoren la producción de alimentos a nivel nacional.
* Compañías privadas dedicadas a la elaboración de productos químicos para la agroindustria, como los fertilizantes, insecticidas, etc.
* En empresas privadas que desarrollen proyectos de producción alimenticia a niveles industriales.
* En organizaciones que supervisen el control de calidad de los alimentos producidos en el campo, así como de su buen estado sanitario, asegurándose de que sean aptos para el consumo humano.
* En laboratorios en los que se trabaje con la manipulación genética de alimentos vegetales y animales, buscando generaciones más fuertes y productivas.
¿Dónde estudiar Agronomía?
Si estás interesado en cursar la carrera de Agronomía y no sabes qué universidades puedes elegir, vamos a darte la información correspondiente para los siguientes países: México, Colombia, Perú, Argentina y Chile.
País | Universidades para estudiar Agronomía |
México | a) Universidad de Guadalajara b) Universidad Autónoma Chapingo c) Benemérita Universidad Autónoma de Puebla |
Colombia | a) Universidad Nacional de Colombia b) Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales c) Universidad de Caldas |
Perú | a) UNSAAC Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco b) Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa c) Universidad Nacional de Cajamarca |
Argentina | a) Universidad Nacional de Rosario b) Universidad Nacional de La Plata c) Universidad Nacional del Sur |
Chile | a) Universidad de Chile b) Pontificia Universidad Católica de Chile c) Universidad Austral |
¿Es bueno estudiar Agronomía a distancia?
Si bien algunas universidades pueden ofrecer la posibilidad de ver algunas materias teóricas vía internet, tiene que hacerse una combinación con el modo presencial, ya que los estudiantes deberán estar presentes en los laboratorios para hacer los experimentos respectivos de cada materia.
Además, los trabajos a campo abierto son una parte muy importante para la correcta instrucción del alumno de Agronomía.
¿Es buena idea estudiar Agronomía? Ventajas y desventajas

Ventajas de estudiar Agronomía | Desventajas de estudiar Agronomía |
* Podrás hacer trabajos a campo abierto y disfrutar de los paseos. * Puedes lanzar tu propio proyecto en el sector agropecuario. * Se trata de una profesión muy estable, ya que la alimentación es un sector esencial para el país. | * Hay que ir poco a poco al subir por la escala salarial. * A veces hay que hacer trabajos en zonas inhóspitas e incomodas. * Los errores cometidos podrían ocasionar daños serios al ecosistema |
Preguntas frecuentes sobre estudiar Agronomía
1) ¿En qué país es mejor estudiar Agronomía?
Agronomía es una carrera que se presta para ser estudiada y ejercida en todos los países del mundo, ya que la alimentación es un asunto vital para el ser humano y el número de habitantes está en constante crecimiento.
Si hablamos de naciones grandes, en territorio y población, el ingeniero agrónomo pasa a tomar un papel muy importante dentro del mercado laboral.
2) ¿Qué tema considera debe profundizar más un estudiante de Agronomía?
El tema en donde se debe hacer énfasis depende de las características del país y de la especialidad que sea elegida por el profesional.
Por ejemplo, si el estudiante de Agronomía vive en una nación en donde escasean las lluvias y los suelos son áridos, debería profundizar en las técnicas de riego y de distribución de agua hacia las áreas de los cultivos.
Te recomendamos estos artículos relacionados
¿Por qué y dónde estudiar relaciones internacionales?
¿Por qué y dónde estudiar finanzas?
¿Por qué y dónde estudiar marketing?
¿Por qué y dónde estudiar publicidad?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de interiores?
¿Por qué y dónde estudiar administración de empresas?
¿Por qué y dónde estudiar recursos humanos?
¿Por qué y dónde estudiar informática?
¿Por qué y dónde estudiar derecho?
¿Por qué y dónde estudiar diseño gráfico?
¿Por qué y dónde estudiar paleontología?
¿Por qué y dónde estudiar diseño de modas?
¿Por qué y dónde estudiar Diseño Industrial?
¿Por qué y dónde estudiar logística?
¿Por qué y dónde estudiar filosofía?
¿Por qué y dónde estudiar terapia ocupacional?
¿Por qué y dónde estudiar arquitectura?
¿Por qué y dónde estudiar Trabajo Social?
¿Por qué y dónde estudiar Antropología?
¿Por qué y dónde estudiar Periodismo?
¿Por qué y dónde estudiar Farmacia?
¿Por qué y dónde estudiar Turismo?
¿Por qué y dónde estudiar Enfermería?
¿Por qué y dónde estudiar Matemáticas?
¿Por qué y dónde estudiar Economía?
¿Por qué y dónde estudiar Gastronomía?
¿Por qué y dónde estudiar Fotografía?
¿Por qué y dónde estudiar Música?
¿Por qué y dónde estudiar Veterinaria?
¿Por qué y dónde estudiar Genética?
¿Por qué y dónde estudiar Geología?
¿Por qué y dónde estudiar Odontología?
¿Por qué y dónde estudiar Cosmetología?
¿Por qué y dónde estudiar Arqueología?
¿Por qué y dónde estudiar Psiquiatría?
¿Por qué y dónde estudiar Criminalística?
¿Por qué y dónde estudiar Medicina?
¿Por qué y dónde estudiar Historia?
¿Por qué y dónde estudiar Teología?
¿Por qué y dónde estudiar Sociología?
¿Por qué y dónde estudiar Dermatología?
¿Por qué y dónde estudiar Kinesiología?